ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico situacional del Centro de Salud Nueva Esperanza

JOSEEDU1103Informe14 de Julio de 2023

3.143 Palabras (13 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 13

INFRAESTRUCTURA

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El  actual Centro de Salud I-3 Nueva Esperanza se ubica en el sector Oeste del Distrito de Piura, en el populoso Asentamiento Humano de Nueva Esperanza;    inició la atención desde el año 1972, regularizando su creación con Resolución Director Nº 0057-96-CTAR-RG-DRS-OP de fecha 09.12.96 para el inicio de sus actividades contó con  consultorios externos, paulatinamente y debido a la  demanda fue incrementando otros servicios como laboratorio, a ello hay que mencionar que creció también en infraestructura aunque de manera desordenada sin observancia de las normas, es decir que su infraestructura no está de acuerdo  a los requisitos físicos, arquitectónicos que una infraestructura que brinda servicios de salud requiere.

El actual establecimiento viene brindando el servicio   de manera deficiente e inadecuada, con un gran problema de hacinamiento y falta de privacidad; sin observancia de las normas tanto para la prestación del servicio, como para las condiciones de trabajo de los servidores que allí laboran   ya que éste se brinda en condiciones inadecuadas, por cuanto se puede observar hacinamiento, falta de privacidad y carencia de ambientes para la atención,  las atenciones sicológicas se brindan en el de reposo, teniendo que separar con un biombo cuando hay pacientes en reposo con la  incomodidad tanto para el personal como para los pacientes que tienen derecho a ser atendidas con privacidad; viendo vulnerada su dignidad como persona, faltando a uno de los enfoques del sector salud que es el derecho a la salud que tiene toda persona sin discriminación alguna. y a una atención de calidad.  

La construcción del establecimiento abarca un área construida de 275.07m2, el terreno tiene un  área total de 781.60 m2, siendo  totalmente insuficiente para proponer cualquier expansión de los servicios con que debería contar este establecimiento; por cuanto el área mínima es de 5000m2 para la construcción de un establecimiento de esta naturaleza, (según la actual Norma Tecnica de Infraestructura para los EESS del año 2015). Como se puede observar en el terreno que ocupa actualmente el establecimiento, no hay posibilidad de expansión para dotar a este establecimiento de todos los servicios que por su nivel de resolución debe brindar.

El Establecimiento de Salud  Nueva Esperanza cuenta con una primera construcción de material noble y techo aligerado como: recepción, consultorio dental, consultorio médico, reposo, almacén, consultorio obstetricia; luego debido a la demanda se ampliaron otros ambientes de material noble y cobertura liviana como: como sala de espera, ambiente para el programa TBC, farmacia, enfermería, tópico , laboratorio, consultorio médico y SIS, es decir solo se viene brindando atención en consulta externa y laboratorio, carece de ambientes para la atención del parto inminente.

El Centro de Salud I-3 Nueva Esperanza del  Distrito de Piura  viene brindando una atención no acorde a su nivel alcanzado por cuanto los servicios que se brindan se dan en condiciones inadecuadas, carentes de las más mínimas medidas de bioseguridad sobre todo en lo que respecta a las atenciones materno-neonatales, la atención se brinda en ambientes inadecuados, y deteriorados y con evidente hacinamiento , éstas condiciones lejos de brindar un ambiente saludable donde el paciente que acude salga satisfecho del servicio que recibe pone en riesgo su salud ya que puede adquirir otras enfermedades, por la falta de bioseguridad.

Las condiciones insalubres  que existe en este establecimiento que atiende a una populosa población carente de recursos, no solo pone en riesgo la salud del mismo usuario, sino  que también pone en riesgo la salud de los propios trabajadores que brindan el servicio

Las condiciones en las que se viene brindando la atención de partos deja mucho que desear ya que no cuenta con el ambiente adecuado para brindar la atención del parto inminente, lo que se viene realizando en el consultorio de obstetricia sin las  más mínimas condiciones de bioseguridad tanto para la madre como para el recién nacido , no existen zonas restringidas que garanticen medidas de seguridad  ni la  privacidad adecuada   para la atención del parto, estas condiciones propician  a que ocurran complicaciones, por la falta de asepsia  tanto para la madre como para el recién nacido, poniendo incluso en riesgo la seguridad de los profesionales que podrían verse inmersos en problemas tanto legales como administrativos al brindar el servicio.  

La prestación de los servicios en general  se brindan  de manera inadecuada ,  ya que patologías que muy bien  podrían ser atendidas en el Centro de Salud éstas tienen que derivarse al Centro Salud Santa Julia que es el establecimiento de referencia y/o al Hospital Santa Rosa,   con el consiguiente perjuicio económico tanto para el usuario como para el establecimiento,   y como estos pacientes en su mayoría son de nivel económico bajo,  al ser derivado a  otro establecimiento abandonan los tratamientos, con el consiguiente deterioro de su salud.

La manera desordenada como ha venido creciendo este establecimiento , ha originado situaciones de hacinamiento tanto para el paciente como para el trabajador, dificultando su trabajo debido a la  incomodidad y falta de privacidad a la que tiene derecho todo paciente.

