ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Genie

marietacoqueta6 de Abril de 2014

894 Palabras (4 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 4

Caso Genie

Conceptualización del Desarrollo

Se decía que Genie había nacido con daño orgánico, y que a causa del supuesto retraso que su padre decía que tenía, la habían decidido encerrar en ese cuarto obscuro durante muchos años. El caso Genie ha sido analizado y estudiado por diversos teóricos, psicólogos, psiquiatras, etc., y hasta la fecha, no se ha podido determinar con exactitud su causa.

Hemos estudiado y conocemos los elementos que contribuyen al desarrollo de un infante, en este caso, de una niña. También conocemos que el desarrollo no tiene estancamiento, es decir, no termina, puesto que el desarrollo de una persona comienza desde su gestación hasta el momento en que muere; la vida es la metamorfosis constante de nosotros mismos.

Sin embargo, se ha expuesto por múltiples autores, como por ejemplo Watson y Skinner, que el ser humano, al momento de nacer, es un organismo vacío, es decir, un organismo que se puede moldear. La percepción, el pensamiento, los deseos e inclusive algunas necesidades son resultado del medio ambiente, de lo externo que lo envuelve. En el caso de Genie, el espacio externo que la acogió fue caótico, aunque también se expone que las reacciones a estímulos externos no sean signo de libertad, definitivamente Genie tampoco la obtuvo.

Desde que Genie era bebé se le encerró en el cuarto obscuro, por lo que vivía en constante carencia del espacio exterior, definitivamente la percepción y los mecanismos sensoriales no se desarrollaron apropiadamente, por ende, las primeras funciones cognitivas que se comienzan a desarrollar a temprana edad tampoco. Los estímulos que Genie recibió durante las primeras etapas de su desarrollo fueron precarios.

Ahora bien, si analizamos el caso de Genie desde la teoría Organicista, en el cuál el espacio exterior es de suma relevancia para el desarrollo, Genie comenzó a percibir una realidad externa absurdamente enloquecedora, puesto que la única interacción que tenía con el “exterior” era su padre, y la interacción era mediante abuso y violencia hacia ella. Dado que el proceso de desarrollo es fundamental en esta teoría, podemos afirmar que eso fue una gran influencia para el desarrollo anormal del que Genie fue víctima. Genie interactuaba únicamente con el espacio en el que se encontraba; un cuarto obscuro, frío, sucio, abandonado, solitario y poco estimulante.

El contexto en el que Genie vivió desde su muy temprana edad, repercutió gravemente en la forma en la que Genie percibiría al mundo exterior que conoció después, es decir, para Genie no habían existido los estímulos ni la enseñanza que le enseñarían a adaptarse en el mundo, a simbolizarlo, a verbalizarlo y actuarlo, e inclusive, a percibirlo e inclusive, a contextualizarlo.

Conocemos por otras fuentes, que el factor de la afectividad es también determinante para el futuro y constante desarrollo que una persona tendrá, ya que las experiencias emocionales y la situación de vida transformarán al ambiente como seguro y libre, o también, amenazante y del cuál se es presa. Ahora bien, ¿cómo sabría Genie que su realidad no era la realidad común? Genie no tuvo durante mucho tiempo otro espacio con el cual compararlo, probablemente para Genie esa naturalidad en la que vivía era normal. Hasta que conoció el mundo de una manera diferente.

Se definen como etapas del desarrollo porque está previsto que a determinada edad la persona esté adquiriendo distintas habilidades, como por ejemplo el lenguaje verbal y el no verbal. Se prevé que para los seis años, el niño ya sepa nombrar al objeto con una palabra, pueda dar un significado emocional y sentir curiosidad por descubrir más y que pueda conceptualizar el pensamiento. Los padres son los primeros en fomentar el pensamiento y la construcción de éste, sabiendo o sin saber que su niño (a) tendrá todo un proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com