ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cibercultura

kelly.2025 de Agosto de 2014

582 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

las anteriores preguntas, cada estudiante realizará un comentario crítico sobre el texto de Silvia Lago “internet y cultura digital: la intervención política y militante”.

El comentario crítico tendrá una extensión de 5 párrafos de acuerdo con la siguiente estructura:

Introducción Lévy define la cibercultura como el conjunto de los sistemas culturales surgidos en conjunción con las tecnologías de información y comunicación digitales. Es la cultura propia de las sociedades en las que las tecnologías digitales configuran decisivamente las formas dominantes tanto de información, comunicación y conocimiento como de investigación, producción, organización y administración.

En los últimos cincuenta años, la tecnociencia ha producido un ritmo creciente de innovaciones tal que se ha convertido en una fuerza determinante de las condiciones del entorno y de las formas de vida en casi todo el mundo. Nuestros ambientes natural y cultural son objeto de un acelerado e imparable ritmo de innovación y reconfiguración social, hasta el punto de que ya se habla de una transformación de la cultura en lo que se ha denominado tecnocultura, cultura digital o cibercultura. Las dinámicas internas de las comunidades virtuales y su trascendencia dentro de la CIBERCULTURA. En esta actividad presentamos aspectos importantes sobre las Comunidades Virtuales, entendidos como espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros de grupos ubicados en distintos puntos geográficos, los integrantes colaboran a través de medios de comunicación como grupos de noticias, canales de chat

Tesis Una mirada hacia la sociedad de la información, la cultura y la sociedad digital.

Nuestra sociedad está inmersa en una cultura que maneja el Internet, donde no existe una restricción en las tecnologías de la información y comunicación, se da una organización de movimientos sociales con intereses en común generando se de esta forma un espacio contra-hegemónico que defiende sus intereses y genera un nuevo imaginario de pensamiento.

Argumentación En el contenido de esta lectura podemos observar como diferentes transformaciones como el desarrollo capitalista trasnacional, una sociedad cada vez más globalizada y la implementación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) está produciendo grandes cambios, que a su vez obran de manera desigual sobre los territorios. Esto exige el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en una constante lucha contra-hegemónica.

Por lo anterior, surgen algunos movimientos sociales que más allá de hacer presente un tipo de ideología, hace uso de las diferentes herramientas que les ofrece la tecnología como la conectividad en red a través de las herramientas que le ofrece internet que resultan imprescindibles para su actuación y para el rendimiento de sus territorios de influencia y acción.

Conclusión En conclusión vemos como el internet y la cultura digital ha creado unas intervenciones culturales, en donde se defienden interese comunes bien sea de diferentes movimientos sociales o grupos que gracias a estas tecnologías de la información y comunicación les ha permito organizarse, tener la comunicación en tiempo real , circular y obtener la información, en donde ya no existe una restricción en las TIC de quienes cuentan con los medios y tiene el acceso a este tipo de tecnologías pero si se evidencia hoy en día una brecha digital de quienes por falta de accesos económicos, de manejo o de conocimiento no pueden acceder a este mundo que día a día ofrece nuevas oportunidades de avancen, crecimiento y desarrollo propio dentro de una sociedad que se vuelve tan competitiva gracias a estas herramientas y culturas digitales.

Bibliografía http://caribe.udea.edu.co/~hlopera/cibercultura_biblioteca_universitaria.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com