ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dificultades de convivencia escolar

Milagros Espinoza MedinaApuntes5 de Octubre de 2020

762 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

2.3 CARACTERÍSTICAS

  1. COMPORTAMIENTO AGRESIVO

Se puede evidenciar que la relación entre alumnos y docentes es en muchas ocasiones agresivas y estas pueden ir en ambas direcciones, los docentes son propensos a encasillar a un alumno debido a su comportamiento agresivo, por lo que evita mejorar su rendimiento académico y que debe de esforzarse en mucho más, tendiendo a asumir un comportamiento más áspero con el estudiante para tratar de disminuir su indisciplina, perdiéndose mutuamente la valoración y respeto.

Rivas (2018) cita a Tirado y Conde para resaltar que existen:

Dificultades de convivencia escolar y revelan que en las aulas es muy común encontrar situaciones con conductas disruptivas; indisciplina en la interacción entre los profesores y los alumnos; inconvenientes en la relación entre alumnos; escasez en la influencia de las familias; falta de motivación y dejadez en los estudios, ya sea en los alumnos como en los profesores; deserción; considerándose en ser visto de manera diferente; entre otros.

Esto se relaciona con el comentario que realizó Musitu (citado en Bermúdez y Quiroz, 2019) consideran que un “buen clima familiar y escolar se ve determinado por la capacidad empática, la actitud hacia la autoridad, si procede de un clima negativo, es más asequible que adopte el acoso o violencia, convirtiéndolo en un estilo que caracteriza su comportamiento”.

Bermúdez y Quiroz (2019) hacen referencia a ciertos rasgos repetitivos en su comportamiento:

  • Agresiones: tanto psicológicas como física, hurto y daño de sus útiles, etc.

  • Intimidación y amenazas: mediante conductas de acoso para atemorizar, confundir, desconcertar al escolar a través de maniobras intimidatorias, amenazas, hostigamiento dentro y fuera de la institución educativa o en la situación más grave amenazas hacia la familia.
  • Exclusión y bloqueo social: se pretende dejar de lado la intervención del menor en el contexto social, porque el escolar aquí es tratado como si no existiera, es aislado e impedido de expresarse, generando de esta manera un vacío en su contexto social.
  • Hostigamiento verbal: Son comportamientos que tienen como fin la denigración al pundonor del escolar, mencionadas conductas se presentan a través de menosprecios, apodos, expresión de gestos e imitación a manera de burla.
  1. INDICADORES EN EL DOCENTE
  • ESCASO DESARROLLO DEL LIDERAZGO

El liderazgo es la principal herramienta para poder influir en el alcance del éxito y motivación en el estudiante, para lograr un alumno dispuesto a la innovación, la asimilación del aprendizaje, y sobre todo en el desarrollo de su personalidad. El docente tiene el rol de identificar las metas del alumno y ayudarlo a cumplirlas.

Paredes (2019) refiere que el liderazgo debe conllevar a “que las personas se sientan motivadas para ejercer las actividades que ayudarán al cumplimiento del objetivo o meta de la empresa desarrollando en cada miembro de la organización la capacidad de tomar la iniciativa, proporcionar ideas innovadoras y eficiente”.

Así mismo menciona estilos de liderazgo:

  • Liderazgo autocrático: centrado en la figura del líder, quien toma las decisiones, es dominante y ejerce el poder en forma de amenazas o represiones.
  • Liderazgo liberal ( laissez-faire): El líder es pasivo, los trabajadores tienen un mayor poder de decisión. La supervisión ejercida por el líder es mínima.
  • Liderazgo democrático: El líder otorga las directrices, fomenta discusión y participación de los grupos de trabajo en las decisiones y descentraliza la autoridad (p. 23).

  • INTERACCIÓN ENTRE DOCENTE – ALUMNO

La relación que se debe establecer entre los miembros del sistema educativo deben de ser sumamente motivadores y seguros, para que éstos permitan un desarrollo armonioso entre todos.

Así lo destaca Rodríguez (citado en Flores, 2019) que se ha demostrado que las emociones representan junto a los procesos cognitivos un factor determinante en la adquisición del conocimiento, tomando en consideración que, si la experiencia de aprendizaje es agradable a los estudiantes, ellos lograran aprendizajes significativos, de lo contrario propiciarán procesos emocionales negativos que generará una conducta de huida hacia la disciplina que administre el docente en su momento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com