ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Area de contabilidad

lobitoharleyMonografía20 de Julio de 2011

6.463 Palabras (26 Páginas)821 Visitas

Página 1 de 26

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“CARLOS CUETO FERNANDINI”

AREA DE CONTABILIDAD

Los comprobantes de pagos documentos como medio de aprendizaje para un practicante de Contabilidad del Instituto Superior Tecnológico Público “Carlos Cueto Fernandini”.

Johnny Enrique Aguilar Almidón

LIMA – PERÚ

2011

TABLA DE CONTENIDO

PORTADA 1

TABLA DE CONTENIDO 2

RESUMEN 5

INTRODUCCION 6

MARCO TEORICO

1. COMPROBANTES DE PAGO 8

1.1. Concepto 8

1.1.1. Asecto legal 8

1.1.2. Resoluciones derogadas 8

1.1.3. Vigencia 8

1.1.4. Aspecto tecnico 9

1.2. La obligacion de emitir y exigir 9

Comprobantes de pago

1.2.1. Ciudadanos, como contribuyentes, tienen dos tipos 10

de obligaciones

2. IMPORTANCIA 10

2.1. Utilidad 11

2.2. Importancia de emision y entrega 11

2.2.1. Evitar una accion legal que nos afecta a todos 11

2.2.2. El comprobante de pago aprueba la posecion de un bien 12

y puede servir de constancia frente aterceros

3. OBLIGADOS A EMITIR COMPROBANTES DE PAGO 13

4. OPERACIONES POR LAS QUE SE EXCEPTUA 14

DE LA OBLIGACION DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGO

5. DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMPROBANTE DE PAGO 16

5.1. Factura 16

5.1.1. Definicoon 16

5.1.2. Caracteristicas 16

5.1.3. Emision de factura 17

5.2. Boleta 18

5.2.1. Caracteristicas 18

5.2.2. Emision de boletas de venta 19

5.2.3. Monto minimo para la emision de boletas de venta 19

5.3. Tickets 19

5.3.1. Concepto 19

5.3.2. Uso 20

5.3.3. Emision de los tickets 20

5.3.4. Requisitos para las maquinas registradoras que exipidan 20

los tickets

5.4. Recibo por honorarios 21

5.4.1. Definicion 21

5.4.2. Caracteristicas 21

5.4.3. Emision 22

5.4.4. En que momento se debe entregar este comprobante de pago 22

5.5. Liquidaciones de compra 23

5.5.1. Definicion 23

5.5.2. Quienes pueden emitir liquidacion de compra 24

5.5.3. En que casos se permite la emision de liquidaciones de compra 24

5.5.4. Estos comprobantes permiten ejercer el derecho a credito fiscal 24

5.6. Guia de remision del transportista 24

5.6.1. Definicion 24

5.6.2. Quien emite y cuando debe emitirse 25

5.7. Guia de remision del remitente 25

5.7.1. Definicion 25

5.8. Recibo por arrendamiento de bienes muebles e inmuebles 26

5.8.1. Definicion 26

5.9. Boleto de viaje o manifiesto de pasajeros 26

5.9.1. Definicion 26

5.10. Nota de credito 27

5.10.1. Definicion 27

5.11. Nota de debito 27

5.11.1. Definicion 27

5.12. Letra de cambio 28

5.12.1. Definicion 28

5.12.2. Personas que intervienen 28

5.12.3. Requisitos que debe contener la letra de cambio 29

5.12.4. El protesto 29

5.12.5. El aval 29

5.12.6. El endoso 29

6. DOCUMENTOS AUTORIZADOS 30

6.1. Documentos de sustento que discrimine el impuesto 30

6.2. Documentos de sustento que adquiere el usuario 31

7. DOCUMENTOS NO AUTORIZADOS 32

8. COMPROBANTES INFORMALES 32

8.1. Concepto 32

8.2. Comprobantes de pago por operaciones no habituales 33

8.3. Excepciones 33

9. BAJA DE COMPROBANTES DE PAGO 34

9.1. Baja de los comprobantes de pago no entregados 34

9.2. Comunicación de robo o perdida de los comprobantes entregados 34

CONCLUSION 35

BIBLIOGRAFIA 35

BIBLIOGRAFIA VIRTUAL 35

RESUMEN

El comprobante de pago documento calificado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria que acredita la transferencia de bienes, entrega en uso o trasmisión de servicios.

