Definiciones de entrevista
128162Ensayo12 de Agosto de 2013
807 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
Tema: Entrevista
1. En las definiciones encontradas en el Capítulo 1 (¿qué se entiende por entrevista?), se encuentran una serie de autores que plantean definiciones de entrevista. Elija una de estas, y explique qué implicaciones tiene para el ejercicio profesional en psicología.
2. Establezca la utilidad de la entrevista en el campo de la psicología.
3. Según sus saberes desde la psicología, ¿en qué espacios es importante hacer uso de la entrevista?
3. Desde sus conocimientos ¿Qué elementos guían y orientan el desarrollo de una entrevista?
Tema: entrevista psicológica
1.¿Qué se entiende por entrevista psicológica?
Una relación interpersonal directa entre dos o más personas que tiene:
Control: que lo ejerce el entrevistador
Una Finalidad: que es obtener información del entrevistado
Un Intercambio fundamentalmente, aunque no exclusivamente, verbal que lleva a cabo un ser humano (entrevistador) con otro ser humano o grupo (entrevistado)
Roles específicos que se interinfluencia mutuamente, es un proceso bidireccional
2.¿Qué objetivos persigue la entrevista psicológica?
La entrevista psicológica persigue al menos tres objetivos que son:
Investigación: Procura reunir, los datos útiles para la investigación emprendida
Diagnóstico: Procura recoger la biografía del sujeto y determinar, sus opiniones, actitudes y características personales.
Terapia: Procura readaptar socialmente al sujeto y reorganizar su afectividad
3.¿Qué se entiende por:
Transferencia: Actualización en la entrevista de sentimientos actitudes o conductas inconscientes por parte del entrevistado que corresponden a pautas que ha establecido en el curso de su desarrollo, especialmente en la relación interpersonal con su medio familiar.
-Ansiedad: constituye un índice del curso de la entrevista y debe ser atentamente seguida, tanto la del entrevistado como la del entrevistador. En el entrevistado es el motor de acción, en el Entrevistador es el Motor del interés por comprender la situación del otro.
Anamnesis: Recolección de datos previstos de tal extensión y detalle, que permiten obtener una síntesis de la situación presente como de la historia de un individuo. (Puede ser de su salud o enfermedad
Contratransferencia: Conjunto de reacciones inconscientes del entrevistador frente a la transferencia del entrevistado, Respuestas que tiene el entrevistador a las manifestaciones del entrevistado, Efecto que tiene en el entrevistador las conductas del entrevistado.
4.¿Cuáles son los pasos para realizar un informe psicológico?
• Datos de filiación: Nombre, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, domicilio, profesión u oficio.
• Procedimientos utilizados: Entrevistas (número y frecuencia, técnica utilizada, “clima" de las mismas, lugar en que se llevaron a cabo), Test (especificar los utilizados), juego, registros objetivos (especificar), etcétera. Cuestionarios (especificar). Otros procedimientos.
• Motivos de estudio: por quién fue solicitado y objetivos del mismo. Actitud del entrevistado y referencia a sus motivaciones conscientes.
• Descripción sintética del grupo familiar y de otros que han tenido o tienen importancia en la vida del entrevistado.
• Problemática vital: Referencia sucinta de su vida y sus conflictos actuales, de su desarrollo, adquisiciones, pérdidas, cambios, temores, aspiraciones, inhibiciones y formas de enfrentarlos o sufrirlos
• Descripción: de estructuras de conducta, diferenciando entre las predominantes y las accesorias. Cambios observados
• Descripción
...