ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento infantil

REBEPLATADocumentos de Investigación3 de Mayo de 2023

5.360 Palabras (22 Páginas)66 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6]


[pic 7][pic 8]

Contenido

Comportamiento infantil; el seguimiento de reglas de convivencia escolar y su relación con las calificaciones finales de los alumnos del jardín de niños Enriqueta de Parodi        2

Resumen        2

Objetivo.        2

Método.        2

Resultados.        2

Discusión.        2

Palabras clave.        2

Agregar abstract.        2

Introducción        2

Marco teórico        2

Planteamiento del problema        2

Justificación.        2

Pregunta.        2

Objetivo general.        3

Objetivos específicos.        3

Método        3

Población.        3

Selección de la muestra.        3

Participantes.        3

Escenario.        3

Tipo de investigación.        3

Diseño de investigación.        3

Variables.        3

Instrumentos.        3

Procedimiento.        3

Análisis de datos.        3

Resultados        3

Descripción sociodemográfica de la muestra.        3

Medidas de tendencia central y dispersión.        4

Pruebas de inferencia: si tu investigación fue correlacional hay que reportar la r de Pearson.        4

Discusión        4

Conclusiones        4

Referencias        4

Apéndices        4

  1. Comportamiento infantil; el seguimiento de reglas de convivencia escolar y su relación con las calificaciones finales de los alumnos del jardín de niños Enriqueta de Parodi

  2. Resumen

 No mayor a 250 palabras.

  1. Objetivo.

Demostrar que las calificaciones altas en los aprendizajes esperados se relacionan con el seguimiento de reglas en el salón de clases del preescolar publico Enriqueta de Parodi.

  1. Método.

  1. Resultados.

  1. Discusión.
  1. Palabras clave.
  1. Agregar abstract.
  1. Introducción

___

  1. Marco teórico

https://www.cdc.gov/parents/spanish/essentials/structure/familyrules.html#:~:text=Las%20reglas%20familiares%20ayudan%20a,las%20reglas%20de%20otros%20lugares.

http://200.23.113.51/pdf/29870.pdf

1. Mínimo 10 citas referenciadas con el estilo de nomas APA

  1. Planteamiento del problema

  1. Justificación.
  1. Pregunta.

¿Los alumnos del preescolar publico Enriqueta de Parodi que finalizan el ciclo escolar con las calificaciones más altas son los mismos que habitualmente dan seguimiento a las reglas de convivencia?

  1. Objetivo general.

Demostrar que las calificaciones altas en los aprendizajes esperados se relacionan con el seguimiento de reglas en el salón de clases del preescolar publico Enriqueta de Parodi.

  1. Objetivos específicos.

  1. Hipótesis

  1. Método
  1. Población.

Alumnos del jardín de niños Enriqueta de Parodi, Capulhuac, Estado de México.

  1. Selección de la muestra.

15 alumnos del jardín de niños Enriqueta de Parodi, Capulhuac, Estado de México.

  • 5 alumnos y/o alumnas entre 3 y 4 años del 1er grado (A)
  • 5 alumnos y/o alumnas de entre 4 y 5 años del 2do grado (A)
  • 5 alumnos y/o alumnas de entre 5 y 6 años del 3er grado (A)

Primero se categorizaron el total de alumnos de cada grado (1°, 2° y 3°) en edades, de los resultantes se eligieron azarosamente por medio de rifa a 5 niños y/o niñas de cada grado y se concentró muestra de la población.

No se discriminó a ningún alumno por ningún motivo a excepción de la edad y el grado escolar, la información se recabó a través de las evaluaciones de las docentes, no se tuvo contacto con los alumnos, La información es confidencial, por lo que solo se solicitó el nombre de pila, la edad, el grado escolar y las evaluaciones finales a la dirección escolar

  1. Participantes.

Las participantes fueron 3 docentes la Profa. Esperanza Juárez Díaz, la Profa. Lorena Ortega Moreno y la Profa. Carolina Bernal

  1. Escenario.

El salón de 1° grado grupo A, el salón de 2° grado grupo A y el salón del 3° grado grupo A, del jardín de niños Enriqueta de Parodi, ubicado en San Miguel Almaya, municipio de Capulhuac, Estado de México.

  1. Tipo de investigación.

Cualitativa

  1. Diseño de investigación.

  1. Variables.

Seguimiento de reglas de convivencia escolar por parte de los alumnos.

Calificaciones finales de los alumnos.

  1. Instrumentos.

Escala de puntuación por otros.

Fichas de evaluación final

  1. Procedimiento.

Primero se visitó a la Profa. María del Carmen García Silva directora del Jardín de niños Enriqueta de Parodi con CCT. 15DJN1966P y se presentó el proyecto de investigación con la finalidad de su aprobación y difusión ante sus docentes.

Una vez aprobado lo primero fue realizar la selección de muestra, para lo cual la directora otorgó las listas de los alumnos de del grado 1°, 2° y 3° en donde se mostraba solo los primeros 12 dígitos del la CURP de los alumnos y se procedió a seleccionar azarosamente a la muestra recortando los nombres revolviéndolos y tomando 5 de cada grupo. Se tuvo un dialogo con la directora para conocer algunos datos sociodemográficos de su población. Anexo 1

Una vez que se recabó la muestra, se tuvo el acercamiento con las maestras a quienes se les otorgaron los papelitos con los dígitos de la CURP, para que ellas identificaran a esos alumnos, así como que se les otorgara un número a cada uno de ellos, a la docente de 1° grado se le asignó del 1 al 5, a la docente del 2° grado se le asignó del 6 al 10 y a la docente del 3° grado se le asignó del 11 al 15.

Al día siguiente se entrevistó a cada una de las docentes después de la hora de la salida, en donde se solo se aplicó la encuesta sobre el seguimiento de reglas y cual había sido la calificación final.

Una vez obtenidos los datos se procedió a vaciarlo en el programa SPSS, y realizar su análisis para ver si existía correlación entre los constructos usando la r  de Pearson.

  1. Análisis de datos.

  1. Resultados

Descripción en prosa y con tablas de acuerdo al formato APA.

  1. Descripción sociodemográfica de la muestra.

  1. Medidas de tendencia central y dispersión. 
  1. Pruebas de inferencia: si tu investigación fue correlacional hay que reportar la r de Pearson.
  1. Discusión

Utiliza al menos cinco fuentes citadas en formato APA.

  1. Conclusiones

_____

  1. Referencias

Todas las referencias que aparecen en el texto deben de aparecer la lista de referencias.

TODO DEBE IR DE ACUERDO AL FORMATO APA.

  1. Apéndices

Instrumento(s) aplicado(s)


  1. ANEXO 1
  2. Datos sociodemográficos

Tipo de población: rural

Cuantos niños y cuantas niñas tienen inscritos: 42 niños y 46 niñas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (473 Kb) docx (646 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com