Análisis De Elsa Y Fred
XalliParra20 de Marzo de 2013
880 Palabras (4 Páginas)3.297 Visitas
Universidad Del valle de Orizaba
Campus Córdoba
Elsa y Fred
Licenciatura en Ciencias de la Educación
IV Semestre
Profesora: María del Carmen Ramírez Hernández
Alumna: Citlalli Parra Lemus
El envejecimiento es un proceso gradual e inevitable de deterioro que, dependiendo de cómo lo vivamos, ésta puede ser una etapa de la vida devastadora o de plenitud.
En esta película podemos ver claramente los aspectos típicos de la vejez y tenemos la oportunidad de presenciar ambas posturas ante esa etapa de la vida: la optimista y la pesimista, la amargada y la plena; la que piensa y siente que todavía puede hacer y aprender muchas cosas y la que siente que el intentar cosas nuevas es una pérdida de tiempo.
Dentro del desarrollo cognoscitivo podemos observar como ambos protagonistas se encuentran todavía en pleno uso de sus facultades mentales aunque la memoria (como es típico de esta etapa) les comienza a fallar un poco, más no así el juicio y la capacidad de discernimiento.
Poner aspectos de desarrollo, físico y los deterioros que se van sufriendo. La pérdida de visión, olfato, sentido del gusto. La postura, la piel, el cabello cano, etc.
Habla de Erickson y las 8 edades, la diferencia entre Elsa y Fred y cómo lo vive cada uno. Aquí está:
INTEGRIDAD DEL YO VERSUS DESESPERACIÓN
Solo el individuo que ha cuidado de cosas y personas y se ha adaptado a los triunfos y desilusiones, pueden tener la seguridad acumulada del yo con respecto a su tendencia al orden y su significado.
La etapa de la integridad es la aceptación del único ciclo de la vida como algo que debía ser y que necesariamente no permitía situación alguna.
La falta o pérdida de la integración yoica se traduce en el temor a la muerte: no se acepta el ciclo de la vida como lo esencial de la vida.
La forma de afrontar los problemas que tiene cada uno: Elsa la flexibilidad y Fred la rigidez y las consecuencias que esto tiene en su vida y su salud.
Un claro ejemplo de esto es cuando salen a cenar…. Elsa está dispuesta a disfrutar de las cosas, come sin miedo y sin preocuparse de cómo le caerá la comida, Fred, por otro lado, está temeroso de lo que come, del colesterol y el azúcar.
DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL
Por un lado, Elsa, vive el día a día, sabiendo que su vida está terminando, no está dispuesta a perder el tiempo, no permite que el hijo le diga que hacer y cómo comportarse, es mentirosa y hasta imprudente, pero a ella eso no le preocupa, ella quiere vivir al máximo mientras lo pueda hacer
Del otro lado vemos a un Fred temeroso, que hace y actúa como le indica la hija, ella le dice qué hacer y qué decir, con miedo de las enfermedades, tomando cuanto medicamento le dicen con la intención de no enfermarse, de prolongar su vida el mayor tiempo posible, es decir, Fred, no vive con tal de vivir.
EL AMOR EN LA EDAD ADULTA MADURA.
Elsa al conocer a Fred, ve en él una clara posibilidad para ser feliz una última vez, para enamorarse y pasar sus últimos días con una compañía de pareja. Fred se encuentra renuente, él no quiere amigas, mucho menos otra cosa, la reciente pérdida de su esposa le hace sentir que hasta ahí tuvo el derecho a tener una pareja, ella muere y él le llora hasta el fin. Sin embargo, Elsa no está dispuesta a perder lo que claramente es su “último Tren”, ella con mentiras y encantadoras seducciones lo conquista y logra hacer de Fred, el hombre divertido y aventurero que ella busca.
La desventaja a la que se enfrenta esta pareja es que los hijos de ambos no se encuentran muy complacidos con esta relación, principalmente la hija de Fred que ve en Elsa, una clara intrusa arribista, sin embargo al notar que ésta loca mujer ha cambiado tanto
...