ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumo Y Consumismo

DIAMIGO27 de Abril de 2013

756 Palabras (4 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 4

CONSUMO Y CONSUMISMO

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONSUMO Y CONSUMISMO?

El consumo es entendido como algo natural y necesario, como lo indispensable para la supervivencia. Es la acción y efecto de consumir o gastar todo tipo de productos, bienes y servicios para satisfacer las necesidades, es lo que realmente se necesita para el bienestar.

Consumir no sólo es natural para nosotros los humanos, el consumo es parte de los procesos naturales de sostenimiento y reproducción de la vida. Todos los seres vivos consumimos y producimos desechos o residuos. El consumir es una parte del proceso de intercambio de los seres vivos con el ambiente.

También se conoce el consumo como el proceso final de una actividad económica o proceso productivo en el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad o satisfacción al consumidor.

El consumo ideal debe ser el consumo sostenible, en el que el uso de bienes y servicios corresponda solo a suplir las necesidades y que proporcionen una mayor calidad de vida, a la vez que se preservan los recursos naturales, se minimiza la contaminación ambiental y desechos tóxicos, para que no se pongan en riesgo de escasez los recursos para las futuras generaciones. Es consumir solo lo necesario para la calidad de vida, no abusar de lo que la naturaleza y madre tierra nos da. Debemos ser responsables como consumidores

El consumismo está basado en la producción masiva y la explotación irracional de los recursos naturales con el fin de vender y obtener grandes cantidades de dinero. El consumismo es el consumo excesivo de bienes y servicios, es la forma excesiva y exagerada de adquirirlos sin ser necesariamente útiles. Es cuando gastas demasiado, más de lo necesario, sin pensar en el daño que se le causa al medio ambiente y a nuestro planeta.

Consumismo es la adquisición de productos no necesarios y rápidamente sustituibles por otros, igualmente innecesarios y poco perdurables. La publicidad y marketing son un medio que incitan a esta actividad influenciando al consumidor en que ciertos productos o modas te dan la felicidad.

“El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico. El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.”(*)

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE VIVIR EN SOCIEDADES CONSUMISTAS?

• Algunas enfermedades o problemas como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.

• El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros, no se crea el hábito y cultura de hacer duraderos los recursos, sino que somos facilistas botando y consiguiendo nuevos objetos.

• La cultura y la presión social, la incitación a comprar por estar a la moda, por encajar en la sociedad aunque a veces nos parece hasta feo lo que se use, moda es moda.

• El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com