ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccionismo social


Enviado por   •  22 de Junio de 2019  •  Ensayos  •  4.190 Palabras (17 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Licenciatura en Administración

UEA: Psicología Social y del Trabajo

Construccionismo social

Profesor: Rogelio Mendoza Molina

Alumno: Cadena Tinajero José Luis

Matrícula: 2172008447

[pic 1]

Diciembre, 2018

Construccionismo social

Resumen

Este pequeño ensayo trata de analizar algunas de las consideraciones más básicas y generales de la psicología social como fenómeno construido socialmente, es decir, la idea de que todo proceso que pase por la mente y la conciencia del ser humano no es más que un reflejo del conocimiento ya sabido a priori y, además, que se da bajo formas sociales ya creadas desde antes del nacimiento de esa mente y conciencia que tratamos de entender.

El construccionismo es, en primer lugar, una perspectiva epistemológica que intenta explicar y comprender la naturaleza del conocimiento, cómo se genera y cómo cambia. Según distintas explicaciones podemos encontrar sus raíces en el trabajo de autores como Giambattista Vico (1982), Immanuel Kant (1959) o en la psicología de los constructos personales de George A. Kelly (1955), que definieron el carácter del conocimiento como construcción y como producto de la acción humana.

El ensayo enfatizará la importancia de la psique social como fenómeno social, el construccionismo social en la práctica profesional (sobre todo en las ciencias sociales), los alcances en la educación y en la solución de conflictos.

Por último, el ensayo en su segunda parte analizará la pertinencia de las modalidades que la psicología industrial utiliza en la elaboración del perfil de los puestos de trabajo, los test de competencias, la selección de personal, la capacitación y la medición de capacidades. Se  harán algunos comentarios sobre los grandes límites que presuponen, pues las habilidades de una persona no pueden delimitarse en un test o en características pre-establecidas.

Introducción

El construccionismo no se asume así mismo como una teoría en el sentido académico del término; es, ante todo, un método de análisis de las ciencias sociales.

Durante el curso, aprendimos que durante la búsqueda de explicaciones sobre el comportamiento, o bien sobre la naturaleza del ser humano, muchos científicos sociales (su raíz tal vez se halle en el Renacimiento) intentaron imitar los procedimientos empíricos y racionalista de las ciencias exactas. Hemos aprendido que tales métodos experimentales son imposibles de humanizar, si se me permite el término, dado que la acción humana individual y en colectivo es imposible de objetivizar en un laboratorio; nosotros no respondemos a fórmulas ya hechas, a parámetros matemáticos exactos ni nos comportamos de forma universal ante estímulos de cualquier índole.

No existe acuerdo general sobre la naturaleza del conocimiento en sí mismo o una única teoría del conocimiento. Gergen (1996) distingue dos tradiciones clásicas fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento, a las que ha denominado exógena y endógena. Los investigadores comprometidos con la tradición exógena adoptan una perspectiva dualista en la que se asume la existencia de un mundo exterior o realidad material y un mundo psicológico subjetivo (Gergen, 1996). De acuerdo con estas posiciones, el conocimiento se consigue cuando los estados interiores del individuo “reflejan o representan ajustadamente la existencia de los estados del mundo exterior o, siguiendo a Rorty (1979), cuando la mente sirve como un espejo de la naturaleza” (Gergen, 1996). El mundo es una realidad dada y los individuos mejor adaptados son aquellos que consiguen una representación más ajustada de la compleja realidad en la que viven; una copia mejor de la realidad exterior.

La tradición endógena o centrada en la mente, por su parte, considera que para su correcto desenvolvimiento en el mundo, los individuos llegan a él con un conjunto de esquemas prefijados o de categorías a priori. El conocimiento, en este caso, es el reflejo de estructuras innatas. Como sucedía en la perspectiva anterior, aquí también los planteamientos son dualistas, es decir, se reconoce la existencia de un mundo y de una mente independiente. Estas dos tradiciones a las que nos estamos refiriendo se corresponden con el empirismo y el racionalismo, respectivamente.

Para el constructivismo, en cambio, el conocimiento es una construcción subjetiva, en la que la realidad deja de ser una entidad absoluta, como entidad independiente o externa a nosotros mismos. Así, el constructivismo asume que el conocimiento supone una perspectiva relativa sobre la realidad (Pozo, 1996). Ésta no puede ser conocida en sí misma, sino a través de los mecanismos de los que disponen las personas (Delval, 1994), de modo que sus conductas determinan lo que conocen y cómo lo conocen.

I La psicología social, una explicación colectiva de la individualidad

En 1973, el artículo de Kenneth Gergen Social Psychology as History marcó el inicio de una profunda renovación de la psicología social. El argumento de Gergen en este famoso artículo es simple: si las sociedades humanas son históricamente cambiantes, también lo debían ser los significados que las personas le atribuyen a la realidad, de modo que, si los significados influyen en las acciones y decisiones de las personas que forman esas sociedades, el propio conocimiento científico, que justamente se caracteriza por dar nuevos sentidos a la realidad, tendría la capacidad de afectar la manera como entendemos nuestro mundo. Gergen llegaba así a la conclusión de que el conocimiento que se obtiene en la psicología social es de carácter histórico (Gergen, 1973).

Y por histórico quiere decir relativo. Pues el conocimiento y los saberes que de ahí se obtienen también responden al momento histórico y al espacio en que se obtuvieron.

En ese propio artículo, así como en El punto muerto del conocimiento individual Gergen separa (o trata de hacerlo) al construccionismo como corriente o una teoría psicológica propiamente dicha. Trata, primeramente, de desmarcarse de los discursos dominantes de la psicología y la sociología, a los que denomina núcleo de inteligibilidad en el análisis moderno de lo social. Lo mismo crítica al estructuralismo, a la filosofía del lenguaje, al conductismo, al psicoanálisis, a la epistemología clásica que viene desde Platón-Aristóteles (racionalismo-empirismo), etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.7 Kb)   pdf (191.1 Kb)   docx (32.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com