Como Aprenden Los Niños
titosh830 de Noviembre de 2013
738 Palabras (3 Páginas)526 Visitas
Cómo aprenden los niños
Dorothy H, Cohen
En conclusión la lectura muestra que; la escritura y la lectura, siguen siendo los pilares necesarios para el hombre moderno. Como ventaja tenemos que todos los niños pueden aprender a leer o a menos que tengan alguna discapacidad que no les permita realizar el proceso. Unos necesitan más tiempo que otro y otros menos pero eso no es una falla pues es normal.
En nuestra época los medios de información han sacado a la arena pública una cuestión que antes sólo existía en los salones académicos. Poner a los padres al corriente de los problemas de educación.
La actual controversia gira en torno de la eficiencia de enseñar fonética contra la pereza de no enseñar fonética; la insistencia actual está a favor del enfoque directo a la fonética(como antes de 1920).
Existen dificultades especiales al aprender a leer la lengua inglesa que no se encuentran en ciertos lenguajes fonéticos como el ruso, el hebreo, el español o el noruego.
Los que aprenden a leer muy pronto suelen ser niños que se distraen menos que otros de la misma edad, no se dejan desalentar fácilmente por las frustraciones, como otros. El niño que tiene progresos más lentos tal vez no sea menos capaz, pero puede estar fijándose en sus nuevas amistades o en la satisfacción de desarrollar nuevas habilidades con su cuerpo.
Más adelante habla de que hay pruebas de que los niños interesados en el contenido de un libro se esforzaran, más allá de su capacidad inmediata, con tal de gozar del cuento. Menciona como una buena estrategia el utilizar los cuentos y comentarios de los propios niños como material de lectura para principiantes. Basándose en su propia escritura, al principio dictada por la maestra, y luego tratada independiente, pasaran con toda soltura a leer lo escrito por los demás. Los principios de Madame Montessori y de la Escuela británica para infantes coinciden en esto.
Por desgracia, los niños de hoy deben aprender la habilidad de leer en una atmosfera cargada de consideraciones de posición social y de conveniencia práctica. Donde lo más probable es que sean vigilados en busca de errores que de alentarlos. Nos describe e incluso enumera las dificultades que se conocen o se presentan en el dominio de la lectura y recalca que las que están relacionadas a problemas emocionales son las más difíciles de resolver.
El indicador importante para los padres es la continuidad del crecimiento y aprendizaje del niño, y no los niveles educativos. Para combatir fracasos irreales, se debe descartar todo el calendario por el cual las expectativas de aprendizaje del niño se relacionan tan directamente con la edad y el año escolar.
La capacidad de escribir debe proceder a lo largo de dos lineamientos separados: el mecánico y el conceptual.
Los niños deben aprender de los adultos que las letras comienzan del lado izquierdo y pasan al derecho, empiezan por lo alto y descienden, que se dejan espacios entre las palabras, pero que las letras de las palabras se mantienen bastantes unidas. Sólo cuando un niño cuenta ya con los rudimentos podrá ser guiado hacia detalles más sutiles como lo recto de las líneas. La escritura en la temprana niñez no es la belleza ni la limpieza, sino la legibilidad.
Piaget menciona que las etapas del desarrollo existen en las esferas intelectuales tanto como en el crecimiento físico. Ha sido más difícil reconocer la naturaleza evolutiva del crecimiento intelectual, porque los niños empiezan muy temprano a imitar la conducta y el habla de los adultos.
Como punto importante hace hincapié en que los padres se llenan de orgullo cuando su hijo de preescolar cuenta hasta diez o más, pero que en realidad la capacidad de contar tiene muy poca relación con el entendimiento matemático. La capacidad de imitar demuestra inteligencia en tan temprana etapa.
Y
...