Camino A Casa
123668i29 de Octubre de 2014
742 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
Sang Woo es un niño nacido y criado en la ciudad, tiene un estilo de vida ya apropiado, como la tecnología, amigos del barrio o de la escuela, vive con su madre, la cual la debe consentir mucho, ) y su mamá le dijo que estaba acostumbrado a estar solo, como visto en el video era muy caprichoso (comer comida chatarra, insistir con el televisor para que anduviera).
La madre al tener que dejarlo con su abuela que no la conocía, muy lejos de la ciudad por motivos de conseguir trabajo, a Sang Woo le resultó muy difícil el cambio de vida, adaptarse, confiar; aprendizaje que se irá dando con la experiencia con su abuela con un largo tiempo, el cuál ella sabe aprovechar, no hace caso a sus rezongos ni caprichos. Tendrán que aprender a convivir juntos, el cuál será una experiencia para los dos que también aprenderán uno del otro, como dice Ana de Quiroga “La experiencia en la que se desarrolla ese aprendizaje deja una huella, se inscribe en nosotros afianzando o inaugurando una modalidad de ser-en-el-mundo, de interpretar lo real, de ser-el-mundo para nosotros. Éste es un aprendizaje implícito profundo, estructurante. Un “aprender a aprender” como forma de constituirnos en sujetos de conocimiento”.
Un ejemplo de éste aprendizaje es cuando la abuela hace el primer gesto del lenguaje de señas (frotándose en círculos a la altura del pecho) el nieto no le entendía ni tampoco quería entenderla, y al finalizar la película, donde el niño se sube al colectivo para irse a su ciudad, realiza ese gesto a su abuela y se logra una transformación en el sujeto gracias a una transmisión lograda. Donde se utiliza ese gesto para comunicarse mutuamente.
Otro aprendizaje que logró el chico gracias a su abuela, fue lograr educar el rechazo hacia el otro, ya que en el texto de matrices de aprendizaje de A. de Quiroga dice que el proceso de aprendizaje tiene como horizonte las relaciones sociales, ya sean escolares, familiares o laboral, y esto es porque “todo sistema de relaciones sociales necesita para garantizar su existencia y desarrollo gestar el tipo de sujeto apto para esas relaciones y realizarlas”.
Al principio cuando se quedan solos que la madre se va, el niño le dice a su abuela frases como “retardada, imbécil, muda estúpida, sorda retardada” y que con el paso del tiempo al estar conviviendo juntos, esto se vuelven en aspectos emocionales y afectivos, ya que cuando ella le pide a su nieto enhebrar el hilo en la aguja, él le dio vuelta la cara, y después se lo enhebra y sigue jugando. Pero al final cuando están por separarse, el nieto le deja enhebradas muchas agujas con hilo en la caja ya que logra tenerle afecto y la ayuda.
Se ve también en otra escena cuando van a la feria del pueblo a vender zapallo, y después comen en un restaurant, la abuela paga y entrega toda la plata, Sang Woo observa muy triste y al pasar por un almacén donde vendían todo tipo de pilas, no desea comprarlas como antes cuando recorrió varios lugares para comprar pilas para su amado jueguito y no consiguió, tampoco quiso comprarlas ya que no había plata ni tampoco hizo sus berrinches.
Vivieron muchas experiencias juntos. La abuela por más que su nieto sea muy caprichoso, ella le tuvo mucho afecto y aprecio, quería consentirlo en cocinar lo que su nieto quería comer, él le pidió pollo frito, la abuela cambia lana por una gallina, lo cual tuvo q caminar mucho y bajo la lluvia para conseguirla, lo cocina hervido y se lo entrega pero él al ver que era hervido y no frito como quería, se enoja mucho y llora, aunque a media noche tiene mucha hambre y come. La abuela se enferma y el niño la abriga y le pone un paño en la frente por la fiebre y le prepara el desayuno.
La abuela agarra un juego didáctico, el cual hace el intento de aprender a encastrar los objetos en el juego, pero no lo logra.
Le entrega una carta al nieto, que era de la madre avisándole
...