Un vendedor está obligado a entregar estos por ventas mayores a cinco nuevos soles. Estos cumplen un papel fundamental en las operaciones de las empresas, como documento acreditado de la realización de una transacción, sirviendo de sustento, así como acreditación del cumplimiento de obligaciones formales impuestas por la legislación tributaria, de esta manera evita la evasión tributaria y permite actividades como Auditorias, Control cumplimiento, Verificaciones y Acciones inductivas.

Sirve para demostrar la propiedad de un bien, evitando así acciones ilegales ya que con este se puede efectuar cualquier reclamo, exigir un cambio o devolución al presentarse un desperfecto o deterioro.

Estos son requeridos por los sujetos al Impuesto General a las Ventas que tengan derecho a crédito fiscal o cualquier persona que lo solicite para sustentar gasto de costo y gasto tributario y el sujeto del nuevo Régimen Único Simplificado, si lo solicita para sustentar crédito deducible; en casos de exportación, operaciones realizadas con Unidad Ejecutiva del Sector Publico, comisión mercantil prestados a no domiciliados.

Deben de ser emitidos según el tipo de operación que justificara, como: Transferencia de bienes muebles, Transferencia de muebles inmuebles, Prestación de servicios, Transferencia de bienes, Adquisición de productos primarios, Martilleros públicos y otros que rematen bienes por cuenta terceros

Las personas naturales que requieren del continuo uso. En caso de duda, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria determinara en función a la actividad, naturaleza, monto y frecuencia de operaciones.

INTRODUCCION

En las siguientes paginas se desarrollara una investigación referida a la importancia de la emisión de comprobantes de pago en nuestro entorno local, que fue elaborada en base a datos buscados en internet, libros e orientación de algunos profesores y también a resultados de encuestas realizadas a los consumidores y proveedores, de esta manera tendremos en cuenta cuan importante es para muchos estos documentos de garantía.

Esta investigación es útil para tener conocimiento de cuando, como y donde se emite y recibe estos comprobantes de compra – venta; para así determinar la tasa de personas informales en el mercado local.

De esta manera se lograra que los vendedores y consumidores tomen conciencia de la importancia de estos; de igual modo garantizar la pertenecía de nuestra compra y demostrar ante el estado movimientos comerciales de las Pequeña y Micro Empresa.

Los beneficiados con esta investigación será el sector de vendedores: al evitar infracciones tributarias por parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y al mismo tiempo tendrán conocimiento de los productos más solicitados; Consumidores: porque puede certificar las compras realizadas y al estado: al recaudar más impuestos que aumenta el capital.

Al concluir esta investigación se contribuirá con dichos resultados al campo científico, ya que se demostrará y predecirá que es un gran beneficio para ambos; vendedor – consumidor; al emitir dichos comprobantes.

Esta investigación se podrá llevar a cabo con ayuda de algunos recursos estudiantiles; ya que está a nuestro alcance como personas en proceso de capacitación estudiantil.

Como se puede apreciar en el artículo, los comprobantes de pago tienen mucha importancia para todas las personas en general, sean contribuyentes o no, por su utilidad para acreditar la propiedad de los bienes.

Además, en el caso particular de las empresas, porque constituyen un documento indispensable para sustentar el crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas.

En este caso, la no exigencia de estos documentos resultaría perjudicial para la propia empresa. No obstante, la mayor importancia radica en que su exigencia reduce la evasión tributaria. Imaginemos qué sucedería si, como hasta hace algunos años, se generalizan conductas contrarias a entregar y omitir de por ley estos. Indudablemente, que ello tendría un efecto negativo sobre la recaudación.

En consecuencia, se debe tomar conciencia de lo importante que resulta una acción sencilla, que a veces pasa desapercibida, como es la exigencia de comprobantes de pago.

Por ello, se debe habituar y enseñar a los niños y jóvenes a solicitarlos en cada compra de bienes o utilización de servicios. Así, de una forma muy simple se estará contribuyendo a reducir los niveles de evasión en nuestro país.

Ya que ellos acreditan o sustentan la realización de una transacción u operación comercial entre dos sujetos. Si éstos no son emitidos, entonces no hay prueba de la realización de las operaciones y por tanto no se anotan en los libros o registros contables, posteriormente no se declaran y no se pagaran los tributos correspondientes.

Esto constituye una forma de evasión tributaria, en la medida que el obligado a emitir los comprobantes de pago transgrede normas legales para así reducir el monto de los tributos a pagar y, en el caso del Impuesto General a las Ventas, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (218 Kb) docx (34 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com