ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidades Cognitivas

tyara17 de Septiembre de 2012

614 Palabras (3 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 3

CAPACIDADES COGNITIVAS

Las personas poseen capacidades o habilidades mentales que les permiten razonar y resolver problemas, actuar de forma racional para conseguir objetivos; ver cosas, reconocerlas y dotar de significado a lo que vemos; formamos imágenes mentales de las cosas; hablar, comprender el lenguaje y comunicarnos; inventar cosas nuevas, diseñar cosas útiles, crear cosas bellas,… La ciencia que estudia cómo se desarrolla todo esto en nosotros se llama ciencia cognitiva.

Pero… ¿Qué es cognición?

COGNICIÓN

Definición

El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. El enfoque cognitivo ha insistido sobre como los individuos representan el mundo en que viven y cómo reciben información, actuando de acuerdo con ella. Se considera que los sujetos son elaboradores o procesadores de la información.

Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el porqué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, filosofía y ciencias de la información - tales como la inteligencia artificial y la Gestión del conocimiento.

La cognición está íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores- aunque estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo propone la inteligencia artificial.

En las primeras etapas de desarrollo del concepto se creía que la cognición era una característica solamente humana pero con el desarrollo de la etología y la Inteligencia Artificial se discute la validez de tal argumento.

CAPACIDADES COGNITIVAS

Los pequeños al nacer están preparados gracias a su dotación genética, para formar parte de la especie humana.

Pero también necesitan una dedicación muy grande de los adultos, para poder sobrevivir y llegar a ser individuos autónomos. Esto es así porque toda la infancia de los seres humanos es una etapa de desarrollo de las capacidades.

Entre las capacidades que hay que desarrollar son las capacidades cognitivas y de lenguaje.

La primera etapa dentro de los primeros años de vida:

Se inicia con el nacimiento y se concluye con el dominio del lenguaje verbal, lo que significa el acceso a un proceso de utilización de símbolos para comunicarnos.

Esta adquisición es básica para el desarrollo posterior de las capacidades de razonamiento.

El recién nacido tiene unas capacidades perceptivas (visión, audición, tacto, gusto, y olor) que son la base para el desarrollo posterior de todas las capacidades que le permiten tener contacto con el mundo.

En cuanto a la percepción visual, los niños ven a partir del momento en que nacen, pero al principio no tienen la misma visión que los adultos. Van gravando en su memoria las características de los objetos y los rostros.

Sienten un interés especial por ciertas partes del rostro humano, como la boca y los ojos.

La percepción auditiva se pone en marcha desde antes de nacer, le interesan especialmente los sonidos que tienen la frecuencia de la voz humana y es capaz de identificar fácilmente diferentes voces de otras, y relacionar unas sensaciones externas con un bienestar interno.

El conocimiento que poseen los niños se debe a la percepción de sensaciones externas o internas. También el recién nacido tiene otra fuente de conocimiento: la acción misma que él puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com