Concepción, embarazo y parto
Carlo Chiclayo JuarézTrabajo21 de Septiembre de 2018
3.707 Palabras (15 Páginas)215 Visitas
[pic 4]
[pic 5]
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
INFORME ACADÉMICO
“Título”
Concepción, embarazo y parto
Autor(es):
Chiclayo Juárez Carlos Miguel
Iglesias Calderón José Junior
Asesor:
Maestre Poveda Juan Diego
Chiclayo – Perú
(Año)
INDICE
CAPITULO I.
I.I.-ESPEMATOZOIDE CONOCE ÓVULO ( El viaje fantástico)…………….………………….1
I.II.-COMO HACER UN BEBÉ Y DESARROLLO DE CONCEPTUS
CAPITULO II.
II.II.- EL EMBRION DEL SISTEMA DE APOYO.
II.III.DESARROLLO FETAL DURANTE EL PRIMER, SEGUNDO y TERCER TRIMESTRE.
CAPITULO III.
III.I.-ETAPA DEL EMBARAZO: EL PRIMER TRIMESTRE (primeras 12 semanas), SEGUNDO TRIMESTRE (semana 13 a 26) Y TERCER TRIMESTRE (SEMANA 27 a 38), CAMBIO FISICO Y PSICOLOGICO.
CAPITULO IV.-
IV.I.-SEXO DURANTE EL EMBARAZO.
CAPITULO V.
V.I.-NUTRICION SOBRE EL EMBARAZO.
CAPITULO VI.
VI.I-EFECTOS Y SUSTANCIAS DURANTE EL EMBARAZO.
VI.I.I.-ALCOHOL.
CAPITULO VII
VII.I.-NACIMIENTO.
VII.II.-INFERTILIDAD.
CAPITULO VIII.
VIII.I.-CONCLUSIONES.
VIII.II.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
VIII.III.-ANEXO.
INTRODUCCION
CAPITULO I.-ESPEMATOSOIDE COMO OVULO (El viaje fantástico)
Alrededor del día 14 de un ciclo menstrual promedio, la mujer ovula. El ovulo se desprende del ovario hacia la cavidad corporal de manera típica, este es el momento en que la franjas (estructuran larga en forma de dedo al final de la trompa de Falopio entonces comienza un tranquilo pasaje por la trompa hacia el útero, llegando a él en cerca de cinco días, si es que ha sido fertilizado de lo contrario se desintegra en aproximadamente de 48 horas el ovulo a diferencia del espermatozoide, no tiene medio para moverse a sí mismo y se ve propulsado por los cilios de las estructuras vellosas que recubre el inferior de la trompa. El ovulo ha iniciado parte de su viaje hace la concepción.
El varón tiene un organismo y eyacula en el interior de la vagina de la mujer. Los espermatozoides se depositan en el vagina para comenzar su tránsito hacia el ovulo.
El espermatozoide es una de las células más pequeñas del cuerpo humano que se compone de una cabeza de una parte meda que mide cerca de casi 5 micrómetros de largo y la longitud total, desde la punta de la cabeza hasta la punta de la cola mide cerca de 60 micrómetros. Aproximadamente una eyaculación típica tiene un volumen aproximado de 3 milímetros o cerca de una cucharadita, que contiene casi 300 millones de espermatozoides aunque esto podría ser una cantidad excesiva de espermatozoides si solo se requiere uno para la fertilización, la gran mayoría no se acerca al ovulo porque mueren a en la acidez de la vagina como resultado de la gravedad. La mitad de espermatozoides se introducirá a la trompa de Falopio equivocada (la que no contiene un ovulo)
Los espermatozoides tiñen a nadar la capacidad de nadar de 1 a 3 centímetros (cerca de 1 pulgada por hora). Existe la posibilidad de que los espermatozoides alcancen al ovulo dentro de 11/2 horas después de la eyaculación, que es mucho más de lo que se esperara de su velocidad de natación. Para el momento de en qué un espermatozoide llega al ovulo, a nadado cerca de 3 000 veces de su propia longitud. Esto sería comparado a un ser humana que nadara cerca de 3 millas. El ovulo contiene un químico secretado que atrae al espermatozoide que responde al factor atrayente.
El ovulo fertilizado se denomina cigoto, continua su viaje por la trompa de Falopio. Cerca de 36 horas después de la concepción, inicia el proceso de división celular por medio del cual la célula se convierte en una masa de dos células después de 4 días, des pues de 8 y así sucesivamente. Poco más o menos a los 5 o 7 días después de la concepción, la masa se implanta en el recubrimiento del útero donde se nutre y crece. Durante las primeras 8 semanas de gestación se denomina conceptus se denomina embrión.
