Adolescencia Y Desarrollo
jivi2231 de Agosto de 2014
4.938 Palabras (20 Páginas)382 Visitas
DESARROLLO SEXUAL DEL ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN:
Desde hace mucho tiempo los embarazos en adolescentes a sido un problema que se a estado presentando en gran escala en todo el mundo; este es un embarazo precoz que se produce en una mujer en la etapa de la adolescencia, este fenómeno tiene sus diferentes causas que muchas beses es por el inicio precoz de las relaciones sexuales, falta de comunicación con sus padres entre otras, tanto como consecuencias que pueden ser Complicaciones obstétricas, parto prematuro, Abortos provocados y sus complicaciones. Tanto enfoques de riesgo para la adolescente.
Daremos a conocer todos estos aspectos para que las y los adolescentes tomen conciencia y razonen antes de actuar y no vallan a pasar por una de esta experiencia.
¿Qué es el embarazo en la adolescencia?
O embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos
En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescente embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.
CAUSAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
Las causas fundamentales de los embarazos son:
* Inicio precoz de las relaciones sexuales.
*falta de comunicación con sus padres.
*no hay educación sexual no existen lugares confidenciales donde los menores de edad pueda asistir para prevenir un embarazo.
*desconocimiento de métodos preventivos eficaces.
* los adolescentes no solicitan anticonceptivos por “vergüenza” “no haberlo pensado” y “miedo”.
*una violación.
CONSECUENCIAS:
CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE
El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección.
También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales.
Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzada mente por esa situación.
En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza
Las muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos.
*Trastorno psicológicos, sentimientos de culpa.
*Deserción escolar y laboral.
*Deficiente atención medica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del parto prematuro.
* Anemia.
* Desproporción céfalo pélvica.
* Distocias mecánicas y dinámicas.
* Parto prolongado y difícil.
* Muerte.
* Abortos provocados y sus complicaciones.
* Perforaciones uterinas.
CONSECUENCIAS PARA EL BEBE DE LA ADOLESCENTE:
Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de “muerte súbita". Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional. Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos.
*Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que pueden experimentar mal formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral.
*nacimiento de hijos prematuros.
ENFOQUE DE RIESGO PARA LA ADOLESCENTE:
El embarazo en la adolescencia es casi sinónimo de morbilidad y mortalidad tanto para la madre debido a problemas tales como anemia grave, toxemia (hipertensión inducida por el embarazo), placenta previa (la placenta crece más abajo del útero y cubre parte o todo el cuello uterino) o un embarazo prematuro, Complicaciones obstétricas, Hemorragias.
SOLUCIONES:
Si no quieres correr este riesgo tienes dos opciones abstenerte o protegerte la decisión es tuya y de nadie mas.
*Abstenerse es sin duda la forma mas segura de evitar un embarazo, al no tener relaciones sexuales es imposible un embarazo.
*Si tienes una vida sexual activa y no quieres un embarazo en tu adolescencia lo mejor que puedes hacer es protegerte.
para eso existen barios métodos anticonceptivos pero las mejores opciones para prevenir un embarazo en la adolescencia son los siguientes:
-Usar CONDÓN o preservativo masculino o femenino en cada relación sexual.
. -también te recomiendo los métodos naturales como el método de el calendario, el método de la temperatura basal, el método de coitus interruptus que es interrumpir la relación sexual antes de la eyacular; pero aclaro que estos métodos son los que más suelen fallar.
-Anticonceptivos orales (capsulas)
-Anticonceptivos inyectables
-Anticonceptivos de emergencia, estos solo se usan en caso de que los metodos de prevención fallen.
Estas recomendaciones te pueden ayudar a prevenir un embarazo en la adolescencia, estas recomendaciones va dirigidas hacía la/el adolescente. a los padres recomiendo que tengan mucho comunicación con sus hijos para que estos tengan la confianza de pedirles consejos y ustedes puedan orientaros ya que este es uno de los factores por los cuales sucede este tipo de cosas por la falta de comunicación de los adolescentes con sus padres.
CONCLUSIONES:
1) Un embarazo en la adolescencia conlleva a el abandono de los estudios por parte de la adolescente y crea menos posibilidades de obtener un trabajo por falta de estudios.
2) La madre adolescente corre un gran riesgo de complicaciones a la ahora de el parto.
3) El bebe de la adolescente tiene gran riesgo de nacer prematuro o incluso muerto.
Métodos anticonceptivos
Las maneras de evitar el embarazo se conocen desde la antigüedad. Ya los egipcios conocían cómo evitar el embarazo y se han utilizado diversos métodos hasta nuestros días en que se han desarrollado métodos seguros y eficaces.
En el S. XXI los métodos modernos nos permiten elegir el momento mas adecuado para tener hijos si lo deseamos y también disfrutar de la sexualidad en pareja heterosexual sin temor a un embarazo cuando no es el momento adecuado.
Veamos cuales son estos métodos:
MÉTODOS HORMONALES
LA PÍLDORA
Está compuesta de dos hormonas que tienen una gran semejanza con las producidas por el organismo femenino. Existen diferentes tipos de píldora anticonceptiva, que varían según la dosis hormonal y la pauta de presentación. Será tu médico quien te recomiende la más indicada para ti. Su eficacia, si se utiliza bien, se aproxima al 100%.
Cómo funciona
La toma diaria de una píldora combinada inhibe la ovulación por lo que es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen. Si no hay ovulación no puede haber embarazo.
Cómo se usa
Todos los días se debe tomar la píldora a la misma hora. Según los preparados, se deben tomar de manera continuada o con descansos de seis o siete días. Si la presentación es de 28 pastillas se deben tomar continuamente, sin descansos: al terminar un envase, se comienza el siguiente. Si la presentación es de 21 o 22 pastillas se deben tomar con un intervalo de seis o siete días de descanso entre cada envase. En ambos casos, el sangrado menstrual aparecerá con una periodicidad de aproximadamente 28 días.
Es necesario saber que:
* Es uno de los métodos mas seguros de los existentes, tiene pocos efectos secundarios.
• Hay que tomarla todos los días, independientemente del día que tengas relaciones sexuales.
• Al finalizar la toma de píldora se recupera la fertilidad por lo que puedes volver a tener hijos, con la misma probabilidad que si no la hubieras tomado.
• El embarazo se puede producir en el primer mes tras la toma de píldora ya que no tiene ningún efecto nocivo sobre la descendencia.
• Salvo indicación médica en contra, no existe ninguna razón para hacer descansos periódicos (de uno o mas meses) en la toma de píldora.
• Es imprescindible que asistas a las revisiones de seguimiento que te indique tu médico.
• Existen una serie de situaciones en las que no es recomendable la píldora, sobre todo relacionadas con la edad, el tabaquismo
...