Aprendizaje Por Discriminacion
gabriellar15 de Septiembre de 2013
731 Palabras (3 Páginas)1.133 Visitas
APRENDIZAJE POR DISCRIMINACIÓN.
El aprendizaje ha sido y será uno de los campos más estudiados en la historia de la investigación psicológica. Muchos psicólogos han partido del aprendizaje para crear diferentes teorías, enfoques, corrientes y movimientos que tienen una gran importancia y una base filosófica bastante amplia.
Existen muchas formas para definir el aprendizaje pero esta vez usaremos el aprendizaje como un cambio permanente en el comportamiento de las personas, estos cambios reflejan el uso de conocimientos y habilidades a través de la experiencia. El comportamiento es razonablemente objetivo, y por lo tanto puede ser medido y no debe de ser privativo, este se determina en diferentes etapas de la vida creando áreas cognitivas, intelectuales, informativas, afectivas emocionales, éticas, socializadoras.
Cada una de las tareas que los seres humanos realizamos diariamente son adquiridas gracias al aprendizaje. Nuestras acciones, nuestra conducta, nuestra manera de ser, la manera en la que estudiamos, bailamos, etc.
De igual manera podemos afirmar que el aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos y destrezas, que altera la percepción o la conducta como resultado de la experiencia previa del ser humano con su entorno natural. Como se sabe el ser humano desde el momento en el cual es un sujeto existente, procura establecer una relación de carácter armónico con el medio que lo rodea. El aprendizaje contribuye a que el hombre adquiera nuevos patrones de comportamiento que lo ayudan a adaptarse al medio en el que se desplaza.
El aprendizaje es un proceso natural que ocurre dentro del ser humano, este refleja un cambio en su comportamiento, como resultado de cada uno de los conocimientos que el individuo adquiere en su medio existencial, no es más que la aparición de una nueva conducta como resultado de actividades y experiencias anteriores que le permiten al ser humano crear una conducta nueva con una relativa persistencia.
Cada persona tiene un aprendizaje individual y aprenden de diferentes maneras, sin embargo no todas las personas son capaces de tener un aprendizaje común, ya que este es un proceso que se desarrolla continuo a la formación de la personalidad y en el las destrezas, capacidades, habilidades y estrategias.
Los organismos se pueden clasificar de acuerdo a su nivel de aprendizaje.
Esto depende al desarrollo evolutivo de cada especie y de cuan complejo es su sistema nervioso. Entre más complejo sea mayor será su capacidad de interacción con el medio ambiente. Este planteamiento está dado por 3 categorías.
1. Animales especializados. Solo Instinto.
2. Animales NO especializados. Posee instinto pero tiene cierta capacidad de aprendizaje.
3. El Ser Humano. Carece de instintos, aunque posee reflejos.
Teorías del aprendizaje.
Estas teorías intentan explicar el proceso mediante el cual adquirimos patrones de conocimiento.
1. Asociativas: El aprendizaje es dado de acuerdo a un conjunto de procesos asociativos.
2. Teorías cognitivas: En el aprendizaje intervienen procesos de conocimiento.
El aprendizaje posee tres dimensiones particulares:
1. Su contenido
2. Los procesos a través de los cuales las personas se apropian de estos contenidos
3. Las condiciones que se necesitan estructurar y organizar para que los que aprenden puedan utilizar estos procesos al apropiarse de los contenidos que se les brindan.
El aprendizaje puede ser de tres clases según Ildefonso Grande Esteban.
a) Aprendizaje básico. No requiere grandes esfuerzos para el consumidor. Puede ser instintivo, como andar o comer, o fácil de adquirir, como las formas elementales de compra.
b) Aprendizaje cognitivo. Este requiere mayores esfuerzos, el consumidor lo consigue a partir
...