Analisis de las virgenes suicidas
weaaaaaaaaaaDocumentos de Investigación6 de Noviembre de 2017
3.937 Palabras (16 Páginas)1.114 Visitas
Universidad de Santiago de Chile[pic 1][pic 2]
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Psicopatología del Ciclo Vital I
[pic 3]
Integrantes: Fernanda Carreño
Juan Cimino
Daniela García
Herny Jeldres
Javier Robles
Profesor: Carlos Ramírez
Ayudante: Simón Miranda
Identificación:
- Nombre: Lux Lisbon
- Edad: 14 años
- Ocupación del personaje: Estudiante
- Ficha técnica del Film:
Título: Las vírgenes suicidas
Título original: The virgin suicides
Dirección: Sofia Coppola
Música: Jean-Benoît Dunckel, Nicolas Godin.
País: Estados Unidos
Año: 1999
Fecha de estreno: 05/05/2000
Duración: 97 min
Género: Drama, Intriga
Reparto: James Woods, Kathleen Turner, Kirsten Dunst, Josh Hartnett, Michael Paré, Scott Glenn, Danny DeVito, A.J. Cook, Hanna Hall, Leslie Hayman
Productora: American Zoetrope, Muse Productions, Eternity Pictures, Virgin Suicides LLC
- Descripción película y personaje:
A mediados de los años 70, en un barrio residencial de una ciudad americana vive en perfecta armonía la familia Lisbon. Las cinco hermosas hijas (Cecilia de 13 años, Lux de 14, Bonnie de 15, Mary de 16 años y Therese de 17 años). son el secreto objeto de deseo de los chicos, que suspiran por las hermanas. Sin embargo, la menor de ellas, Cecilia, intenta suicidarse. El psicólogo de Cecilia le recomienda a los padres que entable amistad con niños del sexo opuesto. Haciendo caso a las indicaciones, los padres realizan una pequeña fiesta, durante la cual Cecilia llevará a cabo un exitoso suicidio.
La familia sufre la pérdida de la niña, tratando de volver pronto a la normalidad. Es así como llega el baile de graduación, y los padres por primera vez le dan permiso a sus hijas para asistir. Las hermanas cumplen con las reglas de los estrictos padres, volviendo a tiempo a casa, a excepción de Lux, quien regresa a casa a la mañana siguiente, luego de haber tenido relaciones con el galán de la escuela, quien se fue dejándola sola en la cancha de fútbol.
Debido a este episodio, las cuatro chicas son castigadas severamente, siendo encerradas de forma permanente e indefinida dentro de la casa, y retiradas de la escuela. Durante su encierro, las hermanas Lisbon comienzan a hablar con sus vecinos del frente, quienes estaban secretamente enamorados de ellas; usando clave morse mediante luces, comunicándose a través de música y notas dejadas en sitios específicos. Es así como un día citan a los chicos a la casa de ellas, a medianoche, con el aparente motivo de escaparse, sin embargo cuando los chicos llegan se encuentran con el macabro suicidio múltiple de las cuatro hermosas hermanas.
El film será analizado desde el personaje de Lux, la cual se observa durante la historia como una chica muy coqueta, consciente de que es observada y admirada por los hombres, quien siempre ha gustado de conversar con hombres tontos pero que le atraen físicamente. Luego de la muerte de su hermana comienza una relación con el galán del instituto, con quien fuma marihuana y bebe alcohol, rompiendo las reglas impuestas por sus padres. Además es invitada por él a una fiesta de graduación donde la dejó abandonada al terminar la noche en medio de un campo de fútbol. Al llegar a la casa sola, sus padres la castigan severamente, imposibilitándola de salir, ni siquiera para asistir a clases, encerrándola junto con sus 3 hermanas en la casa, por lo que ella en actos de rebeldía, en las noches se junta con chicos en el tejado a tener relaciones sexuales ignorando el riesgo de que sea observada por sus vecinos. En esta relación de posible voyerismo con sus vecinos, Lux junto a sus hermanas entablan una comunicación con ellos mediante la música, luego organizan una reunión en la casa de ellas para que las rescaten, pero los vecinos no se dan cuenta que la reunión era para que observaran el suicidio colectivo de las hermanas. Ante esto Lux los recibe, con actitud seductora afina detalles de qué auto usarán y quién conducirá, todo esto mientras sus hermanas llevan a cabo sus suicidios, siendo Lux la última en morir.
