CHOMSKY Punto de vista de la gramática chomskiana → BIOLOGISISTA
Lourdes LuisinaApuntes31 de Marzo de 2017
7.815 Palabras (32 Páginas)432 Visitas
CHOMSKY
Punto de vista de la gramática chomskiana → BIOLOGISISTA
Concepción de lenguaje → es una propiedad biológica de la especie humana constituido por individuos que comparten las mismas propiedades biológicas.
¿Con quién discute esta posición? – neo darwinianos, conductistas
Chomsky no habla de sujeto el habla de individuo hablante-oyente-ideal.
Cuando se habla de objeto o sea de la lengua el propone el desplazamiento de la lengua exteriorizada a la interiorizada propone estudiar esta que es la lengua natural, la que la genética nos brinda.
Recurre a PLATON, el problema de Platón lo ayuda a definir el obj de estudio ¿Cómo es posible que con tan poca cantidad de estímulos seamos capaces de conocer una estructura tan compleja como la de la lengua? PORQUE ESTA INFO ESTA EN LA LENGUA I. EL hombre conoce por reminiscencia.
GALILEO → método → estilo galileano de la investig
Chomsky propone como el chico sabe, conoce. → predice → abstracción → idealización: propuesta x la posib de universalizar la teoría. Apunta que por lo menos 3 puntos:
1) la existencia de la GU: facultad lingüística innata. 2) hablante oyente ideal. 3) como hablante oyente ideal en la comunidad de habla homogénea.
GRAMATICA GENERATIVA (nombre del modelo teorico). A chomsky le importa el conoc del lenguaje, no el lenguaje en sí. ¿Cómo conoce el hombre? ¿Cómo adiquiere conoc del lenguaje? ¿Cómo se constituye? ¿Qué requiere? La pregunta acerca del uso se la deja a los PRAGMATICOS.
Lo heredado es la LI la Gu es la teoría que la explica, habla de reglas y principios de la LI.
GU → ESTA EN LA MENTE, COMPUESTA DE PRINCIPIOS Y PARAMETROS UNIVERSALES, CADA PRINCIPIO UNIVERSAL TIENE OPCIONES PARAMETRICAS XQ ASI PUEDO INCLUIR CUALQUIER LENGUA PARTICULAR.
El bb tiene info universal, se encuentra con una lengua partículas; el español. Marca el parámetro que le corresponde a su lengua. Pasa de lo universal a lo a lo particular. PROCESO DE ADQUISICION. Es hasta los 6 años. Luego de los 6 años aparece la GRAMATICA NUCLEAR; es el momento donde se va estabilizando un nucleo de lenguaje.
CHOMSKY dice que LO UNIVERSAL PASA A LO PARTICULAR x lo tal esto es la teoría de adquisición del lenguaje.
GN → Lo estabilizado de la facultad lingüística en relación a una lengua en particular habiendo partido de los principios universales en tanto sometidos a la experiencia activante.
MODELO PRINCIPIO Y PARAMETROS A MINIMALISTA
El modelo de principios y parámetros se centraba en la GU → LA SALIDA ES EL LENGUAJE
- LOS PROCESOS QUE SUCEDEN DENTRO DE ESTA CAJA NEGRA
- ES UN MODELO REPRESENTACIONAL EN LA MEDIDA QUE EL ABONA AL DUALISMO; concepción que deriva de Descartes: dualismo cartesiano, cuerpo – alma
Chomsky va a hablar de mente – cerebro; lo mental se representa en el cerebro. Desde esta perspectiva propone un obj real del mundo natural.
Adecuacion descriptiva – explicativa
Para poder explicar tiene que describir. Comienza a describir principios universales. Entre las 2 adecuaciones se genera una TENSION xq la GU cada vez es mas amplia.
MINIMALISTA
Implica una simplificación, modelo eficaz, simple, optimo, elegante.
Poder explicar la adquisición de conoc de una forma mas simple
El modelo minimalista se pregunta ¿Qué minimos principios universales realmente son específicos de la facultad del lenguaje?
