ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ABORTO

samuelsmj10 de Septiembre de 2013

814 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

precedente importante, legitimando la función jurisdiccional en la transicióndemocrática, todavía inacabada, del Estado.Con respecto al tema en cuestión, el análisis que a continuación lo hago desdeuna perspectiva puramente jurídica, evitando que se vea contaminado por miafiliación religiosa o doctrinaria. Pretendo, valga la expresión, alcanzar unrazonamiento “neutro”, puro, purgado de cualquier “contaminación” por mispreferencias ideológicas, interpretando la Constitución como operador delderecho y de conformidad con los métodos de interpretación que el EstadoConstitucional de Derecho concede. Estimo importante hacer ésta precisión,pues si bien la cuestión debatida permite la ponderación de derechosfundamentales, en donde es válido la afiliación al iusnaturalismo oiuspositivismo, hay que evitar que la moral prime sobre el Derecho, ya que esel Derecho, y su expresión más visible, las normas generales y abstractas, lasque rigen la conducta de los individuos de la sociedad, debiendo trazarse unalínea infranqueable entre la autodeterminación y libertad de cada persona, queel Estado debe, no sólo respetar, sino garantizar. El Estado, a riesgo deconvertirse en un Estado absolutista, debe reconocer una esfera personal einfranqueable de cada ciudadano y persona, en donde no le es permitidoinvadir. Esto quiere decir que las creencias de las personas, y para el casoconcreto, el que para algunos el aborto sea una conducta inmoral, y para otrosno lo sea, o que para otros dicho tema no deba ser digno de mención, deberáser respetado. El Estado no rige las creencias de los individuos, a menos quelas mismas tengan un resultado en el mundo exterior mediante acciones quedañen bienes jurídicos tutelados por la ley, en éste caso, la ley penal. Por talmotivo, el que yo exprese mi creencia, mis puntos de vista personales conrespecto al tema en comento, no es ilícito, y sí en cambio es un ejercicio de underecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de libre expresión de lasideas.El aborto es definido, en términos jurídicos, como la conducta intencional de lamadre para poner fin al producto de la concepción antes de su nacimiento.Ésta conducta se castiga con pena de prisión. Las reformas del Código Penal

del DF, despenalizan, esto es, ya no castigan la conducta, siempre y cuandoésta se efectúe antes de la semana doce de gestación.Ésta reforma es la que es objeto preciso de la acción, aduciéndose quecontraría el texto constitucional, y en particular, el derecho a la vida.Al respecto debe decirse que no hay artículo expreso de la Constitución quetutele el mencionado “derecho a la vida”, sin embargo, deberá atenuarse éstaafirmación, tomando en cuenta que si la Constitución tutela muy diversosderechos a favor de los individuos, así como de los niños, niñas, mujeres,indígenas y ciudadanos, es factible que el derecho a la vida sea un derechoque se reconoce tácitamente en la misma, pues es claro que la existencia deuna persona es un derecho inicial de primer orden para que disfrute de losderechos fundamentales y sociales que la Constitución reconoce y tutela.El tema a decidir mediante la interpretación a los artículos que contiene lasGarantías Individuales, es si existe tutela constitucional que confiera el derechoa la vida de los no nacidos, en un momento determinado a partir de laconcepción y hasta antes de su nacimiento. Ya podemos adelantar larespuesta: No. No existe ninguna disposición a nivel constitucional que otorguegarantías al individuo en vías de nacer, antes de su nacimiento.El artículo primero de la Constitución ordena que “… todo individuo gozará delas Garantías que otorga ésta Constitución, las cuales no podrán restringirse nisuspenderse…”. No dice más. Interpreto la expresión de individuo, como ser vivo de la especie humana con un organismo y sistemas biológicos vitales yautónomos de otra persona, que hagan viable su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com