ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia De Psicotecnica

elephant7711 de Abril de 2014

40.300 Palabras (162 Páginas)2.350 Visitas

Página 1 de 162

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

1 INTRODUCCIÓN A LA PSICOTÉCNICA 4

1.1 Definición de psicotécnica. 4

1.2 Divisiones de la psicotécnica. 5

1.3 Definición de la psicotecnia pedagógica 7

1.4 Medición y evaluación psicopedagógica. 8

2 INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS. 12

2.1 Observación. 12

2.2 Escalas estimativas. 15

2.3 Cuestionarios y encuestas. 19

2.4 La Autobiografía 23

2.5 Entrevista Psicopedagógica 24

2.6 Listas De Control 25

3. PRUEBAS 26

3.1 Definición de Test ó Prueba De Inteligencia 26

3.2 Cualidades 27

3.3 Clasificacion 28

4. TÉCNICAS PROYECTIVAS 29

4.1 Test de Rorschach 31

4.2 Pruebas de Apercepción Temática (Tat). 36

4.3 Pruebas de Apercepción Para Niños (Cat) 38

4.4 Prueba de Frases Incompletas 41

4.5 Asociación de palabras 43

5. PRUEBAS MENTALES 43

5.1 Psicometría. 48

5.2 Usos. 52

5.3 Diagnóstico 53

5.4 Pronóstico 53

6. PRUEBAS DE INTELIGENCIA 54

6.1 Army Beta. 54

6.2 Dominós. 60

6.3 Meili. 61

6.4 Raven 63

7. PRUEBAS DE INTERÉS VOCACIONAL. 64

7.1 Kuder. 65

7.2 Escala de intereses, habilidades y aptitudes vocacionales. 76

8. PRUEBAS DE PERSONALIDAD. 81

8.1 Autocrítica. 82

8.2 Inventario de adaptación de conducta 88

8.3 Inventario de personalidad. 90

8.4 Perfil de valores. 102

9. PRUEBAS OBJETIVAS. 108

9.1 Características. 108

9.2 Usos 118

10. PRUEBAS PSICOLÓGICAS 120

10.1 Antecedentes 120

10.2 Características 120

10.3 Clasificación de las pruebas psicológicas 121

10.4 Análisis de pruebas psicológicas 122

11. TEST PSICOMETRICOS. 123

11.1 Goodenough 125

11.2 Rasgos temperamentales: Thurtone. 133

11.3 Morey Otero. 136

11.4 Toulous.Pieron. 138

11.5 ABD: FHILO. 144

12. CARACTERISITICAS GENERALES DE LAS PRUEBAS ACADÉMICAS. 151

12.1 Planeación y construcción de pruebas. 151

12.2 Tipos de pruebas. 153

12.3 Pruebas Objetivas. 157

12.3.1 Tratamiento estadístico. 158

12.3.2 Análisis de reactivos. 159

12.4 Pruebas orales. 162

12.5 Pruebas por temas. 162

CONCLUSIONES 164

BIBLIOGRAFÍA 164

INTRODUCCIÓN

Las psicotécnicas son según Marilyn Ferguson, las técnicas que permiten acceder a estados más elevados de consciencia como parte de un camino de autoconocimiento o autoexploración o bien como actividad recreativa o lúdica. A partir de esto podemos decir que la psicotécnica es una disciplina o rama de la psicología que nos permite buscar una solución, diagnosticar y después orientar al individuo, mediante la búsqueda de su propia y verdadera personalidad.

En esta antología se recopila la información de la psicotécnica pedagógica resaltando los diversos test de personalidad, percepción y de habilidades de diferentes autores, basados en el enfoque actual.

Como ya hemos hecho mención primeramente conoceremos el panorama histórico de la psicotécnica, esta es la parte de la psicología aplicada que estudia los medios necesarios para lograr el óptimo rendimiento de las funciones físicas o psíquicas en la realización de cualquier trabajo.

En el análisis que se les realiza a las personas a través de barios test se debe tomar en cuenta las diferencias de inteligencia de los individuos, las aptitudes, su ritmo de trabajo, sus relaciones afectivas su resistencia a la fatiga y las correspondientes variaciones.

1 INTRODUCCIÓN A LA PSICOTÉCNICA

1.1 Definición de psicotécnica.

Mediante el empleo de instrumentos, escalas y pruebas, se trataba de conseguir el conocimiento y rendimiento óptimo del material humano, configurando así; diagnósticos logrados a través de estos tipos de procedimientos y construyendo como resultado teorías basadas en las diferencias individuales. Estos acontecimientos y ejercicios causaron el auge ineludible de la psicotécnica.

En síntesis, del estudio sistemático de las diferencias individuales (psicología diferencial) surge la psicotécnica, que se formula como objetivo práctico para aprovechar al máximo las aptitudes de cada individuo.

