ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios psicologicos de la actividad fisica

Francisco CrispinEnsayo5 de Octubre de 2019

16.584 Palabras (67 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 67

[pic 1][pic 2]

        


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

TRABAJO MONOGRÁFICO

[pic 3]

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CURSO: Lenguaje y comunicación

PROFESORA: Marchán Aylas, Carol

INTEGRANTES:

  • Chávez, Aarón
  • Crispin, Francisco
  • Huarac Luis
  • Jiménez, Jimy
  • Vásquez Alejandro
  • Velezmoro, Jahaira

SECCIÓN: 31

Lima, Perú

DEDICATORIA

A Dios por brindarnos salud para poder seguir adelante día a  día y lograr nuestros objetivos.

A nuestros padres por el apoyo incondicional en nuestra formación personal y universitaria para lograr ser grandes profesionales.

A nuestra profesora por la enseñanza obtenida durante el desarrollo del curso y a nosotros por el gran esfuerzo, aptitud, unión, perseverancia y compromiso para lograr nuestras metas.

AGRADECIMIENTO

A nuestra profesora, por los conocimientos aprendidos durante el desarrollo del curso. Así mismo, por las herramientas y estrategias para poder culminar nuestros objetivos durante el desarrollo de esta monografía, las actividades y tareas del curso.

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I:

EL ALTO RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES        13

1.1 Deporte profesional        13

1.2 Alto rendimiento deportivo        14

1.3 El deporte escolar y universitario        16

1.3.1 Deporte escolar        16

1.3.2 Deporte universitario        17

CAPITULO II: NUEVAS FORMAS DE HACER EJERCICIOS        18

2.1 Entrenamiento funcional        18

2.1.1 Objetivos        19

2.1.2 Ámbitos de aplicación        19

2.2 Crossfit        20

2.2.1 Métodos        21

2.2.2 Beneficios        22

3.1 Zumba Fitness        23

3.1 Beneficios físicos        24

3.2 Beneficios Psicológicos        24

CAPITULO III: PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE        26

3.1 Psicología del entrenamiento deportivo        26

3.1.1 Evaluación de factores psicológicos en el deporte        28

3.1.2 Entrenamiento mental y técnicas        33

3.2 Beneficios psicológicos del deporte        37

3.2.1 De tipo Individual        39

3.2.2 De tipo social        39

3.3 Trastornos psicológicos en el deporte        40

3.3.1 Causas        40

3.3.2 Tipos        41

CAPITULO IV: NUTRICION PARA LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FISICA        43

4.1 Conceptos básicos de la nutrición        44

4.1.1 Definición de nutrición, alimentación y dieta        44

4.1.3 Micronutrientes        47

4.2 Alimentación        48

4.2.1 Funciones de la alimentación        48

4.2.2 Relación alimentación nutrición        48

4.2.3 Alimentación saludable        48

4.3 Actividad física, la condición física y la salud        49

4.3.1 Componentes de la actividad física        49

4.3.2 La condición física orientada a la salud        50

CAPITULO V: ESTILO DE VIDA Y CONSECUENCIA DE UN SEDENTARISMO        51

5.1 El sedentarismo        51

5.1.1 Sedentarismo y actividad física entre los jóvenes        52

5.2 Condición física y salud corporal        52

5.2.1 Beneficios saludables derivados de la práctica de actividad física        53

5.2.2 Recomendaciones de actividad física enfocadas hacia la salud        54

5.3 Enfermedades físicas        55

5.3.1 Obesidad        55

5.3.1.1 Diabetes        56

5.3.1.2 Síndrome de Prader-Willi        56

5.3.2 Problemas cardíacos        56

5.3.2.1 Hipertensión arterial        57

5.3.2.2 Paro cardiorrespiratorio        57

CAPITULO VI: SOCIOLOGÍA EN EL DEPORTE        59

6.1 Evolución del deporte en la sociedad        59

6.2 El deporte como construcción social        61

6.3 El deporte en la sociedad moderna        62

CONCLUSIONES        63

INTRODUCCIÓN

Los beneficios del deporte lo pueden tener los niños, adultos, es decir todas las personas y los deportistas profesionales y esto influye en la buena calidad de vida. Vivimos en tiempos de constante evolución, en el que hacer ejercicio diario no es practicado por todos y peor aún si se tiene que repetir la misma rutina todos los días porque a lo largo se torna aburrido o tienen flojera.

