Infecciones en el utero durante el embarazo, parto y posparto
pamy848Resumen28 de Junio de 2024
3.057 Palabras (13 Páginas)169 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORESDE TAMAULIPAS
MATERIA: PERINATOLOGIA.
MODALIDAD A DISTANCIA.
ESPECIALIDAD: ENFERMERIA PEDIATRICA
INFECCIONES EN EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y POSPARTO.
Las infecciones uterinas durante el embarazo pueden ser peligrosas, ya que pueden afectar la placenta, dañar al bebé en desarrollo y causar parto prematuro. Es importante prevenir y tratarlas.
Las infecciones uterinas también pueden hacer que el trabajo de parto sea más peligroso y difícil. Algunas personas experimentan insuficiencia orgánica y otras complicaciones potencialmente mortales.
[pic 2]
Las infecciones uterinas a Menudo se desarrollan cuando las bacterias de la vagina viajan al útero, por lo que una infección vaginal no tratada es un factor de riesgo. Para las infecciones uterinas. Una persona es más susceptible a las infecciones uterinas si sus membranas se rompen durante el trabajo de parto prolongado.
El tratamiento incluye antibiótico y puede requerir hospitalización si se presenta fiebre durante el trabajo de parto. Un médico o partera controlará el feto. Si los síntomas son graves, el médico puede recomendar un parto por cesárea.
INFECCIONES VAGINALES POR HONGOS
Las infecciones vaginales por hongos son causadas por un hongo llamado cándida.
Los síntomas más comunes de una candidiasis incluyen.
- Picazón alrededor de la vagina o la vulva,
- una secreción vaginal espesa, blanca, parecida al requesón,
- olor a pan o cerveza que sale de la vagina. Dolor o ardor en alrededor de la vagina,
- dolor o ardor durante las relaciones sexuales.
[pic 3]
VAGINITIS BACTERIANA
La vaginosis bacteriana es una infección bacteriana fácil de tratar en la vagina.
Los síntomas incluyen:
- Picazón, ardor o dolor en la vagina o la vulva.
- Un olor a pescado que sale de la vagina.
- Un mal olor que empeora después de las relaciones sexuales.
- Una gran cantidad de secreción delgada de color gris.
Si la vaginosis bacteriana no se trata durante el embarazo, puede causar trabajo de parto prematuro, parto prematuro y bebés con menor peso al nacer.
[pic 4]
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B
Es un grupo de bacterias que aparecen y desaparecen en el cuerpo, pero que a Menudo frecuentan la vagina y el recto. Por lo general no causan síntomas, ni siquiera una infección. Sin embargo, las mujeres que tienen GBS en el cuerpo cuando dan a luz pueden transmitirlo Asus bebés.
[pic 5]
INFECCIONES DURANTE EL PARTO
Las infecciones que se presentan en el parto son un factor directo importante de morbilidad y mortalidad materna en todos los países y pueden tener secuelas a lo largo plazo en la madre como dolor pélvico crónico, obstrucción de las trompas uterinas y esterilidad.
Durante el parto existen ciertas infecciones que pueden transmitirse al bebé. Algunas de estas incluyen.
- Virus del herpes simple.
- VIH
- hepatitis B.
- Estreptococo Grupo B.
- E. Coli.
- Listeria Monocytogenes.
- Gonococos.
- Clamidias.
Estas infecciones se pueden transmitir a través del canal de parto.
INFECCIONES DURANTE EL POS-PARTO
Las bacterias pueden infectar al útero y sus alrededores poco después del parto. Tales infecciones suelen causar dolor en la parte inferior del abdomen, fiebre y secreciones malolientes.
El diagnóstico generalmente se establece de acuerdo con los síntomas y los resultados de un examen físico. Por lo general, la infección se cura con antibióticos.
Esas infecciones suelen ser causadas por bacterias y pueden producir infecciones vesicales y renales, mastitis, entre otras complicaciones.
