Analisis De La Pelicula: "Un Metodo Peligroso" - Nicolas Cage
chinitosalazar26 de Octubre de 2014
833 Palabras (4 Páginas)485 Visitas
Un método peligroso tiene como elemento fundamental narrar las peculiares relaciones entre Sigmund Freud, padre de la teoría Psicoanalítica, y Carl Gustav Jung, el que pudo haber sido su heredero, el fundador de la Psicología Analítica.
Todo comienza en agosto de 1904, cuando una joven paciente de 18 años, Sabina Spielrein, es trasladada por la fuerza en un carruaje hasta la Clínica Burgholzi, Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Zurich (Suiza). La joven llega con un diagnóstico de Esquizofrenia o una locura Histérica con rasgos esquizoides según la clasificación del doctor del hospital, el doctor Bleuler. Este doctor delimitó este concepto; Observó que en la personalidad se produce una profunda contrariedad entre las vivencias de la persona afectada y su forma de actuar. Para Bleuler, el retraimiento en el que la persona afectada de esquizofrenia se sitúa respecto a su círculo de familiares y otras personas próximas, significa el abandono de sí mismo y la ruptura de la personalidad. Así pues, para Bleuler se da un punto de ruptura en el desencadenamiento de la enfermedad. Y esta ruptura está determinada no solo por una etiología biológica, como sostiene el modelo kraepeliano, sino también por factores sociales y psicológicos.
Sabina es una joven rusa hija de un comerciante judío muy adinerado, quien recibe palizas y humillaciones desde la edad de los 4 años departe de su padre, este será el causante de su trastorno de somatización: Histeria. La doctora Diane A. Safer se refiere a este síndrome de la siguiente manera” Los individuos con trastorno de somatización afirman sufrir constantemente y durante muchos años de muchas enfermedades físicas, aun cuando no tienen ninguna enfermedad específica diagnosticada que pueda explicar sus síntomas. Aun así, estos síntomas pueden ocasionar malestar y afectar negativamente la habilidad de un individuo para funcionar día con día. No existe una enfermedad médica que explique los síntomas, así que se cree que el desorden se debe a causas mentales y emocionales (también conocidas como psicológicas). Con frecuencia, los síntomas parecen comenzar o empeorar durante circunstancias estresantes o en relación a sufrimiento emocional (por ejemplo, la pérdida de un amigo, el estrés en el trabajo). Es como si estas situaciones estresantes de la vida se experimentaran de forma física.”.
El cuerpo de Sabina, de una forma no razonada, realiza movimientos musculares involuntarios (tics) y se ve incapaz de responder ante preguntas que le remitieran a su pasado traumático – según cuenta, sufrió abusos y palizas por parte de su padre desde muy pequeña. Ella relaciona esta violencia con excitación, como un tipo de mecanismo de defensa. Entrando en esta area nos encontramos con un tipo de masoquismo, Freud afirmaba que el masoquismo era de posesión femenina. Para Freud designa "una situación característica de la feminidad, vale decir, significa ser castrado, ser poseído sexualmente o parir"
Car Jung, quien es un medico con más de 5 años de experiencia, y además gran admirador del profesor Sigmund Freud propone a la paciente, la señorita Spielrein, comenzar con la cura del habla, asociación libre: “En el psicoanálisis, la asociación libre es el método descrito por Sigmund Freud como la «regla fundamental», constitutiva de la técnica y que consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones de la cura psicoanalítica, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, sin restricción o filtro, aun cuando el material le parezca incoherente, impúdico, impertinente o desprovisto de interés.” (Wikipedia). Tras varios meses de terapia, la joven Spielrein tiene una mejora notable, y Carl decide involucrarla en sus investigaciones y tomar ventaja de sus conocimientos experimentales
...