Caso De Genie
Larataporno24 de Noviembre de 2013
703 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
Caso Genie
Después de analizar el caso de Genie yo considero que sus problemas de lenguaje y de psicomotricidad se deben a la falta de interacción con el medio social, ella nació físicamente bien y también de facultades mentales, sin embargo el ambiente en el que creció no le permitió aprender un lenguaje pues estaba en un estado de aislamiento social sin tener interacción con personas, de igual manera no pudo aprender a caminar por que nunca vio en su infancia a alguien que lo hiciera y nadie la ayudó a lograrlo.
Yo creo que la adquisición del lenguaje es por medio de la interacción social con otros humanos, aunque si bien es cierto todos estamos genéticamente predispuestos a aprender un lenguaje, este no se desarrollara si no tenemos contacto social, además, hay una edad límite en la que si no se aprende un lenguaje los genes del lenguaje ya no funcionan y no se podrá aprender después.
Por ello creo que es más importante la influencia de la sociedad que de la genética. En la película vemos como diferentes médicos psicólogos y demás profesionales van tratando diferentes áreas de Genie.
Una de las áreas que es trabajada es el lenguaje durante el documental se ve como lingüistas actúan en este campo. Cuando la liberan de esa habitación Genie no sabe hablar solo se comunica con ruidos gritos…y al final del documental se ve como ya es capaz de decir determinadas palabras para definir emociones formas colores...solo sabe comunicarse con determinadas palabras pero lo que no consiguen es que aprenda hablar bien y mantener conversaciones, dicen que es porque todos al nacer tenemos unos genes del lenguaje que si no se desarrollan en un determinado tiempo ya más adelante no se pueden estimular y con la consecuencia de no hablar. Esto es debido, a que como comentaron investigadores, al no tener ningún lazo afectivo con ninguna persona ni con el mundo exterior, no puedo aprender a hablar.
Otra de las áreas que se ve que es trabajada es lo relacionado a la mente el cerebro, psiquiatras estudian a Genie una de las tácticas que utiliza es un psicólogo le pone ondas cerebrales para ver como aguantaba la soledad y encontró que tenía muchos usos del sueño.
También trabajan con ella fisioterapeutas trabajándolo en todo lo relacionado a lo motor andar, movimientos del cuerpo… en el documental se ve que Genie no anda bien no ha desarrollado los huesos ni músculos apropiadamente ya que al estar encerrada en un cuadrado le sería imposible realizar ninguna actividad física.
Todavía queda mucho por conocerse sobre los factores que influyen en la adquisición del lenguaje. Las diferentes teorías explicativas podrían agruparse en aquellas que defienden el innatismo, la importancia del entorno o los procesos cognitivos. Sin embargo ninguna de ellas ha demostrado ser suficiente para la adquisición del lenguaje. Los investigadores encuentran con muchas dificultades a la hora de examinar como se desarrolla el lenguaje en niños normales por eso cuando aparecen casos de niños salvajes parecen una buena forma de poner a prueba las diferentes teorías.
En el caso de Genie nos encontramos con una niña que con 13 años nunca ha estado expuesta al lenguaje y que emite simples balbuceos como un bebe. Tras ser llevada al Hospital Infantil de Los Ángeles empieza un tratamiento para mejorar su desarrollo. Tras comenzar el tratamiento, Genie mostró un rápido desarrollo semántico, aprendió mucho vocabulario y mostraba un gran interés por los conceptos nuevos. Asimismo, desarrolló una buena comprensión del lenguaje aunque tardo en empezar a pronunciar palabras. . Por otra parte, su desarrollo fonológico y sintáctico no era adecuados. Tenía un tono de voz muy agudo y era incapaz de utilizar frases con una correcta gramática ni formular frases complejas. Tampoco usaba pronombres y era incapaz de hacer
...