CAUSAS
Las bacterias que normalmente viven en la vagina parto. Las enfermedades que hacen que una mujer tenga más probabilidades de desarrollar una infección incluyen las siguientes.
- Un retraso de más de 18 horas entre la ruptura de las membranas y el parto.
- Trabajo de parto prolongado.
- Tactos vaginales reiterados durante el parto.
- Corioamnionitis
- monitorización interna del feto.
- Necesidades de cesaría.
- Fragmentos placentarios retenidos en el útero después del parto
- extracción manual de los fragmentos que quedan en el útero después del parto.
- Hemorragias excesivas después del parto.
- Hemorragias excesivas después del parto.
- Establecimiento de bacterias en la parte inferior del tracto genital, vulva, vagina o cuello del útero.
- Vaginosis bacteriana.
- Anemia
- Diabetes
- Edad temprana de la madre.
[pic 6]
LESIONES SUPERFISIALES
Durante el trabajo de parto, pueden ocurrir lesiones superficiales debido al estiramiento de los excesivo de músculos, especialmente durante la segunda etapa del parto. Algunas medidas preventivas incluyen masajes perianales durante el embarazo, las técnicas de protección del periné, durante el parto para reducir el riesgo de trauma.
En el trabajo de parto, el bebé sale al exterior cuando su recorrido pasa por la vagina, entonces se habla de parto vaginal.
La mayoría de los trabajos vaginales transcurren sin problemas, Pero en ocasiones puede surgir alguna complicación.
La clasificación de los tipos y grados de lesión en la zona del perineo tras el parto depende de la afectación o no de los esfínteres. Se pueden establecer 4 grados:
GRADO 1:
Es cuando se producen lesiones en la piel del perineo, se trata del desgarro perianal, mas habitual, otras de las zonas donde puede ocurrir un desgarro de primer grado durante el parto es en la uretra.
GRADO 2: si resultan afectados los músculos del periné, al igual que ocurre con los desgarros perianales, de grado uno, este tipo de lesión no suelen tener grandes repercusiones, aunque este tipo de desgarro vaginal necesitará puntos.
GRADO 3: en este caso el esfínter anal Es dañado, Si se lesiona el esfínter externo y tiene menos de un 50% de grosor, entonces se clasificará como una lesión perianal. De grado 3a. En cambio, si el grosor de la lesión supera el 50%, entonces será. 3b. Por último, si la elección, además de afectar el esfínter externo, daña el esfínter interno, entonces su grado será. 3c.
GRADO 4. Es la forma más grave de lesión perineal. Posparto. Aunque su incidencia es bastante baja. En este caso hay una lesión en el esfínter anal y también en la mucosa del recto.
[pic 7]
En ocasiones la fuerza del trabajo de parto y el parto causan lesiones físicas al recién nacido. La lesión de la cabeza es la lesión relacionada con el nacimiento más común y suele ser menor, pero las lesiones graves. Ocurren a veces.
EL MODELADO:
El modelado de la cabeza es frecuente en el parto vaginal debido a la presión ejercida por las contracciones Uterinas sobre el cráneo maleable del feto mientras atraviesa el canal del parto. Este modelado es un proceso normal y no indica un traumatismo. El ojo rojo, propiamente dicho no requiere tratamiento.
ABRASIONES DEL CUERO CABELLUDO:
Las abrasiones y lesiones del cuero cabelludo, que suelen ser superficiales y de menor importancia, pueden ocurrir durante los partos que requieren el uso de instrumentos.
CAPUT SUCCEDANEUM
El caput succedaneum es una Colección de líquido subcutáneo extraperióstico serosanguinolento en la parte De la presentación del cuero cabelludo que resulta de la presión durante el parto a medida que sale la cabeza.
HEMORRAGIA SUBGALEAL:
se produce entre la aponeurosis Galea y el periostio. La hemorragia subgaleal, Se debe a un traumatismo mayor y se caracteriza por una masa fluctuante sobre el cuero cabelludo, incluido las regiones temporales. Y Se manifiestan en las primeras horas después del nacimiento.
...