Discriminacion
milalopez19 de Enero de 2015
747 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA MIGUEL VECCHIO MARSIGLÍA
CONSTRUCCIÓN CIVIL
CARIPE – ESTADO MONAGAS
LA DISCRIMINACIÓN
PROFESORA: PARTICIPANTE:
YUDERSI, GIL NORIS, SOLEDAD, RODRÍGUEZ
CARIPE, AGOSTO 2014
La discriminación
Al definir el término discriminación nos basamos en la exclusión y denigración, dos adjetivos que describen a este término, pues aunque se puede discriminar desde una obra literaria hasta una fuente de energía, esta denigración cobra mayor fuerza en la humanidad, ya que al excluir a una persona de la sociedad por su condición física o sexual estamos actuando perversamente .
El fenómeno de la discriminación, mas alla de los problemas que puede general a un individuo, lo separa totalmente de los derechos que tiene como ciudadano, quitándole así la oportunidad de disfrutar de los servicios que el estado a dispuesto para él.
Este tema no es ajeno a la sociedad venezolana, pues durante años la condición social, física, sexual y el color de la piel han sido un impedimento para desplazarse libremente por las calles del país y entre otras cosas para emitir su opinión sobre algun tema de interés público, en la actualidad aunque la mente del venezolano aun sigue atada a un proceso dominante o mejor dicho a una mente ignorante,La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece claramente los derechos a los cuales estamos sujetos como venezolanos y no solo aquí sino a nivel mundial toda persona con alguna discapacidad física o mental, homosexuales, bisexuales, lesbianas, negros , blancos e indios tienen el derecho a expresarse libremente sin temor a ser reprimidos o ajusticiado.
...