ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Watson Y Piagget

negra5631 de Agosto de 2012

700 Palabras (3 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 3

Piaget

• Supera la explicación conductista.

• Introduce un factor explicativo que pone en relieve la naturaleza del proceso de aprendizaje, desde el punto de vista psicológico.

• Cualquier estimulo debe ser asimilado, es decir, incorpora elementos extraños que son asimilados y modificados por el mismo acto. Afecta su función. El objeto será incorporado a los esquemas de acción del sujeto.

• Asimilación: la acción del sujeto sobre el objeto.

• Acomodación: modificación que el sujeto experimenta en virtud del objeto.

• Adaptación: interjuego de acomodación y asimilación.

• Se diferencia del conductismo en que solo tiene en cuenta la acomodación.

• Los esquemas de acción elementales se van enriqueciendo y complejizando a medida que su conocimiento progrese. Los esquemas de acción proveen una primera clasificación del mundo.

• Objeto permanente: se da al final del primer año, los objetos exteriores siguen existiendo aunque el sujeto no los vea ni actúe sobre ellos, solo a partir de ese momento hay relación sujeto-objeto, el sujeto se va objetivando.

• La inteligencia comienza en la interacción organizando el mundo.

• Experiencia de transportar líquidos (4 años) el agua es una mancha circular en el interior del recipiente.

Entre 5 y 7 años, transfiere a todas las posiciones de la botella, la relación de proximidad entre fondo y líquido. Con este experimento, se comprueba que la experiencia sola no puede explicar estos hechos.

• La objetividad para Piaget coincide con el máximo la actividad del sujeto.

• La inteligencia se va dando por estadios de desarrollo, cada estadio está definido por una estructura propia. Cada estadio incluye al anterior ( tendencia al equilibrio), presenta cuatro estadios:

1. INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRIZ: desde el nacimiento hasta los 18-24 meses; el sujeto tiene presente que el objeto existe pero no lo ve ni actúa sobre él. Se da el proceso de objeto permanente.

2. INTELIGENCIA REPRESENTATIVA PRE-OPERATORIA: hasta los 6 -7 años; nace la posibilidad de representación cuando una serie de conductas diversas indican la posibilidad de reemplazar, en el pensamiento, un objeto por una representación simbólica. Esta posibilidad admite la adquisición del lenguaje, juego simbólico y la reproducción de conductas, por imitación, cuando el modelo copiado está ausente.

3. PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: desde los 6-7 años; el termino operación designa una acción interiorizada, es decir, a lo que llamaríamos habitualmente un pensamiento, siempre y cuando tengamos presente que, para Piaget, la esencia del pensamiento está en la acción.

El pensamiento se origina en la acción real efectiva, en el contacto con las cosas. Es un acto reversible, reversibilidad lo definiría como la posibilidad de combinar toda operación con su inversa, de tal manera que ambas se anulan mutuamente. A pesar de las enormes posibilidades de este pensamiento, está limitado, es decir el niño necesita aún la presencia concreta de los objetos para poder razonar.

4. OPERACIONES FORMALES: a partir de los 11 años; a partir de aquí el niño será capaz de desprenderse de los datos inmediatos, de razonar no solo sobre lo real sino también sobre lo posible, es decir, de razonar sobre hipótesis. Estará en posesión de una forma lógica capaz de aplicarse a cualquier contenido.

Watson

• El aprendizaje de Watson se rige bajo la ley ESTIMULO- RESPUESTA.

• El ambiente influye en el aprendizaje del sujeto.

• Surge del condicionamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com