Definicion De La Entrevista Y Tipos De Entrevista
dulcedircio9110 de Octubre de 2012
927 Palabras (4 Páginas)1.183 Visitas
Definición de la entrevista
La entrevista es una técnica que, entre muchas otras, viene a satisfacer los requerimientos de interacción personal que la civilización ha originado. El termino entrevista proviene del francés “entrevoir”, que significa “verse uno al otro” : como en sus orígenes fue una técnica exclusivamente periodística, se le ha venido definiendo como la vista que se hace a una persona para interrogarla sobre ciertos aspectos y, después, informar al público de sus respuestas. Sin embargo, a pesar de un origen tan especifico, la entrevista ha devenido en una herramienta imprescindible para: médicos, abogados, maestros, trabajadores sociales, directores de empresa, etc. Quienes la utilizan con el propósito de desarrollar un intercambio significativo de ideas dirigidas a una mutua ilustración. Quizá sea por eso que resulta particularmente difícil ubicarla en su autentica dimensión, ya que, si bien en toda interrelación humana se dan intercambios significativos, sólo a veces, y sólo a condición de tener claramente definido el propósito de intercambio, se da la mutua ilustración. De aquí resulta que, naturalmente, la función de la técnica de la entrevista en ocasiones sea desvirtuada, confundiéndosela con otros tipos de intercambio personal, que se le asemejan mucho en su aspecto formal, pero nunca en sus aspectos de contenido y finalidad.
“ la entrevista es un intercambio verbal, que nos ayuda a reunir datos durante un encuentro, de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otras y cuenta su historia, da su versión de los hechos y responde a preguntas relacionadas con un problema especifico”.
La entrevista es una forma oral de comunicación interpersonal, que tiene como finalidad obtener información en relación a un objetivo.
Tipos de entrevista
Según su propósito:
- Entrevista de admisión o selección
Es aquella por medio de la cual el entrevistador procura formarse un juicio acerca del candidato entrevistado. Desde luego que aquí debe hacerse una distinción clara entre; 1) la entrevista previa, ligera y rápida; 2) la entrevista amplia o principal, con la que se trata de profundizar en la personalidad y habilidades del candidato, para, en base a ello, estar en condiciones de evaluar sus aptitudes (a todos niveles) para el empleo que se le ofrece.
- Entrevista de promoción o evaluación
Con ésta se intentará, una vez conocido el historial de un sujeto ya adscrito previamente a la empresa, evaluar su desarrollo y actividad con el fin de determinar si es posible promocionarlo o no a un mejor puesto dentro de la organización. Este deseo de promoción puede surgir tanto por parte de la empresa, como del sujeto mismo.
- Entrevista de consejo
Es ésta la entrevista destinada a resolver o aclarar todas aquellas situaciones embarazosas o claramente conflictivas que se lleguen a dar dentro del ámbito laboral y que, de no ser puestas en claro en el momento adecuado, llegarían a repercutir en el correcto y tan necesario equilibrio de las relaciones grupales.
- Entrevista de salida
Se trata de la entrevista que es conveniente realizar cuando la salida de la empresa de un empleado no ha sido violentada, sino que es una respuesta a necesidades personales del empleado. Es a través de este tipo de encuentros como se puede entrar en conocimiento de ciertos problemas internos que suelen escapar a la percepción de la administración de la empresa por múltiples razones, problemas o errores con los que el entrevistado mantuvo un estrecho contacto y sobre los cuales nos puede brindar valiosa información.
- Entrevista de confrontación
La función fundamental de este tipo de entrevista es la de intentar rectificar sustancialmente cualquier conducta que en apariencia
...