ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Película El Cisne Negro

daniela2015193 de Febrero de 2015

4.383 Palabras (18 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 18

Objetivos

GENERAL

Conocer y comprender las diferentes situaciones que se nos presentó en el cine foro de la película el cisne negro.

ESPECÍFICOS

Entender las perspectivas de cada uno de los problemas que pasa la protagonista de la película.

Conocer y entender los mecanismos de la percepción, la consciencia y la atención para un mayor aprendizaje.

Definir y entender en qué consisten los Principios de organización del sistema sensitivo, los mecanismos corticales de la visión entre otros que se detallan en el presente trabajo.

ANALISIS DE PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los componentes psicológicos de la película?

En la película se ven diferentes componentes psicológicos, principalmente las actitudes y acciones que la protagonista llega a tener en el transcurso de toda la película, uno de estos componentes psicológicos son:

-Ansias

-Alucinaciones

-Paranoide

-Trastorno de disosiativo

-Esquizofrenia

-Nerviosismo

-Búsqueda incansable de perfección

2. Considera que la protagonista principal de la película posee algún trastorno psicológico sí o no ¿Por qué?

Si, se muestra a lo largo de la película mínimo 3 trastornos psicológicos.

El primer trastorno que se muestra es el de anorexia nerviosa, un trastorno que su característica principal es la pérdida de peso de forma anormal provocada por la misma persona.

El segundo trastorno que se muestra es el trastorno de disosiativo, un trastorno que su característica principal es que la persona llega a tener 2 o más personalidades, sin que ella se dé cuenta, pudiendo culpar a otro involucrado negando haber sido esta persona la que cometió algún “x asunto”.

El tercer trastorno que se muestra es la esquizofrenia, un trastorno que su característica principal es la alucinación, tanto de la visión, audición y táctiles.

3. Identifique las conductas de la protagonista principal (que a su criterio como futuros psicólogos/as) que sean anormales o fuera de lo común:

-Rechazo voluntario de los alimentos: Le frustra comerse un pequeño pedazo de pastel por miedo a engordar.

-Conductas alimentarias extrañas: Sólo come media toronja de desayuno.

-Persona muy crítica y autoexigente: Busca que cada movimiento sea perfecto, su manera de vestir, su cuarto son impecables.

-Alta y persistente auto-direccionalidad: Su principal problema al querer representar al cisne negro era que no podía relajarse y dejar de controlar todo.

- Baja autoestima, concepto personal y autovaloración de imagen: lo que más preocupaba subir de peso y así perder su lugar en la compañía. Sin pensar que su técnica y experiencia también la hacía valiosa.

-Introversión, timidez, inseguridad: Se le ve retraída la mayor parte del tiempo. Cuando es maltratada psicológicamente por parte de su madre, director o incluso el viejito del tren, no logra defenderse se lo deja internamente.

- Auto-agresión: En varias partes de la película se observa como ella misma se rasguña la espalda, los brazos, entre las uñas.

- Actividad física excesiva: Antes de ir a desayunar se levanta hacer ejercicio frente el espejo. Ciertamente al ser bailarina profesional debe realizar mucho ejercicio, pero se nos muestra una mujer que se mantiene en actividad física la mayoría del tiempo que se encuentra despierta.

-Dificultad para las relaciones interpersonales: Siempre se le ve sola, al principio sólo convivía con su madre, después se relaciona con su director, seguido por Lili, su relación no es muy profunda, pero aun así Nina alucina tener relaciones con ella y matarla. En otra parte de la película cuando ella va a un bar se nota que le cuesta trabajo hablar con dos chicos.

-Disminución de las horas de sueño: Una chica tan atlética y con tanta presión encima se esperaría que llegase sumamente cansada a su casa ya lista para dormirse. Pero no, su mamá la tenía que acostar como niña de 5 años.

-Personalidad rígida: Ella se ve muy tensa la mayoría del tiempo.

-Desarrollo de estados depresivos y obsesivos: Se le ve llorando en más de una ocasión. Es muy obsesiva al ensayar su rutina. Incluso un día antes a altas horas de la noche no dejaba de ensayar.

- Trastorno severo de la imagen corporal: En la película no nos muestra que ella se ve gorda ante el espejo, pero si en varias ocasiones vemos como ella alucina y si atribuye características de pájaro.

