ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL AREA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Ismael RodríguezDocumentos de Investigación25 de Febrero de 2016

7.294 Palabras (30 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 30

EL AREA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La Contabilidad General, está formada por un conjunto de procedimientos, registros e informes estructurados sobre principios técnicos y persigue como objetivos esenciales: mantener un detalle cronológico, sistemático de todas las operaciones de la empresa y suministrar informes periódicos oportunos sobre la esencia de estas mismas operaciones, así como sobre su repercusión en su patrimonio.

La contabilidad general básicamente se integra de dos elementos, la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa, enseguida comentamos los aspectos más relevantes de cada una de ellas.

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONCEPTO.

Es la técnica que se encarga de clasificar, resumir y registrar en forma sistemática y cronológica las operaciones cuantificables en términos monetarios de una empresa, con el objetivo de informar acerca de la situación financiera de la empresa.

Su función principal es llevar el registro histórico de la vida económica de la empresa.

OBJETIVO

Presentar información mediante los Estados Financieros, a aquellas personas a las que les interesa conocer la situación financiera que guarda la empresa.

Para presentar la información financiera se deben considerar plenamente los principios de contabilidad generalmente aceptados.

USUARIOS

  • La información presenta en los estados financieros, es analizada e interpretada por los siguientes usuarios de acuerdo con sus necesidades:

  • Administradores y Accionistas.- necesitan información adecuada para guiar los destinos del negocio.
  • Bancos.- necesitan contar con suficientes elementos de juicio, con el objeto de estudiar a fondo las solicitudes de crédito.
  • Acreedores y Proveedores.-  necesitan conocer la situación financiera de la empresa, para determinar su solvencia y liquidez, con la finalidad de conocer si puede ser sujeto de crédito.
  • Inversionistas.- necesitan información que les muestre si las empresas en las que desean invertir están obteniendo utilidades suficientes que les garanticen los beneficios esperados.
  • Gobierno.- le interesa conocer os resultados de la empresa para determinar la captación de impuestos.
  • Trabajadores.- les interesa el resultado de la empresa para efectos del reparto de utilidades, incremento de sueldos y otros beneficios.

CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA.

  • Rinde informes a terceras personas sobre la situación financiera de la empresa.
  • Cubre la totalidad de las operaciones de la empresa en forma sistemática, histórica y cronológica.
  • Es obligatoria.
  • La información se presenta por periodos determinados.
  • Se basa en principios y reglas generalmente aceptados y utilizados para el registro de las operaciones de la empresa.
  • Se utiliza como lenguaje común en las empresas a través de los estados financieros.

CONTABILIDAD GERENCIAL (ADMINISTRATIVA)

CONCEPTO.

Es un conjunto de técnicas que se encargan de procesar datos históricos y proyectados, de carácter económico financiero de una empresa, con el fin de ayudar a la gerencia a establecer planes para el logro de objetivos económicos y ayudar a realizar una correcta toma de decisiones.

OBJETIVOS

El objetivo más importante de la contabilidad administrativa, es presentar información sintetizada, analizada e interpretada sobre casos específicos, para implantar las decisiones adecuadas.

La información que se genere debe cubrir las siguientes necesidades:

  1. En la fase de la Planeación.

  • Reconocer y definir los problemas de la operación.
  • Buscar soluciones alternativas
  • Evaluar alternativas
  • Seleccionar las alternativas más convenientes.
  1. En la fase de Control
  • Informar acerca de las operaciones realizadas y de los resultados logrados con relación a los objetivos y metas que persiga la empresa.

CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.

  • Es más específica.- ya que reporta las actividades de los departamentos, equipos, tipos de inventario y otras subdivisiones de la empresa.
  • Su técnica esta basada en la utilidad que proporciona la información interna y externa.
  • Su utilización es opcional.- se aplica cuando hay necesidad de tomar decisiones para hacer o dejar de hacer determinada acción.
  • Su información es rápida y oportuna.- con el fin de tomar decisiones a tiempo.
  • Se basa en grandes números.- las cantidades con precisión hasta las ultimas cifras no son importantes para la decisión de un directivo.

DIFERENCIA ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.

Desde el punto de vista de:

Contabilidad Financiera

Contabilidad Administrativa.

Enfoque

Cubre todas las operaciones

Departamentos, áreas, líneas de productos, grupos de maquinas, etc.

Obligatoriedad

Es obligatoria

Es opcional

Periodicidad de la información

Se presenta en periodos determinados

Se presenta de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Unidad de medida

Términos Monetarios

Cualquier unidad de medida (unidades, kg, metros, litros, etc.)

Directrices

Principios de Contabilidad generalmente aceptados

No existen restricciones

Grado de confiabilidad

Objetiva (se puede verificar)

Subjetiva (no la podemos comprobar hasta que sucede)

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO

Es una área de la contabilidad que comprende la predeterminación, acumulación, registro, distribución, información, análisis e interpretación de los costos de producción, distribución y de administración.

OBJETIVOS ESENCIALES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.

 

  1. DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD PERIÓDICA Y DEL VALOR DE LOS INVENTARIOS.

 

La medición de la utilidad periódica de un ejercicio es el exceso entre los ingresos realizados en ese periodo sobre los costos incurridos para generar esos ingresos.

 

Utilidad = Ventas Netas – Costos de Producción – Costos Ajenos a la Producción.

Para determinar la utilidad de cada ejercicio es necesario asignar costos a las unidades vendidas con el objeto de recuperar las erogaciones a través de las ventas.

 

Existen dos decisiones que pueden afectar la determinación de los resultados y que son:  

 

¿Qué costos son aplicables al ejercicio contable actual?

 

¿Qué costos de los precisados en la decisión anterior son inventariables para aplicarlos en ejercicios futuros?  

 

En cuanto a los inventarios, es necesario utilizar la contabilidad de costos para controlar el costo de las existencias de materia prima, productos en proceso y de los artículos terminados, con el fin de informar para hacer la determinación de las utilidades.

 

  1. CONTROL DE COSTOS.

Sirve para analizar la información contable haciendo comparaciones contra datos históricos de la misma empresa, o contra datos de otra compañía de la competencia o como una medida predeterminada, como puede ser un presupuesto o una norma de eficiencia.

 

Los resultados siempre se comparan con alguna norma que indica lo que se espera en determinadas circunstancias. Este control sirve para hacer las correcciones que sean pertinentes a fin de que los costos no sean excesivos de acuerdo con los objetivos y los planes que la empresa tiene fijados.

 

  1. PLANEACIÓN DE UTILIDADES Y ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

Este objetivo se basa en el análisis de la información contable y sobre todo de costos. Existen tres tipos de problemas que pueden presentarse:  

 

  • Problemas vinculados únicamente con costos.
  • Problemas vinculados con ingresos y con costos.
  • Problemas vinculados con ingresos, costos e inversiones de capital.

 

  1. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS.

Los presupuestos son estimaciones programadas de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un período determinado.

 

La planeación que hacen los directivos en forma ordenada y sistemática se llama sistema presupuestal, dicho sistema abarca dos tipos de presupuestos:  

 

Presupuesto de operación.- Básicamente son los presupuestos que se refieren a la operación misma de la empresa, es decir, son aquellos presupuestos necesarios para elaborar el estado de resultados presupuestado de la empresa, dentro de ellos podemos mencionar los siguientes: presupuesto de ventas, de inventarios, de producción, de gastos de operación, de compras, étc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (840 Kb) docx (339 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com