Características de carácter violento en las relaciones
KimmberlyTrabajo19 de Diciembre de 2011
1.220 Palabras (5 Páginas)660 Visitas
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Para saber si tu relación es violenta simplemente debes analizar cómo te sientes cuando estas a su lado; es decir te sientes libre de comentar o hacer cualquier cosa, o tienes que cuidarte de tus comentarios y comportamientos porque temes que en cualquier momento se enoje y se ponga agresivo(a).
Otra forma es analizar si en tu relación se encuentran ciertos comportamientos que normalmente se repiten, por ejemplo:
1 etapa: Tu pareja se tensa constantemente, su tensión se acumula y crece tanto que insulta y reprocha.
2 etapa: Te agrede física y/o emocionalmente sin poder controlarse.
3 etapa: Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete que va a cambiar y te llena de obsequios y se muestra muy complaciente.
Cuando este ciclo sucede más de una vez en la relación o la pareja tiene episodios de agresión que aparecen de la nada, se esta ante un caso de violencia que debe ser detenido y atendido.
Actitudes violentas
El tipo más frecuente de esta agresión es la llamada violación por confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener actividad sexual; luego de insinuaciones, chantajes y amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.
• Controla todo lo que haces y exige explicaciones. Quiere saber con lujo de detalles a dónde vas, dónde estuviste, con quiénes te encontraste o a quiénes vas a ver, los horarios y el tiempo que permaneciste en cada lugar, cuánto tiempo estarás fuera, el horario de regreso, etc. Y para comprobar que dices la verdad te llama constantemente.
• Revisa tus pertenencias, tu diario, celular o correo electrónico para conocer "la verdad".
• Vigila, critica o pretende que cambies tu manera de vestir, de peinarte, de maquillarse (para la mujer), de hablar o de comportarte.
• Presiona para que hagas dietas o ejercicio.
• Te hace sentir menos al compararte con otras personas.
• Te prohíbe, amenaza o manipula con respecto a los estudios, el trabajo, las costumbres, las actividades o las relaciones que desarrollas.
• Limita y trata de acabar la relación que tienes con los parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio o trabajo; ya que no confía en que puedan ser una buena influencia para ti.
• Tu pareja decide cuando verse, a qué hora, donde, tipos de salidas, etc.; todo de acuerdo a su conveniencia.
• Si le preguntas o le pides alguna explicación, se exalta, culpa a los demás por estar en contra de su relación, pero jamás responde a su conducta.
• Se niega a conversar o a discutir con franqueza acerca de los conflictos o los desacuerdos de la pareja.
• Coquetea con otras personas delante de tí o en secreto.
• Es una persona agradable, simpática y respetuosa con los demás pero totalmente diferente contigo.
• Tiende a hacer escándalos en público o en privado por cualquier causa.
• Se enoja y te hace la ley del hielo (no te habla) por mucho tiempo.
• Te provoca miedo por sus reacciones.
• Ha habido agresión física: Jalón de pelo, empujones, cachetadas, etc.
• Te ha tocado, besado o acariciado sin consentimiento.
• Te ha presionado para tener relaciones sexuales.
VIOLACIÓN EN EL MATRIMONIO:
Violación matrimonial son las palabras usados para describir actos sexuales cometidos sin el consentimiento de la esposa y/o contra la voluntad de ella por el esposo de ella. Él puede usar fuerza física, amenazas de fuerza a ella o a otra persona, o daño insinuado basado en asaltos pasados, causando la mujer tener miedo de fuerza física si ella le resiste.
Tipos de Violación Matrimonial
Violación Solo Por Fuerza: El frase “violación solo por fuerza” describe un esposo que usa amenazas y violencia solo al punto necesario a forzar sexo. Este tipo de violación normalmente ocurra en relaciones con abuso verbal y/o
...