Diagnostico situacional centro de salud # 4
Leticia Tobar MoraDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2016
2.367 Palabras (10 Páginas)2.192 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA[pic 2]
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
CENTRO DE SALUD # 4
“DR. JULIO MATA MARTÍNEZ”
DOCENTE:
LIC. MARTHA HOLGUÍN MSC
RESPONSABLE:
DANIEL RIVERA VERA
5TO SEMESTRE GRUPO # 7
AÑO: 2016
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 Datos de identificación:
2.2 Descripción física del Centro de Salud
2.3 Reseña histórica del Centro de Salud # 12
2.4 Servicios básicos
3. DEMANDA
3.1 Características epidemiológicas
3.2 Datos socio económico y cultural
3.3 Organización y participación social
3.4 Pacientes:
4. OFERTA
4.1 Descripción
4.2 Recursos
4.2.1 Recursos humanos
4.2.2 Recursos materiales
4.2.3 Recursos financieros
4.3 Procesos administrativos
4.4 Procesos técnicos
5. JERARQUIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
9. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
El trabajo a presentar tiene por objeto realizar un Diagnóstico Situacional de la salud, a partir de esto hemos acudido al centro de Salud # 4 ubicado en “calle cuenca y Noguchi”. en este centro pudimos recopilar datos importante que nos ayudaran a realizar este trabajo, además contar con el apoyo del director del centro y con la licenciada de enfermería encargada, los esfuerzos que hemos aplicado para que el marco de esta labor asignada.
Debemos tomar en cuenta que además de reconocer el lugar, observar también el despeño que ejercen cada una de la persona que conforma el centro de salud. Cabe recalcar que también se puede conocer las distintas áreas, la metodología seleccionada para la realización de este estudio es investigativo y de observación, ya que hemos captándolos estudios realizados.
Como estudiante de enfermería el objetivo del trabajo es para reconocer las distintas áreas en las que podemos desenvolvernos como profesionales de la salud, así hemos obtenido la apertura de este centro.
Se realizaron varias investigaciones las cuales serán descritas en el documento, y para reforzar y realimentar lo que se puede realizar en estas áreas en las cuales somos tan indispensables y que nuestra carrera d enfermería.
Para el personal de salud que conforma el centro de salud, el conocimiento del entorno de los establecimientos, lo cual es muy importante. La información clara y precisa de la comunidad en donde se encuentran, sabiendo los distintos problemas que pueden suscitarse.
El presente documento inicia sus primera secciones el equipo como está conformado, las distintas áreas, los programas educativos, si aplican la bioseguridad, si brinda una educación adecuada a los pacientes, si cumplen con el rol investigativo, etc.
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 Datos de identificación:
La unidad operativa CS # 4 pertenece al Distrito 09D03 y se encuentra ubicada en la parroquia Olmedo.
Ubicación:
Cuenca y Noguchi.
Límites del Centro de Salud # 4
Norte: Calle Colón
Sur: Calle Venezuela
Este: Malecón/Rio Guayas
Oeste: Av. Quito
2.2 Descripción física del Centro de Salud
Cartera de servicios
La provisión de los servicios de salud en el Centro de Salud # 4 está dada por el Ministerio de Salud Pública y la red complementaria y en menor grado por consultorios médicos y odontológicos privados.
[pic 3]
CARTERA DE SERVICIOS CS # 4 | ||||
CONSULTORIOS | N° | DEPARTAMENTOS | N° | PROGRAMAS DE SALUD |
Medicina general | 4 | Vacunación | 1 | Tamizajes Discapacidades Planificación familiar PCT Salud Escolar PAI Programa Nacional de Lepra Hansen PNPC VIH SIDA ITS PAM CENT PANC PANDEP Trastornos Metabólicos DITTD DTEDAE DAIA EMSPSNS FRDDMC |
Ginecología | 1 | Farmacia | 1 | |
Obstetricia | 2 | Estadística | 1 | |
Pediatría | 1 | PCT | 1 | |
Psicología | 3 | Enfermería | 1 | |
Odontología | 2 | Laboratorio | 1 | |
Emergencia | 1 | Banco de vacunas | 1 | |
Fuente: Departamento de Estadística CS # 4 Elaborado por: Autores |
2.3 Reseña histórica del Centro de Salud # 4
La historia se remonta en los años 1948 cuando la Liga Ecuatoriana Antituberculosa LEA, organismos autónomo conformada por prestigiosos médicos como Dr. Euro Torres León quien fue uno de los gestores de esta infraestructura. Interesado en la construcción del dispensario médico para su mejor calidad de atención; viajó a Madrid- España donde trajo los planos para su construcción, siempre apoyado por prestigiosos médicos como Dr. Alfredo Valenzuela, Dr. Juan Tanca Marengo, Dr. Alfredo Valenzuela y Dr. Julio Mata Martínez, distinguido medico quien hoy lleva su nombre este centro de salud.
Siendo el Director el Dr. Euro Torres León abrió sus puertas el 5 de Enero de 1949 la atención al público siendo el primer pcte registrado en los libros del dispensario el Sr. Anastasio Parrales Lorenzo.
El 1 de abril de 1974 siendo Director del dispensario del LEA el Dr. Virgilio Macías a través de un convenio sede sus instalaciones a la Dirección de Salud del Guayas, en ese entonces el Dr. Joaquín Carvajal dispone que el personal del Centro de Salud Nº 4 que laboraba en Pedro Moncayo y Capitán Nájera pase a laborar en dicho dispensario situado en Cuenca y Cacique Álvarez bajo la Dirección del Dr. Jorge Zea Flor, médico quien desde entonces por muchos años se ha mantenido en la administración de este Centro de Salud por su destacada labor del servicio a la comunidad.
En el Año de 1998 por medio de la descentralización de la Administración pasó a ser Jefatura de Área Nº 13, para posteriormente en el mes de Enero del 2000 convertirse en Jefatura de Área Nº7. Siendo en la actualidad una de las Áreas de Salud Pública más grande del sector urbano de la ciudad de Guayaquil. Actualmente el Centro de Salud N’4/ Área de Salud Nº7, se encuentra dirigido por el Dr. Roberto Pérez Guerrero, quien hizo posible la inauguración de obras como el Auditórium del Centro de Salud Nº4 y consultorio de emergencia.
...