ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discapacidad En Tiempo De Trabajo

ofinnger15 de Enero de 2013

800 Palabras (4 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 4

Con certeza podemos señalar que el fenómeno social que se origina desde la discapacidad, adquiriendo fuertes características de multidimensionaldad, sin embargo el análisis recién expuesto sólo logra abarcar una mínima porción de tantos factores que involucra el tema, dado, el espacio y el tiempo. El trabajo se ha centrado en lo a nuestro juicio se convierten en aspectos centrales. Los criterios de análisis utilizados se han escogido por tener una relevancia tanto como para el fenómeno como para las políticas analizadas.

A partir de los criterios utilizados, podemos llegar a concluir múltiples situaciones y panoramas que nos revela el fenómeno tanto para la familia, para la política en sí y específicamente para el conjunto de sujetos que se involucran en una sociedad y diseñada para la integración de las personas con discapacidad.

Lo primero que debemos mencionar, es que estamos frente a una política social, que si bien es cierto tiene múltiples repercusiones en el tipo de trato y aceptación que se le dé a los discapacitados dentro de una organización, no es una política de integración como tal. Es amplia y cada factor tiene una referencia sobre la integración, pero se centra en el individuo o sujeto discapacitado, si reconoce que este se inserta en un contexto laboral y que este grupo debe ser considerado de manera importante, dada la influencia y consecuencias que pueden llegar a ser protagonistas

Sumado a lo anterior, desprendemos a partir del análisis que las políticas no poseen de manera explícita un concepto de integración o inserción claro, lo cual dificulta un tanto el análisis, sin embargo se considera la utilización de no un concepto limitante sino más bien abierto.

A nivel de los principios de la política global, se concluye que si bien es cierto cada principio se encuentra presente en las políticas analizadas, existen unos con mayor presencia y eficacia que otros, pese a la desigualdad entre ellos tenemos frente nuestro, políticas universales, integrales, solidarias y eficientes. Podemos afirmarlo desde el análisis al diseño, y en escasa medida a su implementación.

Frente a otros criterios de análisis que hemos considerado, es necesario señalar que existen ciertas nociones de integración y vinculación entre instituciones ya sean públicas o privadas, lo cual va en directo beneficio del cumplimiento de objetivos propuestos por las políticas, ya que de este modo apuntamos a dar una implementación eficiente a las políticas sociales y programas involucrados. Algo relacionado a ello radica en el vínculo con redes sociales y de apoyo desde la formulación de la ley hasta la implementación de las políticas y programas se manifiestan explícitamente la presencia y participación de diversos organismos.

Por otra parte queremos señalar que pese a pequeños detalles el conjunto de políticas analizadas tiene fuertes características de potenciar la inserción involucrada, tiene ejes centrales sobre la educación, capacitación y trabajo, utilizados y mirados como medios de adaptación, no como fines en sí mismos, de este modo se pretende darle al sujeto discapacitado los elementos necesarios para lograr el objetivo último que es la integración social. Potenciar, fortalecer y apoyar son conceptos claves que debemos tener en cuenta para lograr entender las políticas.

Se busca de manera clara dar un vuelco en los conceptos sociales en torno a la discapacidad, se intenta dar una connotación positiva, sin caer en la solidaridad por lástima, sino más bien se trabaja en un proceso de socialización sobre el tema para que de una vez todos los sujetos discapacitados sean vistos con igualdad y por ello tengan una acceso igualitario frente a todos los servicios, organismos, instituciones, acciones, beneficios, entre otros.

Un elemento importante de destacar es el hecho de que las organizaciones integren en sus filas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com