Diagnóstico situacional de la salud mental en la institución educativa
José Bernabe Achicahuala MamaniApuntes8 de Abril de 2023
911 Palabras (4 Páginas)144 Visitas
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA SALUD MENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA__________ DEL
DISTRITO DE ______
LIMA, 2022
INDICE DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
- ANTECEDENTES
- ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
- METODOLOGÌA UTILIZADA PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
- ANÁLISIS
- CARACTERÍSTICAS POBLACIONAL
- PROBLEMAS INDENTIFICADO.
- COORDINACIÓN PARA LA TENCIÓN DE LA SALUD MENTAL DEL NNA EN EL CSMC.
- ESTRATEGIAS COMUNITARIAS PARA LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL
- PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL IDENTIFICADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
- ANTECEDENTES
Describir problemas de salud mental, problemas de violencia familiar, sociales, seguridad y económico de la IIEE.
- AMBITO DE INTERVENCION
Describir el área geográfica la IIEE:l
- METODOLOGÌA UTILIZADA PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Describir la revisión de documentación utilizada
- ANÁLISIS
- CARACTERÍSTICAS POBLACIONAL
Número de docente, estudiantes, aulas por nivel , varones , mujeres; DESCRIIR CARACTERISTICAS PSICOLOOGICAS Y CONDUCTUALES DE ESTYDUANETS DE PRIAMRIA Y SECUNDARIA
- PROBLEMAS INDENTIFICADOS
- Problemas de bajo rendimiento escolar
El bajo rendimiento escolar es un problema con múltiples causas entre las que se encuentran las más comunes como las que se detallan a continuación:
CUADRO N°01 PROBLEMAS DE BAJO RENDIMIENTO
N° | SECCIONES | Total de estudiantes en el aula | Total de estudiantes con bajo rendimiento | Acciones realizadas | Si las acciones realizadas fueron insuficientes o no efectivas, ¿Que accione se proponen? |
1 | 4to A | 30 | 1 | ||
2 | 4to B | 30 | 3 | ||
3 | 4to C | 30 | 0 | ||
4 | 5to A | 30 | 2 | ||
5 | 5to B | 30 | 3 | ||
6 | 5to C | 30 | 0 | ||
7 | 6to A | 30 | 0 | ||
8 | 6to B | 30 | 0 | ||
9 | 6to C | 30 | 3 |
Interpretación cuadro N° 01 de los resultados considerando los porcentajes
- Problemas de Conducta
Son dificultades del comportamiento del estudiante que muestra un patrón continuo que afectan la convivencia y el desarrollo de los niños, niñas y adolescente. Algunos problemas de conducta como la desobediencia, las rabietas y la agresividad, violaciones de las reglas y normas sociales se observan en la institución educativa y la casa. En algunas circunstancias son difíciles de abordar por los docentes o padres.
CUADRO N°02 PROBLEMAS DE CONDUCTA
N° | SECCIONES | Total de estudiantes en el aula | Total de estudiantes con problemas de conducta | Acciones realizadas | Si las acciones realizadas fueron insuficientes o no efectivas, ¿Que accione se proponen? |
1 | 4to A | 30 | 1 | ||
2 | 4to B | 30 | 3 | ||
3 | 4to C | 30 | 0 | ||
4 | 5to A | 30 | 2 | ||
5 | 5to B | 30 | 3 | ||
6 | 5to C | 30 | 0 | ||
7 | 6to A | 30 | 0 | ||
8 | 6to B | 30 | 0 | ||
9 | 6to C | 30 | 3 |
- Problemas de reporte de violencia escolar
Se producen de manera constante y reiteradas actitudes y comportamientos violentos, mayoritariamente entre los propios estudiantes, que es preciso erradicar. Los espacios que podrían presentarse son: el aula, los patios de recreo, los pasillos, los servicios higiénicos, los alrededores de la institución educativa, percibiendo actos violentados de agresores a víctimas, existen además de testigos que solo observan el hecho o lo graban y o suben a redes presentando deterioro de su desarrollo personal y social e influye en el rendimiento académico y la autoestima.
CUADRO N°03 REPORTE DE VIOLENCIA ESCOLAR
N° | SECCIONES | Total de estudiantes en el aula | Total de estudiantes que reportan el problema | Acciones realizadas | Si las acciones realizadas fueron insuficientes o no efectivas, ¿Que accione se proponen? |
1 | 4to A | 30 | 1 | ||
2 | 4to B | 30 | 3 | ||
3 | 4to C | 30 | 0 | ||
4 | 5to A | 30 | 2 | ||
5 | 5to B | 30 | 3 | ||
6 | 5to C | 30 | 0 | ||
7 | 6to A | 30 | 0 | ||
8 | 6to B | 30 | 0 | ||
9 | 6to C | 30 | 3 |
- Deserción escolar
Es el abandono prematuro de la institución educativa, sin lograr concluir el tiempo establecido. Las causar que se han identificado para la deserción escolar es variado entre las cuales se puede mencionar: sociales, culturales y económicas, perdiendo la oportunidad del proceso de la socialización, la formación en valores, afectando su proyecto de vida.
...