Causa de la crisis financiera de Grecia
augusto932022 de Febrero de 2015
805 Palabras (4 Páginas)193 Visitas
Causa de la crisis financiera de Grecia
En agosto del año 2007 Estados Unidos sufrió una crisis económica, conocida también como "La Gran Recesión". Esto se debió a varios factores como lo son: los altos precios de las materias primas debido a una elevada inflación y la sobrevalorización del producto. Esta fue la principal causa de la crisis financiera de Grecia la cual abarca del año 2010 al día de hoy. También otro factor que implico a la crisis que vive Grecia en estos momentos fue que el gobierno de turno, una vez adoptado el euro como moneda en Grecia, recurrió a medidas poco sensatas como solicitar grandes préstamos, aumentar el gasto público y prácticamente duplicar el salario de los funcionarios del Estado en la última década, desde la adquision del euro.
LA CRISIS GRIEGA
El gobierno griego a principios del 2010, emitió una gran cantidad de deudas públicas, para así poder financiar sus déficits. Cuando se descubrió de que el gobierno había estado ocultando el verdadero monto de la deuda que tenia Grecia en el momento. En abril del 2010, el gobierno griego debido a la situación económica, pidió un préstamo a la Unión Europea, ya que no podía mantener su deuda. a medida que paso el tiempo Grecia fue pidiendo más ayuda, incluso pidiendo ayuda a Alemania que en la actualidad es el país que ayuda a todos los países con déficits y deudas de Europa. sobre todo a Grecia. Europa hizo un esfuerzo inmenso para que Grecia cumpliera sus compromisos y atendiera a sus acreedores a cambio de reformas institucionales, esta es una solución muy viable.
Caída en el Ibex
Los problemas Internacionales, como la crisis financiera de Grecia, han sido el principal motivo de la caída en el Ibex. Esta caída conlleva a que el selectivo haya descendido en un 1,29% y se ah mantenido en los 10.364 puntos. Se inicio en la semana del 9 al 15 de febrero la reunión del Euro grupo y nadie tuvo en mente ningún acuerdo con Grecia y a su situación.
En si Alemania cierra todas las puertas, o tipos de ayuda, más que nada se cierra en banda ante la petición de ayuda de Grecia, debido a que Alemania es el país que suministra salidas de problemas a Grecia, es el país que les da prestamos cuando Grecia los pide, entonces a medida que ah pasado el tiempo Alemania, comenzó a disgustarse mucho con la manera en que Grecia ha estado llevando su situación de crisis a medida que pasa el tiempo, y como se sabe Alemania siempre es por así decirlo el suministrador de dinero de Grecia, y esto conlleva a que en estos momentos no quiera dar su ayuda al país con crisis financiera.
La liquidez de emergencia con la cual contaba el Banco Central Europeo subió fuertemente, y su aumento se debe a que esta se convierte en la fuente que tienen en este momento los bancos de Grecia, tras la decisión del Banco Central Europeo de no permitir la deuda griega como un tipo de excusa o aval.
Lo anterior genera un clima de desconfianza para los inversores que hace que el dinero salga huyendo de los grandes selectivos. Además se añade el problema de Ucrania, que vuelve a saltar a la palestra de los mercados tras un tiempo sin que fuera motivo de venta generalizado o causa principal de ventas. Los problemas dentro del país del este y la tensión en Aumento de Occidente con Rusia también ha mermado a la renta variable.
Situación de los Índices y Mercados de Valores
La situación en la que se encuentra Wall Street no ayuda en nada, ya que en este preciso momento el petróleo baja y muestra un aspecto muy volátil. El barril de Brent se situaba algo por encima de los 56 dólares y esto no ayuda a las compañías del sector.
El Dow Jones descendía un 0,19% a la hora de cierre del mercado en Europa. El S&P 500 bajaba un 0,08 y el Nasdaq, por el contrario, subía un 0,35% ya que no se ve afectado de los vaivenes
...