Desarrollo en la adolescencia y juventud
Johana VázquezReseña22 de Febrero de 2023
688 Palabras (3 Páginas)120 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR. “MOISÉS SÁENZ GARZA”[pic 1]
MODALIDAD ESCOLARIZADA SEMESTRE: AGOSTO 22- ENERO23
ESPECIALIDAD: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURA: DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
MAESTRO. CASIMIRO ALEJO ÁVALOS. casimiroalejo55@gmail.com
UNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DE LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.
ACTIVIDAD 1: Defina y describa cada una de las etapas del desarrollo.
ALUMNA: JOHANA MARGARITA VÀZQUEZ GARCÌA
Pubertad | Adolescencia |
Etapa de la infancia (después) desde los 11 a los 16 años aproximadamente. Se experimentan cambios físicos, normales, que marcan la transición a la adultez. Se desarrollan características sexuales secundarias. | La OMS etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normal la dividen en dos fases: adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 años a los 19 años. Se presentan cambios fisiológicos (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas femeninas y masculinas) (integración de la personalidad e identidad) y la adaptación a los cambios culturales y sociales. |
Juventud Periodo de vida de una persona que se ubica entre la infancia y la adultez entre los 12 y 29 años. Según la INJUVE es el conjunto de características heterogéneas. Se establece la identidad, modo de comportarse o actuar, además de todas aquellas proyecciones, expectativas, sueños para moldear en su futuro. Periodo de vida humana procede inmediata a la madurez. | Juventudes Varía según las regiones e incluso dentro de uno mismo país por diversos factores: hereditarios, clima local, salud, alimentación, clase social, cultura, actividad física, intelectual, cultural, educación etcétera. |
ACTIVIDAD No. 3. Video: “La sexualidad en la Pubertad y la Adolescencia”. Escriba lo que le pareció más relevante:
Lo que me pareció más relevante del video son todos los cambios tan drásticos que sufren los adolescentes en esta etapa, tantos físicos, como psicológicos, emocionales etc.
La vida sexual se forma desde que se forma el sexo dentro del vientre de la madre y así van viviendo cada etapa de su vida identificando su sexo con su madre o padre, después de los 6 años comprenden ciertos conceptos del amor, las relaciones, el nacimiento etc.
Es de suma importancia hablarle a una edad temprana sobre su sexualidad y los cambios que van a suceder en sus etapas de pubertad y adolescencia. El diálogo constante es de suma importancia para brindarles la información oportuna y adecuada en la etapa que estén viviendo así como de los cambios que sufrirán.
Es importante crear en ellos una conciencia crítica sobre los medios de comunicación que están en contacto ya que estos influyen mucho para formar su identidad sexual en los niños y niñas, brindarles confianza con igualdad entre hombre y mujeres, los maestros como los padres de familia somos los mas cercanos a ellos por lo tanto la importancia de una comunicación constante y asertiva.
La pubertad se presenta entre 10 a 12 años aproximadamente, se observa primero con cambios físicos, después en su forma de pensar y de actuar, es aquí donde sentirán atracción con el sexo opuesto. En las mujeres se presenta la menstruación ya que el cuerpo de la mujer se prepara para tener hijos en un futuro. En los niños los cambios mas importantes es el cambio de voz, sus músculos y comienzo de erecciones. Estos cambios se irán presentando de manera diferente en cada individuo.
...