La Psicotécnica, es una rama de la psicología aplicada que se define y caracteriza por el uso de técnicas y procedimientos de la misma, para buscar la solución de los problemas de la vida real de cada individuo.

“En 1903, William Stern es el primero en definir la Psicotécnica: La Psicología aplicada, mediante procedimientos apropiados, proporciona fines de cierto valor… en 1911 Munsterberg da una nueva definición de psicotécnica: Es la ciencia de la aplicación práctica de la psicología puesta al servicio de los problemas culturales… Por su parte, Fingermann la define de la siguiente manera: Debemos atender la psicotécnica como aquella rama de la psicología aplicada, destinada a obtener resultados prácticos en cualquier dominio de la actividad humana”

La psicotecnia consiste en aplicar los principios e investigaciones de la psicología experimental a la vida práctica, a través de diversas escalas de medida, test y aparatos. Así la llamó W. Stern en el año 1903. Se aplicó principalmente en la enseñanza, educación y en la vida laboral, generando los primeros centros de Orientación y Selección Profesional y los Gabinetes y Laboratorios Psicotécnicos.

1.2 Divisiones de la psicotécnica.

En la psicotécnica intervienen dos aspectos:

• Psicometría (de carácter cuantitativo). Se refiere a los test que se aplican para estudiar las funciones mentales. Derivado del análisis de las mediciones realizadas (las cuales se llevan a cabo a través de los test o las baterías de pruebas) se obtienen resultados conforme a las escalas preestablecidas y se llega a verificaciones y explicaciones sin dejar de lado el minucioso estudio del caso.

• Psicolexia (de carácter cualitativo). Estudia la vida psíquica integral, utiliza la observación y las escalas estimativas para estudiar los actos. Se apoya en los cuestionarios y entrevistas para las vivencias y en las técnicas proyectivas para el subconsciente. Derivado del estudio hecho, se comprende el problema y se interpreta.

Clasificación de las pruebas psicotécnicas

1. Subjetivas: son cuestionarios, inventarios en los que hay que responder a varias preguntas sobre las preferencias del sujeto o el modo de comportarse.

2. Proyectivas: consiste en la presentación de unos estímulos a los que el sujeto responde de forma libre.

3. Expresivas: pruebas en las que hay que dibujar algo.

4. Situacionales: son pruebas en las que se da una situación de interacción personal y se pide al sujeto que exprese cómo reaccionaría.

1.3 Definición de la psicotecnia pedagógica

La Psicotécnica Pedagógica es la rama de la Psicología Aplicada que se ocupa de cuestiones relacionadas con la medición de aspectos psicológicos del individuo.

Su especialidad es el diseño de pruebas o test que permiten la detección de problemas o necesidades específicas del sujeto cognoscente. Éstas pueden servir para evaluar, diagnosticar, orientar y detectar situaciones actitudinales o de aprendizaje que requieran de la intervención de un especialista que ayude a su solución.

Por esta razón es que la Psicotécnica y la Pedagogía son la pareja ideal, pues la primera da herramientas a la segunda para facilitar el trabajo y aunque no son determinantes, proporcionan un panorama para la toma de decisiones, así como para el desarrollo de estrategias didácticas adecuadas que permitan tratar, canalizar o dar seguimiento a situaciones que estén influyendo en el rendimiento escolar o bien en aspectos específicos de personalidad de los individuos; también dan pauta para conocer fortalezas, debilidades, actitudes, aptitudes, habilidades, intereses, coeficiente intelectual, estilos de aprendizaje, entre otros aspectos de las personas, mismos que se pueden explotar con una intervención adecuada.

Diversos psicólogos se han encargado de formar sinónimos en cuanto a los términos de psicotécnica y psicología aplicada. Por ello, por psicotécnica entendemos la psicología aplicada a la solución concreta de los problemas que plantea la actividad humana, sean de carácter industrial, comercial, médico, jurídico o pedagógico.

De igual forma, es pertinente subrayar que cuando la psicología se aplica al ámbito educativo, surge la psicotécnica pedagógica. Es en esta actividad, en donde la psicología aplicada acierta al encontrar un ambiente que sirve en gran medida para determinar los vínculos o situaciones que existen entre los conocimientos psicológicos y la pedagogía; caso particular, en aspectos tales como las teorías pedagógicas y psicológicas, la realidad educativa, las diferencias individuales, la inteligencia, etc.

Por ende, el docente debe de conocer las teorías psicológicas para utilizarlas y aplicarlas en el terreno pedagógico; con el propósito de poder encauzar correctamente las aptitudes, habilidades, destrezas, deseos e intereses, del educando, esto se logrará mediante la graduación y dirección del aprendizaje.

La psicotécnica pedagógica es la aplicación sistemática de la psicología que tiende a mejorar la función educativa y docente, por eso, se diferencia por su carácter práctico y utilitario. Por ende, es acertado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (261 Kb)
Leer 161 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com