Comportamiento Organizacional
victorccortes6 de Octubre de 2014
649 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, TALLER 1 2
Disciplinas que contribuyeron al estudio del comportamiento organizacional.
1. Piscología.
Es la ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales.
2. Sociología.
El sociólogo estudia el sistema social (o grupos sociales) en el cual los individuos desempeñan sus papeles.
3. Psicología social.
Es una disciplina que usa métodos científicos para tratar de entender y explicar la forma de como el pensamiento y comportamiento de los individuos son influidos por otros.
4. Antropología.
Es la ciencia que estudia al ser humano en todas sus facetas, cultura, sociedad, religión, lenguaje, familia desde el pasado hasta su futuro.
5. Ciencia política.
Estudia el comportamiento de individuos y grupos dentro de un ambiente político. Incluye la distribución de poder y como la gente manipula al poder.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, TALLER 1 3
Contribuyentes al estudio del comportamiento organizacional.
Robert Owen
Hizo la propuesta para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Elevando los salarios, sentó las bases de una seguridad social mutualista, proporcionó vivienda, sanidad y educación a los trabajadores de su fábrica.
Charles Babbage
Busco nuevas formas para hacer las cosas y se anticipó a los planes de incentivos grupales. Enfatizo la importancia de la división de trabajo.
Henry R. Towne
Insistió en que la administración debía considerarse como una disciplina independiente. También en el intercambio de experiencias entre los gerentes de servicios de diferentes compañías.
Frederick Winslow
Ingeniero norteamericano. Desarrollo los principios específicos para la administración científica, los estudios de tiempo y movimiento y los incentivos salariales. Realizo un análisis crítico de las empresas en operación. Desarrolló una nueva visión de la administración en la que se propone:
1. Pagar salarios altos y tener costos bajos de producción.
2. Establecer métodos científicos de investigación y experimentación para establecer estándares que permitan el control de las operaciones.
3. Entrenar a los empleados para desarrollar sus habilidades en el trabajo.
4. Desarrollar un ambiente de cooperación.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, TALLER 1 4
Max Weber
Sociólogo y economista Alemán. A principios del siglo 19 desarrollo la idea de cómo deben será las empresas en las organizaciones, tomando como base la autoridad. Su contribución más importante fue su idea sobre la necesidad de que las organizaciones funcionen de manera más racional. Estudio los roles de autoridad y liderazgo en la administración y califico tres tipos de autoridad: racional, tradicional y carismática. Definió la manera ideal en que como debe funcionar la burocracia: división de trabajo, jerarquía de autoridad, selección formal, reglas y regulaciones formales, impersonalidad y orientación de carreras.
Henri Fayol
Ingeniero Francés. Su contribución fue en la división de trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de intereses individual a general, remuneración, centralización, orden igualdad, estabilidad del personal, iniciativa. Definió cinco etapas en el proceso administrativo: planeación, organización dirección ejecución y control. Identifico seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas.
Chester Bernard
Su contribución más conocida es la teoría de aceptación de la autoridad. En la que dice que la autoridad no depende tanto de las personas con autoridad que dan las ordenes, si no en la disposición de cumplirlas por
...