Análisis De Solidaridad
leonardo3224 de Julio de 2012
756 Palabras (4 Páginas)1.696 Visitas
ANALISIS SOLIDARIDAD
-La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas, que expresa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza.
-El planteamiento de una antropología de la solidaridad puede suscitar extrañeza, dado que la solidaridad se entiende primeramente como un valor moral, algo que "debe ser", mientras que la vocación fundamental de la teoría antropológica es una indagación sobre el "ser" humano. Bien es verdad que toda ética realista ha de fundarse en una teoría antropológica consistente, y que lo primero que hay que decir de los valores en general –y de los valores morales en particular– es que verdaderamente lo son, de suerte que la ética realista –pese a su intención esencialmente práctica– no puede ignorar su radical dependencia de la realidad humana.
-Pero es que, además de lo dicho, resulta que podemos hallar en el seno mismo de la realidad humana que la Antropología filosófica ilustra una vocación solidaria inscrita en las entretelas más originarias de su textura ontológica. La apertura al otro no es ni mucho menos una dimensión marginal de lo que somos. Y ello por varias razones.
-La solidaridad es primaria mente una realidad antropológica, aunque con dimensiones éticas económicas y políticas, a la que le es esencial la referencia al otro pero de manera precisa: hay que estar abiertos al otro tanto para dar como para recibir.
-Los seres humanos somos algo más que residentes de un mismo planeta. Somos, ante todo, partícipes de una misma naturaleza y de una misma dignidad. En los días que vivimos —cuando millones de hombres, mujeres y niños padecen la guerra, los actos de terrorismo y otras reprochables manifestaciones de la violencia— se hace imperativo recordar que entre los integrantes del género humano, nacidos todos “libres e iguales en dignidad y derechos”, existen vínculos ontológicos y genéticos cuya existencia hace por completo rechazable tanto las doctrinas basadas en una supuesta superioridad racial como las teorías formuladas con la intención de demostrar la existencia de razas humanas supuestamente distintas
-Hoy se habla de la solidaridad a la luz de la antropología, de la sociología y de la ética. Para los antropólogos la solidaridad es la respuesta del hombre a su vocación natural de ser comunicante y dialogante. Para los sociólogos, es el cumplimiento de una exigencia primaria del vivir en sociedad.
-La teología cristiana adopto por primera vez el termino solidaritas, aplicado a la comunidad de todos los hombres, iguales todos por ser hijos de Dios, y vinculados estrechamente en sociedad. Entendemos, por tanto, que el concepto de solidaridad, para teología, esta estrechamente vinculado con el de fraternidad de todos los hombre; una fraternidad que les impulsa buscar el bien de todas las personas, por el hecho mismo de que todos son iguales en dignidad gracias a la realidad de la filiación divina. En nuestros días, la palabra solidaridad ha recuperado popularidad y es muy común escucharla en las más de las esferas sociales. Es una palabra indudablemente positiva, que revela un interés casi universal por el bien del prójimo.
CONCLUSIONES
-La solidaridad relacionada con la antropología es algo de la propia naturaleza del ser humana, es algo propio de él que se expresa por instinto y nos permite reflejar nuestras emociones, ideas, sentimientos etc., La solidaridad se refleja cuando ayudas a otros, cuando los apoyamos, les colaboramos y somos voluntarios para un bien de la sociedad es algo ético y digno de una persona.
-La solidaridad es una relación entre seres humanos, derivada de la justicia, fundamentada en la igualdad, enriquecida por la caridad, en la cual
...