Boe 1992 Reforma De Ley
danvi4 de Octubre de 2014
852 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
1) ANALICE CRITICAMENTE EL MODELO DE ABELL PARA LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRTERA A PARTIR DE LA INFORMACION OFRECIDA Y PROPONGA OTROS DISEÑOS ALTERNATIVOS
En primer lugar diremos que gracias al modelo de Abell podemos representar gráficamente tres variables dimensionales que definen el entorno competitivo: función, grupo de clientes y tecnología.
En cuanto a la función diremos que los medios de transporte por carretera tratan de cubrir las necesidades de los clientes o grupos de clientes. En el caso que se nos propone se ha elegido como criterio de clasificación el tipo de mercancía transportados, de esta manera aparecerían 5 tipos de mercancías 1-carga fraccionada 2-mercancias peligrosas 3-productos frigoríficos 4-cisternas 5-cargas generales ya que según sea de uno u otro tipo el producto el transporte cambia.
Hablando sobre los grupos de clientes tenemos que decir que los productos se dirigen a distintos tipos de clientes y por ello se delimita a los grupos de clientes con un criterio geográfico 1-locales 2- regionales 3-nacionales 4-internacionales pero a la hora de asignar los grupos de clientes se cree más acertado asignarlos según el tamaño de sus empresas, de manera que la asignación quedaría de la siguiente manera: 1- particulares 2- Pymes 3- grandes empresas nacionales 4-multinacionales. Ya que por ejemplo, una empresa dedicada a transportar paquetes para particulares, no tiene la misma actividad que una empresa que se dedique a la logística de una gran multinacional.
Por último la tecnología aporta los distintos medios (carretera, ferroviario, aéreo y marítimo) que pueden satisfacer las necesidades de los distintos clientes .A través de dichos medios efectuaremos el transporte de los productos.
2) IDENTIFIQUE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES DE LOS TRANSPORTISTAS TANTO PROCEDENTES DE LA MISMA INDUSTRIA COMO DE OTRAS INDUSTRIAS RELACIONADAS
Los principales competidores de los transportistas son las mismas empresas de transporte de mercancías por carretera que en 2012 sobrepasaba las 170.000 de las cuales más de 60.000 trabajaban con vehículos pesados lo que implica una elevada flota de camiones.
En segundo lugar dentro de los competidores de los transportes por carretera estrían el resto de empresas dedicadas al transporte de mercancías no necesariamente por carretera como pueden ser las empresas de transporte ferroviario, aéreo y marítima las cuales implican una gran competencia en este sector.
Un gran competidor de las mismas son los auto patronos (conductores que conducen su propio vehículo pesado) y los conductores que desarrollan esta actividad ilegalmente los cuales son difíciles de cuantificar.
Podemos observas que en general la competencia aumenta ya que el ritmo de crecimiento de la industria se está reduciendo.
Cuando hablamos de competidores tenemos que tener también en cuenta a los competidores potenciales que son aquellas nuevas empresas que quieren entrar en esta industria, cuanto más atractiva sea dicha industria, más competidores potenciales habrá. Además debemos tener en cuenta la facilidad para empezar a competir en esta industria que es la disponibilidad de un camión.
3) EXPONGA LAS PRINCIPALES AMENAZAS Y OPORTUNIDADES QUE OFRECE LAS INDUSTRIA ¿COMO CALIFICARIA EL ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE POR CARRETERA?
En general podemos exponer que estamos ante una industria que ofrece más amenazas que oportunidades, no obstante, esto no quiere decir que esta industria no tenga opciones de futuro ya que las oportunidades que ofrece son verdaderamente interesantes.
Algunas de las amenazas que ofrece son:
1-La baja definitiva de vehículos cuando estos sobrepasan un determinado número de años.
2- Los autopatronos suelen tener un escaso nivel de formación.
...