-Cuadros de depresión, ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo y conductas agresivas: Se ve que se entristece porque no le fue bien en la audición, pero el llegar a su casa a practicar cientos de veces nos denota que es obsesiva . Cuando su madre la encerró en el cuarto fue muy agresiva al golpearla.

-Desinterés sexual: Al principio se nos muestra una chica que no tiene experiencia sexual. Ya después se va auto-descubriendo.

-Desinterés por las actividades lúdicas y el tiempo libre: No se le vio ninguna actividad extra baile. Sus salidas sociales fueron dos, la primera un evento social para anunciar que ella iba ser la protagonista donde no socializo con nadie nuevo y la salida al bar fue porque se había enojado con su madre.

-Intento de suicidio: Conscientemente no se clavó el vidrio en el estómago pero si se lo clavo a su propia imagen. Además al verse herida no hizo nada para curase siguió con la función.

4. ¿Cuál es el papel psicológico que desempeñan los actores secundarios en la película?

- Lily: es la competencia de Nina para ser la principal o solista, entonces crea un conflicto, que hace que Nina se vuelva paranoide diciendo que ella la sigue y hace lo posible para que se equivoque.

-Tomas: el maestro o jefe de la academia donde baila Nina, al convertirla en principal le pide cambio de personalidad para que sea más pasional, a lo cual le infringe una gran intimides sexual, donde ella entra en ansias para lograr esa perfección que ella quiere y la pasión que le pide Tomas.

-Mama: la mama de Nina, la cual aun a sus aproximadamente 20 o 25 años sigue viviendo con ella, y dependiendo de ella, la madre le pide perfección absoluta en danza, por la simple razón que ella (la madre) no pudo lograr su sueño de ser principal en alguna danza, quiere vivir su sueños por medio de su hija, Nina por la presión de la madre padece de estrés, anorexia y ansias. 

5. Identificación de los aspectos cognoscitivos alterados en la actriz principal

-La visión

-El pensamiento

-La audición

-El tacto

-El razonamiento

-La asociación de imágenes, sonidos y hechos.

6. ¿Cómo explica en términos biológicos, la ausencia de representación cortical evidente de dolor de la bailarina al final de su presentación?

En ausencia de representación cortical, el dolor se hace evidente ante estímulos dolorosos que producen respuestas en la corteza somatosensorial primaria y secundaria. Por la presión en la que Nina se encontraba (de su maestro al decirle que no podía realizar el papel, de su mamá que pasaba 24/7 controlándola y de ella misma por sus complejos) la corteza somatosensorial primaria y secundaria, la corteza singulada y la corteza insular se activan por el dolor intenso y estos han jungado un papel muy importante en la ausencia de representación cortical evidente de dolor de Nina.

7. En la bailarina se presentó un control descendente del dolor, explique a partir de la teoría de la puerta de control que le paso

Según la teoría de la puerta de control el dolor que una persona experimenta disminuye cuando el cerebro está en una situación de distracción, así que podríamos decir que Nina tenía este control descendente del dolor ya que ella estaba pensando en su responsabilidad y obsesión por cumplir el papel del cisne negro que era el que tenía que aprender más.

8. ¿Cuáles son los dermatomas que sostiene a los bailarines en un dedo del pie para bailar?

Los dermatomas que sostienen a los bailarines son los del plantar medial el L 4 y 5

9. Mencione cuales son las vías somatosensitivas ascendentes principal que más utiliza para bailar

-El Fascículo de Goll y Burdach trasmite la cinestesia que es la capacidad de reconocer la ubicación de cualquier parte del cuerpo en el espacio y sin verlo.

-Los haces espinocerebelosos trasmite sensibilidad propioceptiva al cerebro, osea lo mantiene informado de la velocidad, longitud y fuerza de las contracciones de los músculos.

10. Mencione cuales trastornos presenta la bailarina principal en la película y relacione en qué áreas de la corteza sensitiva están involucradas.

-Trastornos alimenticios como la bulimia: El hipotálamo está involucrada en los trastornos alimenticios

-Alucinaciones: En el área de Broca, en el área de Wernicke, en el tallo encefálico y en los lóbulos occipital-temporal

-Personalidad obsesivo- compulsiva: Está relacionada en la corteza prefrontal

RESUMEN

7.1 Principios de organización del sistema sensitivo

Para entender la organización de las áreas sensitivas de la corteza es importante tener en cuenta que existen tres tipos básicamente diferentes:

-La corteza sensitiva primaria: es el área de la corteza sensitiva que recibe la mayor parte de input directamente desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com