ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumo Y Consumismo

rubithza30 de Agosto de 2013

895 Palabras (4 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 4

CONSUMO Y CONSUMISMO

El CONSUMO es la acción de consumir o gastar productos para el bienestar del ser humano y satisfacer sus necesidades inmediatas, la etapa final del proceso económico productivo.

Tres tipos de consumo:

Consumo experimental: el consumo por novedad o por curiosidad

Consumo ocasional: el consumo es intermitente

Consumo Habitual: el consumo es cotidiano

El CONSUMISMO se entiende como el consumo de productos no necesarios y rápidamente sustituibles por otros igualmente innecesarios y poco perdurables.

El consumismo es la acción desenfrenada de adquirir bienes y/o servicios sin que realmente los necesitemos, sino que dándole al proceso de adquisición en sí mismo un valor, ya sea de status como un proceso que calme la ansiedad, o un sustituto para alguna falencia personal.

Se diferencia con el consumo común es que este último se refiere solamente a la adquisición de bienes y servicios, mientras que el consumismo admite un impulso incontrolable para hacerlo (como diriamos de manera compulsiva).

El CONSUMISMO se ha convertido en la base de la maquinaria de producción de las sociedades actuales. Hoy día, las grandes empresas se han dedicado a fomentar el consumo de productos para usarse y desecharse, y es muy claro que pocas veces nos ponemos a pensar a donde van a parar los bienes que desechamos.

Podemos considerar asi que el CONSUMISMO está basado en la producción en masa y en la irracional de los recursos naturales con el fin de conseguir la venta masiva de productos.

El consumismo se ve incentivado principalmente por:

- La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.

- La predisposición de usar y tirar de muchos productos.

- La baja calidad de algunos productos que conllevan un periodo de vida relativamente bajo las cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros y son dañinos para el medio ambiente.

-Algunas patologías nos hacen creer fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.

-El desecho Inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados.

-La cultura y la presión social

CONSECUENCIAS DEL CONSUMISMO

a) El consumismo aumenta las diferencias existentes entre los países desarrollados y los países del tercer mundo.

b) Dentro de los propios países se acentúan las diferencias entre las personas generando bolsas de pobreza.

c) El consumismo agota las reservas naturales y aumenta la cantidad de residuos produciendo un deterioro del medio ambiente.

d) Las personas atrapadas por el círculo consumista pierden su propia identidad, al confundir lo que son con lo que poseen.

e) Las personas consumistas se sienten desgraciadas cuando no pueden comprar el objeto o la experiencia deseada, pero cuando lo consiguen se sienten igualmente insatisfechos y desgraciadas. En suma el consumo no es un modo adecuado ni inteligente de lograr la felicidad.

Se diferencia con el consumo común es que este último se refiere solamente a la adquisición de bienes y servicios, mientras que el consumo admite un impulso incontrolable para hacerlo (como diríamos de manera compulsiva)

¿Qué es el "consumo ostentoso"?

Es el consumo cuya única finalidad consiste en demostrar que se tiene suficiente dinero para comprar cosas caras, no importando la utilidad que tenga lo que se compra, la necesidad que se pretende cubrir e incluso el buen gusto, pues lo que realmente interesa es diferenciarse de los que no pueden comprar esos objetos.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMISMO

Disminución de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com