ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcción De Una Psicología Del Conocimiento. Supuestos Biológicos, Psicológicos Y Epistemológicos

kaarli.01320 de Mayo de 2014

724 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

Jean Piaget dedica gran parte de su juventud a la Biología, hasta que al verse afectado intensamente por una problemática religiosa, es conducido al terreno de la Filosofía, en donde se plantea la relación de Dios y la vida, la cual da cuenta de que la Biología, como ciencia de la vida es potencialmente capaz de explicar muchas cosas de su interés. Finalmente vuelve a la Biología, pero sustituyendo el problema de la fe religiosa por el problema del conocimiento. Este es el camino que lo conduce al estudio del conocimiento mediante una Epistemología de naturaleza biológica.

Debido a su formación de científico, no pudo sustentar su epistemología biológica en las especulaciones de la filosofía (debido a la falta de soporte empírico); necesitaba una base empírica que permitiera establecer un puente entre biología y epistemología, por lo que tuvo que recurrir a la Psicología.

Por oposición a las teorías epistemológicas ajenas, Piaget define la epistemología genética como la teoría del Desarrollo Operatorio (en oposición a las teorías de la evolución y de la inteligencia). Así lo más importante es que esta interpretación se convierte en instrumento generador de hipótesis, tanto a nivel propiamente epistemológico como biológico y psicológico. Piaget considera una continuidad funcional entre la vida y el pensamiento, y es por eso que utiliza los mismos criterios para clasificar las teorías epistemológicas, de la inteligencia y de la evolución biológica. El funcionamiento de la inteligencia es entendido como un mecanismo compartido con la estructura biológica. Postula esta hipótesis de continuidad entre lo biológico y lo cognitivo por la que supone una tendencia de ambos sistemas a la adaptación y a la organización. Respecto de esta continuidad, Piaget entiende que en el plano biológico, el organismo tiende a una relación de equilibrio que se quiebra dado a las necesidades del sujeto, obligándolo a efectuar intercambios inmediatos y momentáneos con el medio.

“La Epistemología es la teoría del conocimiento valido […], es por naturaleza necesariamente interdisciplinaria.”(Piaget, 1970/1979:13)

Las teorías biologías dan cuenta de la diversidad de formas orgánicas y explican su adaptación. Del mismo modo, las teorías epistemológicas tratan de explicar la adaptación de las formas del pensamiento a la realidad. La epistemología biológica de Piaget consistirá precisamente en relacionar ambos tipos de teorías en una misma visión del mundo. La psicología genética es, en esta óptica, una ciencia auxiliar; y la teoría del desarrollo operatorio de la inteligencia que proporciona constituye, esta misma óptica, el eslabón necesario para relacionar ambos tipos de teoría. (Coll y Guilleron, 1984:181).

Para Piaget el estudio del desarrollo intelectual, desde la perspectiva ontogénica, es inseparable del problema epistemológico, es

decir, del problema del conocimiento. El mismo no surge exclusivamente del sujeto ni del objeto, sino de la interacción entre ambos. Se postula una relación dinámica, un movimiento de transformación mutua entre el sujeto y el objeto. El objeto se construye en la medida en que se construye el conocimiento por una interacción entre ambos. Por esto el mundo, la realidad es independiente de nuestro conocimiento. Al conocer vamos recortando de lo real zonas cognoscibles que constituyen lo que llamamos objetos de conocimiento, objetos epistémicos. Es decir, que no copia la realidad, se acerca a ella, se apropia progresivamente de ella en la medida en que la acción la transforma significativamente. A partir de esto, se podría afirmar que el conocimiento es una actividad transformadora, ya que el saber se reformula, adquiere una nueva organización. Al mismo tiempo cada sujeto actúa de modo particular y su originalidad da cuenta de construcciones personales que permiten un análisis desde cada óptica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com