- Reducir la tensión entre descripción y explicación
En el biolinguismo la GU esta vacia o sea no hay nada especifico; en el MINIMALISTA avanza la teoría
Principios y parámetros: GU, DUALISMO, REPETICION
Minimalista: SISTEMAS EXTERNOS, MONISMO, DERIVACIONAL
EL LENGUAJE ES UN ORGANO, EL DUALISMO SE UNIFICA Y ES TODO ORGANICIDAD PURA YA NO SE HABLA DE MENTE – CEREBRO, YA NO HAY REPRESENTACION SINO QUE HAY DERIVACION
-Dentro de la caja hay rasgos: semánticos, lógicos, itewn léxicos
De la combinatoria de rasgos se llega a una derivación. Entran en juego los sistemas externos → su función es leer la info que el sistema linguistico ofrece; hay 2 sistemas: info de orden semántico y articulatorio perceptual
La derivación converge (bien) y colapsa (mal). El sistema de actuación impone condiciones.
Propiedad fundamental del lenguaje → INFINITUD DISCRETA.
“El estudio de la Gramática Generativa representó un desplazamiento importante en el enfoque de los problemas lingüísticos”.
La gramática generativa surgió en el contexto de lo que a menudo se llama “la revolución cognitivista” de los años 50 y fue un factor importante en el desarrollo de ésta. Ya que implicó un cambio de perspectiva.
Lo que mejor define el contraste epistemológico entre la teoría lingüística generativa y otras teorías del lenguaje es el desplazamiento del objeto de estudio impulsado por la gramática generativa (GG).
La lingüística tradicional y estructuralista quiso dotar a las ciencias del lenguaje de un método para tratar de descubrir los lenguajes naturales (cuáles son las diferentes unidades que conforman la unidad de análisis).
La gramática generativa hace un cambio de objeto de estudio porque ya no le interesa el lenguaje como exterior al individuo sino que estudia el conocimiento que el hablante tiene acerca de la lengua.
Esta perspectiva parte de pensar la competencia lingüística. Especifica las reglas gramaticales que subyacen a la construcción de oraciones. Realiza un procedimiento de evaluación y estudia los estados de la mente/cerebro que entran dentro de la conducta. En términos más precisos, estudia los sistemas de computación y representación mental que subyacen a dicha conducta. Perfila un programa de investigación en torno a la naturaleza, el origen y el uso del conocimiento lingüístico, formulándose tres preguntas básicas para la actual investigación del lenguaje: ¿Qué es, como se adquiere y como se utiliza lo que constituye el conocimiento del lenguaje?
En resumen, el desplazamiento del objeto de estudio ha tenido lugar de la lengua-E (lengua exteriorizada y extensional) a la lengua-I (lengua internalizada, intencional e individual). Esta última se opone a aquella, en la medida en que la lengua-E es simplemente un conjunto de enunciados producidos por la facultad lingüística o lengua-I (enfoque mentalista).
Lengua I: Interna, intencional e individual. (Chomsky)
La perspectiva bio-lingüística plantea la lengua como parte integrante de la facultad del lenguaje. Lo que el lingüista se propone es el estudio de la mente/cerebro a través de la lengua-I (un objeto real del mundo físico).
La lengua-I es el sistema de conocimiento cognitivo que da cuenta del lenguaje. Esta, tiene tres propiedades básicas:
- Es interna: se trata de un objeto físico dentro de la mente/cerebro de los seres humanos. Se apoya en tesis como la del innatismo; la mente se haya genéticamente determinada y estructurada en facultades cognitivas.
- Es individual: se encuentra en los individuos como tales y no como conjunto, comunidad, etc. Alude al objeto individual que es en sí mismo la lengua, objeto que está presente en los seres humanos a nivel singular y que sólo se relaciona con una comunidad lingüística, en el sentido de que dicha comunidad puede caracterizarse como un grupo formado por miembros cuyas lenguas-I son similares.
- Es intencional: genera expresiones estructurales.
En otras palabras, la lengua-I es un componente físico presente, a nivel individual, en los seres humanos.
Gramática generativa. Gramática universal. Gramáticas particulares.
(Chomsky)
“La Gramática Universal determina con precisión la estructura de las lenguas humanas”
Siguiendo a Chomsky, por gramática podemos entender “una descripción de la competencia intrínseca del hablante-oyente ideal”. La gramática generativa incorpora un conjunto explícitamente formulado de reglas sintácticas, semánticas, morfológicas y fonológicas. Estas especifican cómo se forma, interpreta y pronuncia un conjunto dado de oraciones (las generan). El término “gramática” debe descomponerse en al menos dos conceptos diferenciados:
...