ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoestima

liiliita258 de Febrero de 2015

671 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

“Cuando aprendes a ser dueño de tus pensamientos, de tus emociones, de tus pasiones y de tus deseos, la vida deja de ser una lucha y se convierte en una danza”.

Louise Hart

¿Cómo reforzar tu autoestima?

Actualmente se habla mucho de este tema, escuchamos a menudo decir: “Tengo mi autoestima baja”. Pero, ¿qué quiere decir tener autoestima alta o baja? ¿Qué significa la palabra autoestima? Auto es un prefijo que alude a uno mismo, estima está asociada con el valor. Diríamos entonces que la autoestima es valorarse a sí mismo, es la capacidad de quererse, tenerse confianza, amor y respeto por uno mismo. Es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de quiénes somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad; se basa en los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida.

La autoestima se construye desde el núcleo familiar, en éste se adquieren las bases para construir una adecuada autoestima. Las actitudes de los padres son determinantes para el desarrollo de la seguridad y la autoconfianza de los hijos; dependiendo de cómo sea la familia, así será la persona, la cual resultará moldeada por las reglas, los roles, comunicación, valores, costumbres, objetivos, etc.

La confianza se refleja en el comportamiento dentro de la sociedad: es decir, una persona con autoestima alta suele ser: abierta, confiada, asertiva, se siente orgulloso de sus éxitos, afronta nuevas metas con optimismo, no es envidiosa, se quiere, respeta, acepta tal y como es. Por el contrario, una persona con baja autoestima tendrá más tendencia a encerrarse y comportarse de forma tímida, pudiendo llegar a aislarse. Esto se debe a que necesitan la aprobación de los demás, por lo que, buscan una aceptación que no son capaces de darse a sí mismos. Por ello es importante que aprendamos a valorarnos pero, ¿cómo lograrlo?

Algunos tips para reforzar tu autoestima son:

1. Comienza por aceptarte tal como eres, sé auténtico y no lo que otros quieren que seas.

2. No huyas de las responsabilidades, acéptalas como un reto.

3. Ten confianza de tus propias opiniones, hazlo de forma positiva y realista.

4. Reconoce tus cualidades.

5. Olvida tu pasado. Muchas veces vivimos atormentándonos con hechos que nos causaron algún dolor.

6. Atiende tus necesidades: alimento, agua, vestido, seguridad.

7. Prémiate por tus logros, márcate pequeños objetivos y hazte un regalo por haberlos conseguido. Esto te enseñará a valorar tus triunfos y a alegrarte por ellos.

8. Ejercita tu cuerpo, practica tu deporte favorito o simplemente realiza una caminata 30 minutos diarios. Con el ejercicio las endorfinas se elevan y nos sentimos bien.

9. Aprende a ser independiente.

10. Libérate de rencores. El rencor es una carga muy pesada, que te hace infeliz y te impide avanzar, por ello debes perdonar y olvidar todas las ofensas que has recibido.

11. Aprende a decir SI, cuando quieras decir si y NO cuando quieras decir no.

12. Haz cosas que no se te den bien, pero que te diviertan. Para romper los esquemas de conducta perfeccionista, ayuda a realizar tareas en las que no importa el resultado. Dedicarse, por ejemplo, a cantar o dibujar acaba con la ansiedad y la necesidad de hacerlo todo bien.

13. Cultiva tu sentido del humor, y no le des importancia a las cosas que no las tienen. Reírse de las cosas es muy saludable.

14. Cuando tengas una preocupación respira profundamente y plantea soluciones.

15. Deja de hacer comparaciones: Ni de ti mismo con otras personas, ni de las personas con las demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com