ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo Educativo

nahtalii24 de Mayo de 2015

741 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

Este artículo presenta un análisis de la investigación educativa en el campo de la enseñanza y el aprendizaje del comportamiento, se revisa la especificidad de la actividad, su relación con otras áreas del conocimiento y el debate mundial en torno a su estatuto científico. Concluye el artículo con la revisión de los grupos, tendencias y actividades de la Educación de las materias en general en México. La reflexión puede ser útil para valorar los desarrollos relativos en otras áreas temáticas de la investigación educativa.

This paper presents an analysis of educational research in the field of teaching and learning behavior, the specificity of the activity is reviewed, its relationship with other areas of knowledge and the global debate about its scientific status. The paper concludes with a review of the groups, trends and education activities of materials in general in Mexico. Reflection can be useful in assessing the developments in other related subject areas of educational research.

El mal comportamiento en el salón de clase es aquella situación en la que el estudiante no consigue los logros esperados según sus capacidades. Esto afecta a su personalidad influyendo en otros aspectos de su vida. Son varios los elementos que interactúan en esta problemática, entre ellos las calificaciones y la atención a las clases, la motivación y las expectativas. Una autoestima académica baja mediante la cual el estudiante se percibe incapaz de obtener buenas calificaciones, va a generar una falta de motivación e interés por los estudios y un temor por alcanzar las expectativas esperadas.

¿Por qué es importante tener un buen comportamiento en el aula?

Obtener el comportamiento esperado puede ser complicado cuando no sabemos cómo hacerlo.

Asi también depende mucho del profesor de los estudiantes y como les da el trato a los alumnos.

Es fundamental desarrollar la habilidad de ayudar a los alumnos para esto es necesario hacer un cuestionario para los alumnos. Esta habilidad implica desarrollar aspectos cognitivos, es decir capacidades que permitan al alumno conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje y al mismo tiempo, desarrollar actitudes para aceptar los errores y para ser capaz de afrontar y superar el fracaso.

¿Cómo podemos enseñar a los niños y niñas a tener un buen comportamiento?

Más que una serie de técnicas para desarrollar esta habilidad de comportamiento, debemos partir de la reflexión del propio estudiante. Es muy importante que como protagonista del proceso reflexione sobre cuál es su meta y sobre cómo crear su propio aprendizaje. Esto va a permitirle aprender a gestionarse y aprender a aprender. Trabajar la autoeficacia es el siguiente paso, siendo el punto clave de todo el proceso.

Para que los niños y niñas aprendan a aprender y tener un buen comportamiento.

1. Fomenta la reflexión sobre el propio aprendizaje. Haz que el niño/a se pregunte que quiere aprender, porque quiere aprenderlo y cómo va a hacerlo.

2. Trabaja la autoeficacia y la autoestima ofreciéndole tareas que supongan un reto, pero que sea alcanzable. Deben tener alguna dificultad pero al mismo tiempo que puedan solventar.

3. Ante nuevos aprendizajes, ayúdale a comenzar analizando los conocimientos previos que tenga sobre el tema. Aprender a aprender significa poder establecer relaciones con otros contenidos y basarse en ellos, de esta forma se produce un verdadero y significativo aprendizaje, distinto a la memorización o copia.

4. Deja que sigan su propio ritmo. Cada persona es distinta y el aprendizaje se construye, esto implica un proceso que cada cual ha de seguir con su ritmo personal.

5. Favorece su papel activo en la construcción de aprendizajes.Ante la tarea de aprender el protagonista es el sujeto que aprende y su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com