Se puede hacer ejercicios sin necesidad de acudir a un gimnasio, solo es cuestión de elegir el lugar que más te convenga para lograr tus metas o resultados a tu gusto, tiempo, personalidad y objetivos.

La salud mental y el rendimiento deportivo están relacionados, la visión de cuerpo y mente sana es preocupación desde los primeros siglos como en Grecia y Roma en que la sociedad la veía necesario para tener un equilibrio en lo físico y lo psíquico, pero también tener una buena nutrición es imprescindible para que no afecte nuestra salud por el estilo de vida actual que ha hecho que tenga más importancia la práctica deportiva para mejorar la salud e incrementar la calidad de vida con una alimentación saludable. La tecnología a influido en el sedentarismo evitando todo tipo de actividad física que puede producir consecuencias negativas a la salud.

El deporte es un fenómeno social y es una forma de manifestarse, es multifacética y se refuerza como un eje individual y social.

En el desarrollo de este trabajo dejamos algunas opciones con el fin de evitar el sedentarismo, llevar una vida saludable, evitar enfermedades físicas y reducir los problemas psicológicos, también contribuye a una mejora en el ámbito socio afectivo por lo que se recomienda el deporte de manera regular a lo largo de la vida. Mejora los estados de ánimo, los niveles de ansiedad, autoestima y socialización disminuyendo el estrés porque produce sensación de bienestar general y satisfacción con la vida.

CAPITULO I

EL ALTO RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES

En este capítulo demostraremos los beneficios del deporte que pueden tener las personas o los deportistas profesionales y de cómo el deporte influye en los niños y universitarios para que tengan una buena calidad de vida.

1.1 Deporte profesional

Los deportistas profesionales son personas especialmente dotadas para un determinado deporte. Ganan dinero practicando su deporte ante una audiencia. Existe una gran variedad de deportes que pueden practicarse a nivel profesional.

Los deportes en los que hay más oportunidades son el fútbol, el básquet y el tenis. Los deportistas profesionales invierten mucho tiempo entrenando y practicando su destreza en el deporte escogido, estos entrenamientos de habilidades se combina con entrenamiento físico para contribuir a mejorar su rendimiento. Muchos deportistas profesionales tienen entrenadores que les enseñan nuevas técnicas, les ayudan a mejorar las habilidades que poseen y contribuyen a mantenerles motivados. Los que practican deportes de grupo entrenan con otros miembros del equipo. El entrenamiento incluye jugar partidos o participar en competiciones, lo que puede significar desde jugar un partido en una liga de fútbol, hasta participar en un campeonato formado por una serie de partidos o carreras, etc. Los competidores que ganan los partidos pueden tener que jugar varias veces en un periodo de días o semanas. Tras un tiempo de descanso para recuperarse, los deportistas profesionales vuelven a su programa de entrenamiento. Puesto que muchos deportes no se juegan durante todo el año, los que se dedican a ellos suelen tener tiempo libre fuera de la temporada de juego o competición. A algunos deportistas muy famosos las empresas les pagan para que promocionen sus productos, lo que suele implicar negociar con los representantes de dichas empresas, posiblemente a través de un promotor o manager, quien velará por los intereses del deportista. Entonces el deportista aparecerá en imágenes publicitarias o anuncios o en entrevistas de radio y televisión. Los deportistas profesionales tienen horarios de trabajo irregulares, ya que pueden tener que empezar por la mañana temprano y terminar tarde al final del día y también trabajar durante los fines de semana o los días festivos. Muchos entrenan, trabajan al aire libre, y en numerosos deportes esto es así independientemente del tiempo atmosférico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb) pdf (708 Kb) docx (340 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com