Como establecimiento I-3, es un Centro de Salud sin internamiento, debiendo contar con atención del parto inminente, servicio que no se viene brindando por carecer de las condiciones, y ambientes suficientes para ello, lo que viene perjudicando a esta populosa población que muy bien podría ser atendida en el establecimiento siempre y cuando reuniera las condiciones óptimas para ello. Tampoco se cuenta con ambiente para atención de emergencias, contando solamente con un tópico que funciona en un ambiente totalmente reducido e inadecuado, siendo continúas las atenciones por cuanto en esta zona predominan las pandillas y delincuencia recurriendo siempre al establecimiento por contusiones y heridas punzo cortantes  

   

Las condiciones en las que se viene brindando todos los servicios en el Centro de Salud de Nueva Esperanza el único que brinda atención en ese sector , genera un ambiente de disconformidad, para los trabajadores que  podrían  verse envueltos en problemas administrativos, legales y judiciales ante las condiciones inseguras en las que se brinda el servicio; todo ello genera insatisfacción en los usuarios que en su mayoría son de  escasos recursos económicos, por lo que  siempre van a concurrir al establecimiento, teniendo todo el derecho a recibir un servicio con oportunidad y calidad de atención.

 

 

En cuanto al equipamiento la mayoría de equipos  con que cuenta este establecimiento  se encuentran deteriorados y/o obsoletos   requiriendo su renovación, así  como la adquisición de algunos  complementarios.

En lo que se refiere a los recursos humanos cuenta con equipos de profesionales y técnicos asistenciales, administrativos necesarios para el funcionamiento del establecimiento las 12 horas del día,   los mismos que requieren de capacitación permanente, principalmente en la aplicación del modelo de atención integral de salud (MAIS), así como pasantías en establecimientos de mayor complejidad  para los profesionales en lo referente a emergencias y urgencias obstétricas y neonatales.

En el aspecto comunitario, se tiene que la población del Asentamiento Humano Nueva Esperanza en una población populosa, con alto grado de problemas sociales y de conducta donde impera la delincuencia y el pandillaje lo que la torna peligrosa para el libre tránsito, por lo que se hace necesario el trabajo con los jóvenes y los líderes locales para llegar a la población y tome conciencia de los servicios que brinda el establecimiento, por lo que se requiere que el personal realice campañas integrales agresivas donde haya mayor difusión de los servicios de salud, así como de las bondades del SIS, que acorta las barreras económicas que algunas veces son causas de que la población no acceda a los servicios de salud, por lo que se requiere que en coordinación con la Municipalidad  Provincial   se implementen programas de promoción orientados a  los padres de familia , a los jóvenes y mujeres en edad fértil.

Teniendo en cuenta que E.S I.3   es el único establecimiento en la  jurisdicción,  del Asentamiento Humano Nueva Esperanza éste debe ser fortalecido acorde al nivel asignado tanto en infraestructura, equipamiento, programas de promoción y educación a la comunidad,  fortalecer las capacidades técnicas  del recurso humano, todo ello  permitirá funcionar adecuadamente las 12  horas del día.

Se puede decir en términos generales que la totalidad de los servicios que se brindan en el Centro de Salud dejan mucho que desear, ya que se dan de manera inadecuada carente de las más mínimas condiciones de bioseguridad poniendo en eminente riesgo para su salud  tanto al usuario como al trabajador.

Los servicios que actualmente se ofrecen en el  E.S I.3 Nueva Esperanza   tanto preventivos, promocionales como recuperativos, se detallan a continuación:

CUADRO Nº 04

RECUPERATIVOS

PREVENTIVOS

PROMOCIONALES

  • Atención Médica General
  • Atención Odontológica
  • Atención Obstétrica
  • Análisis de Laboratorio
  • Atención de Partos inminentes
  • Curaciones
  • Inyectables

  • Inmunizaciones
  • Planificación Familiar
  • Control de Crecimiento y Desarrollo
  • Control Pre y Post Natal
  • Descarte de Cáncer de Cuello Uterino y Examen de mamas.
  • Control de Malaria
  • Control de TBC
  • Visita Domiciliaria
  • Administración de Micronutrientes
  • Campañas de Salud
  • Vacunación y Vigilancia de animal mordedor.
  • Control de Residuos Sólidos.
  • Inspecciones a viviendas, establecimientos públicos, fábricas, centros comerciales.

  • Información, Educación y Comunicación
  • Capacitación a Promotores de Salud y manipuladores de alimentos
  • Difusión de Mensajes (cuñas radiales, perifoneo, volanteo, murales, spots).
  • Establecimientos Saludables (Escuelas Promotoras de Salud, Mercados Saludables)
  • Charlas
  • Campañas de Prevención

        Fuente información: Normas de acreditación establecimientos de salud

Antecedentes de la situación o problema que motiva el proyecto.

a) Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto

Como se ha mencionado   en los rubros anteriores, los motivos que prioritariamente han conllevado a la comunidad, autoridades de salud, y miembros del CLAS a generar la propuesta de elaboración del proyecto, han sido básicamente las deficiencias que se viene observando   en la atención que se brinda a la comunidad  en todos los servicios sobre todo en  lo que a la atención a la madre y al niño se refiere,   en  lo relacionado al servicio de ayuda diagnóstica  este  servicio  se brinda limitadamente en lo que se relaciona al servicio de laboratorio,   no se cuenta  con servicio de ecografías     indispensable para determinar diagnósticos seguros y oportunos El estudio de campo que se ha efectuado posterior a esta gran inquietud para que el Establecimiento brinde el servicio en adecuadas condiciones, ha permitido corroborar estos aspectos y también identificar con ellos la necesidad de fortalecer las capacidades del personal y el trabajo comunitario dirigido principalmente a los padres de familia  y mujeres en edad fértil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (111 Kb) docx (515 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com