ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amenaza de los competidores

niconzpTesis21 de Junio de 2013

909 Palabras (4 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 4

Amenaza de los competidores (baja): En un mundo como el de hoy el cual está cada día más conectado, provoca la apertura a nuevos marcados ene l extranjero para empresas, de modo que estas comienzan a exportar, e incluso internalizar sus productos dentro de otras naciones, por ende la presencia de competidores en la industria vitivinícola es algo latente, tanto a nivel nacional como internacional.

En la industria internacional existe (media) una amenaza de nuevos competencia debido a la buena calidad de vinos existentes alrededor del mundo junto a la gran cantidad de viñas donde todas están buscando una mayor participación de mercado global y distintos tipos de segmentos para aumentar la exportación, pero a pesar a de esto C y T ofrece una amplia gama de productos donde podemos encontrar de todas las variedades y para todos los segmentos llegando a ofrecer marcas de mayor volumen y menor precio (calidad razonable).

A nivel nacional la amenaza de nuevos competidores es media-baja En el caso de concha y toro dentro de la industria vitivinícola y debido a su larga trayectoria esta ha conseguido un reconocimiento a nivel nacional e internacional por lo que tiene altas barreras de entrada en diferenciación de productos lo que lleva a que los consumidores valoren altamente la reputación de la viña C Y T y sus marcas enfocadas a una amplia variedad de segmentos, lo que implica que los nuevos competidores entrantes tendrían que realizar inversiones irrecuperables para competir con C Y T , viña consolidada en chile.

De igual manera posee efecto experiencia pronunciado, lo que hace muy difícil la entrada de nuevos competidores ofreciendo vinos relación precio - calidad para todos sus segmentos (bajo, medio, alto) abarcando un mercado general.

Amenaza de sustitutos (alta): la amenaza de sustitutos para C y T es alta ya que existen numerosos productos de similar función que el ofrecido por la viña, como son el caso de la cerveza, pisco y otros caldos de dotación alcohólica, por ende la demanda en este caso es mas elástica, sobre todo a nivel nacional donde se puede observar un consumo mucho mayor de cerveza y pisco que el del vino.

Poder de negociación de los proveedores (baja): Para concha y toro el poder de negociación de los proveedores es media debido a su integración vertical hacia atrás contando con viñedos propios y plantas de vinificación y embotellado junto con la más extensa red propia de distribución de vinos.

De igual manera debe abastecerse de uvas y vino granel pero esta industria es muy fragmentada por ende no tienen gran influencia en el precio.

Poder de negociación de los consumidores (medio-alto): el poder de negociación de los compradores es medio alto debido a la gran cantidad de proveedores existentes por lo que existe una amplia oferta de vinos dentro de la industria vitivinícola.

Rivalidad de los competidores: por lo mencionado en los puntos anteriores se puede determinar que la rivalidad entre los competidores es relativamente alta tanto a nivel nacional y sobre todo a nivel internacional, donde debido a la gran cantidad de oferentes existentes (alta fragmentación) compiten entre sí con el fin de acaparar la mayor cantidad de mercado posible, lo que hacen generalmente por guerra vía precios.

Definición del problema

Fortalezas: Las principales fortalezas que presenta concha y toro, son la gran trayectoria de la viña lo que hace de esta una viña reconocida a nivel mundial, contando con una amplia gama de productos de buena calidad y un oferta para todos los segmentos precios existentes.

La viña cuenta con una serie de aliados con los que se desarrollaron tipos de subsidiarias con los que se crearon viñas como la Almaviva, viña maipo, Viña Paolo Alto, etc. lo permitió a la viña crecer y por ende generan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com