ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico

fery0930 de Noviembre de 2013

600 Palabras (3 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 3

Caso Clínico

Daniel “N”, paciente de 40 años de edad, tercer hijo de un total de 4, un hermano, y hermana mayores, y una menor que él. Perteneciente a una familia disfuncional en la que existía violencia intrafamiliar, ejercida por un padre alcohólico.

La madre sufrió golpes durante el embarazo de este hijo, motivo por el cual el niño al paso del tiempo fue erróneamente diagnosticado de asma, y mantenido durante años en tratamiento por este padecimiento.

Tiempo después se descubre, que en realidad sus problemas respiratorios eran debidos a pequeñas malformaciones por los golpes a los que fue sometida su madre durante su gestación.

Su infancia transcurre en un ambiente de gran hostilidad ejercida por el padre en especial contra el hermano mayor. El desarrolla una personalidad tímida, introvertida y de gran dependencia con la madre.

Al llegar a la adolescencia continúa con estos patrones de conducta, se vuelve receloso y retraído, no tiene amigos ni novia. Termina la carrera de Médico Veterinario Zootecnista y se especializa en pequeñas especies, siendo ampliamente reconocido por sus conocimientos y habilidades. Sin embargo, sigue siendo dependiente de su hermana y su madre, inclusive en lo económico, ya que es incapaz de ser autosuficiente, a pesar de tener un negocio propio.

En la Universidad se hace amigo de un joven por demás ventajoso al cual hace su socio, y con el tiempo este mismo sujeto, después de haber obtenido muchos beneficios de su mencionada sociedad, le hace un fraude y le roba tanto económicamente, como a algunos de sus clientes.

Ya en este momento el padre ha muerto al igual que el hermano mayor, y las dos hermanas están casadas, comparte la casa solo con su madre. Hace aproximadamente tres años, su hermana mayor contrae una enfermedad degenerativa y mortal, que la incapacita para seguirlo apoyando económicamente y este queda junto con su madre desprotegido económicamente.

Aproximadamente 10 meses después la madre muere de forma repentina y la hermana 1 año 8 meses después. Su situación le hace caer en una depresión profunda, acompañada de enojo,

Busca ayuda por la depresión que manifiesta. Pero ya durante la primera sesión se hace patente un Trastorno de Identidad de Género.

Diagnostico psicodinámico

En este caso la madre es dulcemente castrante, ya que ha hecho que los hijos se sometan a la voluntad del padre, lo cual creó una dependencia total hacia ella.

El hijo no puede llevar a cabo la separación individuación, correspondiente y queda atrapado en una identificación e idealización con la madre. Así, al negar su sexualidad como hombre podrá sentirse seguro, por no ser en ningún momento rival del padre y así poder superar la angustia de castración.

Aun sintiendo un gran apego con la madre, nunca enfrento al padre para defenderla.

Etapa fálica: es el núcleo de la neurosis, aquí se sitúa “el complejo de edipo” y “la angustia de castración” fenómenos importantes para la estructura de la personalidad. Ocurre alrededor de los tres años porque la criatura se interesa por la zona genital, por ¿quién tiene o no tiene pene? (lo observable externamente ya que sólo reconocen como real lo que se ve).

Los niños salen del complejo de Edipo gracias a la angustia de frustración y las niñas gracias a la angustia de castración. Las criaturas ven que hay diferentes generaciones (grandes y pequeños) y una diferencia de sexos (masculinidad y femineidad). El que sea patológico o no, dependerá de cómo se supere la etapa edípica.

La “angustia de castración” le genera al niño la fantasía de poder perder el pene y en la niña, la fantasía de poderlo tener.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com