I.II.-COMO HACER UN BEBÉ.
Si una pareja quiere tener un bebé debe tener en cuenta los siguientes puntos, Por supuesto el asunto sincronizar el cuito de modo que suceda cerca del momento de la ovulación. Para llevar esto acabo, es necesario determinar cuándo ovula la mujer. Si es esa mujer idealizada con un ciclo regular perfecto de 28 días, entonces ovulara el día 14. Pero para la enorme mayoría de las mujeres, la mejor manera de determinar el momento de la ovulación es por medio de tener un registro de temperatura basal.
Los espermatozoides viven dentro del cuerpo de la mujer hasta por 5 días. El ovulo está en capacidad de que se fertilice durante aproximadamente las primeras 12 o 24 horas después de la ovulación. Toma cierto tiempo fabricar 300 millones de espermatozoides al (menos de 24 horas). Entonces para los propósitos de la concepción es probable que lo mejor es tener relaciones sexuales cada 24 o 48 horas aproximadamente 4 veces durante la semana en que la mujer habrá de ovular.
También es importante tomar cierta medida a fin de garantizar que, una vez se encuentre depositado en el interior de la vagina, los espermatozoides tienen una oportunidad clara de sobrevivir y de encontrar el camino hacia las trompas de Falopio. Es importante la posición durante y después del coito para lograr la concepción, la mejor posición del coito para la mujer es el “misionero” esto permite que el semen se acumule dentro de la vagina, lo que le da una buena oportunidad de nadar así el interior del útero.
DESARROLLO DE CONCEPTUS.
Durante los 9 meces de embarazo, 2 organismos el conceptus y la mujer embarazada pasa por un importante cambio paralelo. De manera típica los 9 meces se divide en 3 periodos iguales de 3 meses llamados trimestre. Así, el primer trimestre comprende los meses 1 a 3, el segundo trimestre los meses de 4 a 6 y el tercero (o último) trimestre los meses 7 a 9.
CAPITULO II.-EL EMBRION DEL SISTEMA DE APOYO
Durante el periodo embrionario el desarrollo (las primeras 8 semanas), se forma la mayoría de los principales sistemas del organismo del feto mediante el proceso que ocurre o una velocidad sorprendente. Ahora es cuando la parte interna de la maza de células implantada en el útero se diferencia en dos capas, el endodermo y el ectodermo. Más adelante, una tercera capa, el mesodermo se forma entre ellas por lo general, el desarrollo fetal procede en un orden céfalo caudal.
Es decir la cabeza se desarrolla primero y la parte inferior del cuerpo al último es por esa razón que la cabeza del feto es enorme en comparación del resto del cuerpo la placenta es la una masa de tejido que rodea al conceptus al inicio del desarrollo y que nutre su crecimiento. La placenta lleva a cabo un número considerable de funciones importantes, siendo la mayor importancia que sirve como sitio de intercambio de sustancia de sangre en el feto.
La placenta produce enorme cantidad de estrógeno y progesterona. Es posible que muchos de los síntomas físico el embarazo sea el resultado de estos elevados elementos hormonales el cordón umbilical se forma durante la quinta semana del desarrollo embrionario. El cordón completamente desarrollado tiene una longitud aproximadamente de 55 centímetros. De hecho el cordón umbilical se conecta con la placenta, lo que permite el intercambio de sustancia que se describió con anterioridad. El amnios está lleno de un líquido acuoso llamado líquido amoniaco, el feto flota y se mueve libremente. Ese líquido amniótico en que se muestra cuando se realiza amniocentesis. El líquido mantiene el feto en una temperatura constante y de mayor importancia, lo protege de posible daño.
DESARROLLO FETAL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE.
En cierto sentido, el desarrollo del feto durante el primer trimestre es más notable que su desarrollo durante el segundo y tercero. Esto se debe a que durante el primer trimestre, la pequeña masa de células implantada en el útero se convierte en feto con la mayoría de los importantes del sistema de órganos presentes con rasgos reconocibles.
DESARROLLO FETAL DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE.
Cerca del final de la decimocuarta semana, se pueden detectar los movimientos del feto durante dos o cuatro semanas, y el medico puede detectar el latido cardiaco del feto él bebe debe de nacer cerca de 20 semanas después. El feto deberá abrir sus ojos por primera vez. Alrededor de la vigésima semana. en este momento, los movimientos de brazos y piernas son vigorosos y el feto alterna entre periodos de vigilia y sueño.
...