- Historia Clínica y sintomatología actual:
Lux presenta una falta de conciencia acerca de las normas, la cual si bien se da a entender que viene desde hace un tiempo, mediante el coqueteo con hombres y el consumo de alcohol o marihuana, ésta se agrava y se hace más visible durante el baile de la escuela, ya que falta explícitamente a las reglas de los padres, los cuales la castigan encerrandola en la casa, empeorando su situación, y desencadenando conductas sexuales de riesgo, las cuales son evidentemente promiscuas, como el tener relaciones sexuales sobre el tejado de su casa, sin importar las condiciones climáticas (estación de invierno), o con qué persona estaba durante la noche. Esta conducta sexual no sería apropiada para la etapa del desarrollo en que se encuentra, por lo que se vuelven desadaptativas al conllevar riesgos para su salud, y consecuencias sociales.
Por otra parte, es posible observar que a partir del encierro y las fuertes restricciones impuestas por los padres, Lux presenta un estado anímico con rasgos depresivos, en donde se la observa con un semblante triste y reflexivo, estando desinteresada por actividades.
Por último, a lo largo de toda la película se la observa con una expresión de la afectividad limitada, sin demostrar gran pena o sufrimiento por la muerte de su hermana, lo que podría tener sus causas en el ambiente familiar.
A pesar de que no existe una clara depresión u otra patología, la conducta de Lux desemboca en un suicidio colectivo junto con sus hermanas, por lo que se asume la existencia de algún malestar mayor no evidente.
Diagnóstico Estructural de Kernberg
Con respecto a la conciencia de enfermedad Lux no parece ser consciente de que su comportamiento puede obedecer a un desorden de carácter médico, asumiendo que sus actitudes se encuentran dentro del marco de lo normal. Si bien es consciente de que sus conductas transgreden las normas morales y religiosas impuestas tanto por la sociedad como por su propia familia, esto parece no importarle, es más, su comportamiento pareciera que implica un constante desafío hacia las figuras de autoridad. En este sentido, su conducta más que indicar un problema médico responde a un desorden de carácter desadaptativo. Por otra parte, si bien parece estar consciente de su malestar, y de las consecuencias de sus actos, reniega en cierta forma su afectividad, sin llegar a expresarla.
En lo expuesto por la película es difícil distinguir si existe una identidad del yo en Lux, ya que ésta no habla explícitamente sobre sí misma, ni tampoco expresa claros sentimientos sobre sí misma y los demás, observándose así dificultades para manifestar sus emociones y explorar su personalidad, las cuales podrían deberse a la falta de herramientas que el entorno cercano le entrega para ello, particularmente el entorno familiar.
Se puede observar que Lux no presenta indicios de falta de prueba de realidad, pues no predispone afectos o emociones inapropiadas durante la película y tampoco se observa presencia de delirio o alucinaciones.
Por otra parte, Lux demuestra contar con mecanismos de defensa primitivos, al evitar las situaciones de conflicto que se presentan a lo largo de su vida, como el suicidio de su hermana, o las problemáticas familiares frente a las restricciones y la falta de expresividad afectiva.
Sin embargo se observa que Lux tiene dificultades para empatizar o identificarse con la percepción de los que la observan o interaccionan con ella. En este sentido, ésta no demuestra mayor emoción o afecto posterior al suicidio de su hermana, mostrándose simplemente pesadumbre, pero sin mostrar llanto o pena visible. Esto sin embargo no implica necesariamente que no tenga emociones o afecto hacia los demás, sino que presentaría dificultades de expresión emocional.
- Diagnóstico:
- Diagnóstico Multiaxial:
Eje 1: Tendencia a Trastorno del estado de ánimo (Episodio afectivo depresivo)
Eje 2: Diagnóstico aplazado, tendencias a un TDP Limítrofe e Histriónico (provisional).
Eje 3: Sin enfermedad médica asociada.
Eje 4: Problemas relacionados con el grupo primario de apoyo, disfunción familiar e insuficiencia de redes de apoyo.
Eje 5: EEAG 50 Actual.
Hipótesis diagnóstica:
Respecto al eje 1, la tendencia que tiene al trastorno de estado de ánimo se puede observar debido a la falta de motivación al realizar actividades escolares y de la vida social, cosa que se ve exacerbada desde que fue recluida en el hogar, ya que se ve limitada en sus opciones recreativas y sociales. Por otro lado la edad de la paciente complejiza patologizar a nivel de trastorno de la personalidad, sin embargo presenta rasgos asociados a los TDP Limítrofe e Histriónico, marcados por una inestabilidad de relaciones interpersonales, impulsividad en el ámbito sexual, y un comportamiento sexualmente provocador centrado en su aspecto físico. Con respecto al eje 3, no se distingue ningún tipo de enfermedad médica que pueda asociarse a su sintomatología actual.
...