Conduccion Del Niño
yovanil24 de Octubre de 2013
472 Palabras (2 Páginas)289 Visitas
DISENO EN INGENIERIA CIVIL ORIENTADO A LA PREVENCION Y MITAGION DEDESASTRES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. ANTECEDENTESLos últimos eventos naturales conducentes a daños eninfraestructura y en especial el cierre sin precedentes delsantuario de Machu Picchu, trae preguntarnos hasta quepunto el estado del arte en ingeniería, esta en capacidadde afrontar los efectos destructivos.En ingeniería como conjunción de arte y ciencia, lainvestigación hacia la implementación de algoritmos detrabajo ha sido práctica frecuente, debemos prestaratención a la experiencia nacional e internacionalpasada y reciente y encontrar la aplicación ingenierilpara la infraestructura, de este modo sugerir los mejoresmedios hacia la prevención y mitigación de desastres.2. HIDRAULICA Y GEOTECNIAPor su afinidad inherente a las estructuras, han sidoherramientas presentes en el antiguo Perú, ahora essabido que se aplicaba conceptos de suelos no saturadosen la estabilidad de andenes, las fuentes de agua eranproducto de conductos en redes hidrogeologicas, seaplicaba la conductividad hidráulica de suelos segúnpermeabilidades inducidas por la transicióngranulométrica de capas, de otro modo el potencialhidráulico habría disminuido en el tiempo. El colapso demuros incas, la caída de puentes actuales por socavaciónde estribos, denotan la carencia de políticas deoperación y mantenimiento a mediano y largo plazo.Figura 1 Colapso de estribos puente Pisac Cusco, nótese eldesnivel en vía.En la ciudad de Puno existen varios casos de grietas enmuros de contención, el suscrito ha identificado casosde arqueamiento de suelos en muros de piedra yconcreto ciclópeo. En Juliaca se utiliza canteras enproximidades de la zona urbana, se ha evaluado laestabilidad de los macizos rocosos al deslizamiento enfunción de la extracción?Figura 2 Canteras muy próximas a zona urbana de JuliacaPuno, nótese los planos de falla y volúmenes deslizados.Adicionalmente, no es difícil encontrar expedientestécnicos para obras hidráulicas con estimaciones decaudales según el método racional, los modelosprobabilísticos así como modelos de flujo en ríosexisten desde hace varios años.3. ESTRUCTURAS Y EFECTOS SISMICOSEntre las primeras medidas como prevención antesismos, destacan los diseños de naves y bóvedas desillar en Arequipa con el grosor de muros ortogonales ycambios de sección.La vulnerabilidad de la infraestructura peruana estaentre el rango de Haití y Chile, al margen del riesgo. Apesar de que la normatividad sismorresistentes chilenacaracterizada por su rigurosidad ha sido un elementovital en la prevención de un desastre mayor al 27 defebrero, se tiene casos de colapso de edificios y puentesdebido a una inadecuada concepción y diseñoestructural, subestimación de respuestas dinámicas ycarencia de control en estudios geotécnicos o suasunción como meros estudios de mecánica de suelos.En Arequipa de han presentado casos de licuefacción desuelos por la presencia de suelos no cohesivossaturados, Juliaca tiene en gran parte suelo decimentación compuesto por arenas saturadas. Existe latara de que Puno poco tiene que ver con la ingenieríasismorresistente, sin embargo hay evidencia de sismospasados así como actividad sísmica por fallas locales.Las excitaciones dinámicas son también producto decargas por tráfico vehicular y humano. Es necesario quela normatividad peruana actualice los algoritmos dediseño con la inclusión del análisis de la estabilidad
...