Diagnóstico Situacional Institución educativa Octavio Campos Otoleas
Angeli Esmery Yovera DelgadoApuntes29 de Marzo de 2023
517 Palabras (3 Páginas)107 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
2.2.3. Diagnóstico Situacional
Actualmente la institución educativa Octavio Campos Otoleas, viene generando estrategias en sus programaciones para el desarrollo productivo de la enseñanza en cada una de las áreas correspondientes y ellos surja como efecto positivo en el aprendizaje de los estudiantes.
A través de la primera reunión con el coordinador, manifestó que la mayor parte de los estudiantes presentaban ciertos problemas emocionales que repercuten en su rendimiento académico.
Así mismo, involucrando los tres niveles de educación existentes en la institución tales como inicial, primaria y secundaria, resalta con mayor necesidad de orientación psicológica el nivel secundario puesto que, se evidencian problemas de conducta, autoestima deficiente, frustración, acoso escolar y falta de motivación e interés por realizar sus actividades académicas.
Por otro lado, a nivel general, surge otro factor importante que no permite que los estudiantes logren ser óptimos frente a su proceso de aprendizaje, esto es dado, por la falta de compromiso y apoyo de los padres de familia para con sus hijos, ya que muchos de ellos, ocupan la mayor parte de su tiempo trabajando para el sustento de su hogar y otros, pierden el interés a medida que sus hijos crecen.
Por lo tanto, es de suma prioridad, utilizar herramientas y estrategias para fomentar el bienestar emocional, trabajando de la mano con las personas que conforman su entorno social y familiar.
B.- De la Población Beneficiaria.
Aspecto | F | O | D | A |
Personal Directivo | Demuestran amabilidad y respeto. | Apoyo de autoridades y otras entidades. | Problemas de comunicación interna. | Agentes externos que perturban la estabilidad y coordinación. |
Personal Administrativo | Trabajo organizado y equilibrado frente a las actividades y objetivos de la institución. | Personal preparado para la orientación y formación estudiantil. | Dificultades al comunicarse con todos los padres por la cantidad de alumnos. | Sobrecarga laboral al asumir demasiados cargos. |
Docentes | Profesores comprometidos con el aprendizaje de sus estudiantes | Docentes con años de experiencias asiduamente capacitados. | Falta de vínculos de confianza con estudiantes. | Lograr que los estudiantes desarrollen un nivel conjunto de aprendizaje. |
Alumnos | Estudiantes motivados para aprender. | Cuentan con herramientas y ambientes modernos para un aprendizaje satisfactorio. | Generan distracción con el inadecuado uso de las redes sociales. | Provienen de familias disfuncionales lo cual perturba su rendimiento y desarrollo personal. |
Padres de Familia | Comprometidos en el aprendizaje de sus hijos. | Seguir brindando educación a sus hijos de acuerdo a sus posibilidades. | Falta de comunicación con algunos docentes. Bajos recursos para solventar con todos los útiles y materiales de sus hijos. | Escasa disposición de tiempo para asistencia a reuniones. |
Zona Geográfica | Se ubica en la carretera Pomalca, la cual es fácil de identificar. | Accesible para llegar en cualquier medio de transporte. | Falta de refuerzo para la seguridad ciudadana de la zona. | Existencia de centros cercanos distractores para los estudiantes. (bar, salas de videojuegos) |
...