EL ACOHOLOISMO ANDRÉS FUENTES UNVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
José PepinDocumentos de Investigación16 de Mayo de 2018
4.951 Palabras (20 Páginas)111 Visitas
UNVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
[pic 1]
Asignatura
“METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II”
Tema
EL ALCOHOLISMO PRESENTE COMO FACTOR DE VIOLECIA EN EL SECTOR DE PEKÍN EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS 2015-2016
Facilitador:
LIC. NELSON LOPEZ GORIS
Presentado por:
YAJAIRA D. RODRIGUEZ
Mat. 16-7895
RAUDY MARTINEZ
Mat. 16-1595
MARLENIS ARIAS
Mat. 16-7798
Santiago R. D.
Octubre, 2016
DEDICATORIA
A mi Madre
Por ser esa luz en medio de la oscuridad y por creer en mi cuando yo ni siquiera creía en mi capacidad.
A mi Hijo
Por ser el motor de mi vida, por el cual estoy estudiando.
Yaharia Rordríguez
DEDICATORIA
July Salas
Por ser mi compañera de vida, por siempre estar a mi lado.
RAUDY MARTINEZ
DEDICATORIA
A Dios
Por darme salud para continuar con mi proyecto.
A mis Padres
Por su apoyo, quienes me guiaron por un camino de rectitud, y me enseñaron lo importante de la educación.
A mi Esposo
Por su apoyo incondicional.
A mi Hijo
Por llenar mi vida de luz y ser el motor que me impulsa a seguir adelante.
MARLENIS ARIAS
AGRADECIMIENTOS
Al Profesor Nelson López
Le agradezco por darnos el seguimiento necesario para terminar este proyecto.
EL ALCOHOLISMO PRESENTE COMO FACTOR DE VIOLECIA EN EL SECTOR DE PEKÍN EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS 2015-2016
INDICE
Pág.
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
INTRODUCCIÓN ii
DELIMITACIÓN DEL TEMA iii
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA iv
FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA v
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS vi
JUSTIFICACIÓN vii
LIMITACIONES ENCONTRADAS viii
CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL
1.1 SECTOR DE PEKÍN 2
1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 EL ALCOHOL 7
2.2 EL ALCOHOLISMO 7
2.3 FACTORES QUE INFLUYEN AL AUMENTO DEL ALCOHOLISMO 8
2.4 RELACIÓN ENTRE CONSUMO DEL ALCOHOL Y CRIMINALIDAD 9
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 11
3.2 MÉTODOS 11
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN 11
3.4 DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 12
3.4.1 Localización 12
3.4.2 Universo 12
3.4.3 Población 13
3.4.4 Muestra 13
3.4.5 Cuadro con la operacionalización de variable 13
4.1 PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 16
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
CONCLUSIÓN 21
RECOMENDACIÓN 22
BIBLIOGRAFÍA 23
ANEXOS 24
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
INTRODUCCIÓN
En el presente documento, se expondrá como las bebidas alcohólicas generan o son un factor de acompañamiento en la violencia que se genera el sector de Pekín durante el periodo 2015-2016, de esta ciudad de Santiago, a qué edad comienzan a beber las personas, la facilidad con la cual los menores de edad pueden adquirirlas y los tipos de violencia que más acompañan a las bebidas alcohólicas.
Pekín es uno de los barrios catalogados como de cuidado a causa de las lesiones personales, homicidios, violencia intrafamiliar, etc. en los cuales la policía tiene que intervenir para prevenir ó impartir justicia, por lo cual si se tiene el conocimiento que estos casos generalmente son acompañados por las bebidas alcohólicas y estas no tienen ningún control, este nivel de violencia puede aumentar siendo Pekín no un caso aislado, sino que es un espejo de lo que ocurre en muchas zonas de la ciudad de Santiago.
El deseo es que el presente informe sea de ayuda y reflexión para que entre todos se puedan encontrar soluciones y que por parte del gobierno se una a estos esfuerzos por tener un Santiago tranquilo y en paz.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
El alcoholismo presente como factor de violencia en los habitantes del sector de Pekín de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El alcoholismo es el consumo excesivo de bebidas embriagantes que ocasiona problemas físicos, mentales, emocionales, laborales, familiares, económicos, y sociales.
Surge de forma psiquiátrica, la negación del problema por parte de los afectados y de sus familiares hace que el descubrimiento de la enfermedad sea tardío y un poco difícil el consumo de alcohol aumenta de manera constante, sobre todo entre los jóvenes y esta genera dos tipos de dependencia: la física y la psicológica. La primera se caracteriza por el sentimiento de satisfacción que ocasiona en el cuerpo el consumo de alcohol, la segunda se basa en la necesidad de consumir alcohol para el funcionamiento mental adecuado.
Está enfermedad tiene causas y consecuencias tales como: depresión, desintegración familiar, desempleo, violencia intrafamiliar, estrés, timidez, baja autoestima.
Actualmente no hay suficientes campañas educativas que informen las consecuencias del consumo de estas bebidas para prevenirlo ya que no existe la perspectiva del alcohol como una sustancia destructiva, dañina y nociva para la salud a diferencia de las drogas ilegales.
En general las bebidas alcohólicas tienen un efecto tóxico en todo el organismo afectando órganos vitales de nuestro cuerpo tales como el sistema nervioso, circulatorio, digestivo y también efectos sociales.
El alcohol actualmente se asume como algo común y corriente mientras que las drogas generan una imagen impasible y oscura.
Se debe informar y difundir que el alcohol es una sustancia tan dañina como las drogas, sus consecuencias son subestimadas y no se toma en cuenta como una enfermedad que puede llegar a causar la muerte.
FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores de violencia que son generados o acompañados por las bebidas alcohólicas en los habitantes del sector de Pekín?
¿A qué edad comienzan las personas a beber?
¿Los menores de edad pueden adquirir bebidas alcohólicas?
¿El gobierno realiza las suficientes campañas para prevenir el alcoholismo?
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS
Objetivo General
Determinar los factores que acompañan o son generados por las bebidas alcohólicas en los habitantes del sector de Pekín.
Objetivos Específicos
- Identificar a qué edad comienzan las personas a beber bebidas alcohólicas.
- Conocer qué tipo de violencia es más comúnmente acompañada por el alcohol.
- Explorar el nivel de facilidad con la cual un menor de edad puede adquirir bebidas alcohólicas.
- Conocer si el gobierno está realizando las campañas necesarias para prevenir el alcoholismo.
JUSTIFICACIÓN
Con este proyecto se pretende hacer conciencia de lo que es el alcohol para así lograr un mejor conocimiento acerca de una de las problemáticas que sacude actualmente, al mundo entero. El alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económica.
...