ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carne Y Hueso

ardillax318 de Mayo de 2014

921 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, Uruguay, en 1920. Se educó en un colegio alemán y se ganó la vida como taquígrafo, cajero, vendedor contable, funcionario público, periodista y traductor. De 1945 a 1975 hizo periodismo en el semanario Marcha, clausurado en esa fecha por la dictadura. Es autor de novelas, cuentos, poesía, teatro, ensayos, crítica literaria, crónicas humorísticas, guiones cinematográficos y letras de canciones. Ha publicado más de 40 libros y ha sido traducido a 18 idiomas. Sus novelas y cuentos fueron adaptados a la radio, televisión y el cine. Su teatro ha sido representado en más de diez países. Fue director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, en La Habana, y del Departamento de Literatura Latinoamericana, en la Facultad de Humanidades de Montevideo. Tras el golpe militar de 1973, renunció a su cargo en la Universidad y tuvo que exiliarse, primero en Argentina, y luego en Perú, Cuba y España.

Benedetti es sin dudas uno de los escritores más prolíferos y prolijos que ha brindado las letras hispanas. En 1949 publicó Esta mañana, su primer libro de cuentos y un año más tarde los poemas de Sólo mientras tanto. En 1953 apareció su primera novela, Quién de nosotros, pero fue con el volumen de cuentos Montevideanos, publicado en 1959, que tomó forma la concepción urbana de su obra narrativa. Con La Tregua, que apareció en 1960, Benedetti adquirió trascendencia internacional. El texto tuvo más de un centenar de ediciones, fue traducida a diecinueve idiomas y llevada al teatro, la radio, la televisión y el cine. Su obligado exilio debido a razones políticas, lo llevaron a intercalar residencia por doce años entre Argentina, Perú, Cuba y España.

Su vasta producción literaria abarca todos los géneros incluyendo incluso famosas letras de canciones. Suma más de sesenta obras, entre las que se destacan las novelas Gracias por el fuego (1965), el ensayo El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974), los cuentos de Con y sin nostalgias (1977) y los poemas de Viento del exilio (1981).

En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. Sus libros más recientes son Despistes y franquezas (1990), Las soledades de Babel (1991), La borra de café (1992), Perplejidades de fin de siglo (1993), entre otras. Benedetti fue recientemente nombrado doctor “honoris causa” por la Universidad de Alicante.

En la vida de Mario Benedetti los temas políticos han sido una constante, su exilio y el hecho de haber sido espectador de los sucesos acaecidos en Latinoamérica en referencia a los múltiples golpes de estado y gobiernos dictatoriales, no le fueron ajenos.

L a obra Pedro y el Capitán (1979) fue concebida inicialmente como novela, pero finalmente significó el afortunado reencuentro del escritor uruguayo con el teatro, género antes ensayado en 1958 con El Reportaje.

En la obra el intento de comprensión de una de las manifestaciones de la angelscamp.org violencia engendrada por sistemas políticos represivos, el tenso diálogo desarrollado en la sala de interrogaciones entre víctima y victimario, conforman una verdadera radiografía dramática de la psicología de un torturador. La obra se compone de cuatro actos en los que no se percibe el enfrentamiento de un monstruo y un santo, sino de dos hombres, dos seres de carne y hueso, ambos con profundas zonas de vulnerabilidad y de resistencia. La distancia que los separa es, sobre todo, ideológica; y quizá ahí es donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan temas tan sensibles como la moral, el ánimo, el dolor humano, el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio, la brecha entre la traición y libertad.

La obra busca hallar respuestas al por qué y mediante qué proceso,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com