EL ALCOHOLISMO
17586565 de Junio de 2014
6.043 Palabras (25 Páginas)251 Visitas
CAPITULO I INTRODUCCION
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción: El alcoholismo, es una enfermedad que puede llegar a producir serios problemas a la salud de un ser humano. Como graves cuadros de hipertensión, hígado graso, cirrosis múltiple e incluso la muerte del alcohólico, entre muchos otros mas.
Formulación:
¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?
¿QUÉ EFECTOS NOS CAUSA EL ALCOHOL EN LA SALUD?
¿CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS?
1.2 JUSTIFICACION
Este tema fue elegido debido a su importancia ya que el alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económica. Tomando en cuenta que un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones relacionadas con la enfermedad. Ya que el alcoholismo provoca problemas sociales, económicos, físicos y psicológicos.
1.3 OBJETIVOS
El objetivo principal es dar a conocer información importante sobre este tema que es el alcoholismo, saber cuáles son las consecuencias de su consumo en exceso, así mismo como buscar alternativas para que el ser humano evite su consumo y principalmente para que no exista adicción por su consumo.
También daremos a conocer algunas de las enfermedades que causa el alcoholismo y dar a conocer los daños que provoca tanto física como psicológicamente.
CAPITULO II
GENERALIDADES
El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso.
El alcoholismo, es una enfermedad que puede llegar a producir serios problemas a la salud de un ser humano. Como graves cuadros de hipertensión, hígado graso, cirrosis múltiple e incluso la muerte del alcohólico.
Este afecta las capacidades físicas y mentales del individuo a largo plazo, y las altera fuertemente en el momento del consumo, exponiendo la integridad física del sujeto en cuestión. Además, es válido hacer mención del problema familiar que lo anterior muchas veces genera, produciendo violencia tanto física como psicológica en algunos casos.
El alcoholismo es uno de los más grandes y graves azotes que afligen a la humanidad y aunque afecta sobre todo a los hombres no se libran de él las mujeres ni los niños.
El alcoholismo se contrae emborrachándose, pero también consumiendo regularmente cantidades moderadas de bebidas alcohólicas (vino, sidra, licores, etc.). Las causas son varias y todas conviven para mantener el problema.
CAPITULO III
DESARROLLO
3.1 DEFINICION
El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso, también es caracterizado por el consumo incontrolado, frecuente y prolongado de bebidas alcohólicas, que lo mismo vienen en forma de cerveza, licores, vinos de mesa y otros destilados y si bien el tipo de bebida que se ingiere varía de una clase social a otra, todas tienen los mismos efectos en el organismo, en el sistema nervioso y en la calidad de vida, cuando se consumen de forma adictiva. El alcohol está considerado como una droga por los cambios que genera en el organismo, tanto físico como mental y sobre todo porque su consumo genera dependencia y tolerancia.
3.2 CONSECUENCIAS EN EL ABUSO DEL ALCOHOL
1. Problemas hepáticos de todo tipo (p. ej. cirrosis) al obligar al hígado a trabajar constantemente.
2. Al encontrarse habitualmente un exceso de alcohol circulando en sangre, se genera un deterioro del Sistema Nervioso Central, provocando temblores, lentitud en el pensamiento, amnesia o falta de memoria, alteraciones en el estado de ánimo, mareos y vértigos, entre otros síntomas.
3. Puede hacer también que el corazón sufra de insuficiencia cardiaca: palpitaciones, dificultad para respirar, hinchazón en piernas, abdomen o alrededor de los ojos, dificultad para realizar ejercicios y esfuerzo físico en general, taquicardia, infartos, etc.
4. En el estómago se suelen irritar las vías digestivas, provocando gastritis, así como la secreción de ácidos que provocan úlceras.
5. En el páncreas, el alcohol puede producir inflamación cuyos efectos son: náuseas, vómitos, fiebre, malestar general y mucho dolor.
6. El alcohol también puede provocar desnutrición cuando afecta al intestino debido a trastornos en la absorción de las vitaminas, los glúcidos y las grasas.
7. Pueden darse trastornos de ansiedad, de la personalidad, aumento de la agresividad, irritabilidad, puede provocar alucinaciones, amnesia, abuso de otras drogas, desencadenar enfermedades mentales graves, etc.
8. Suele “enrarecerse” el ambiente en casa, se dan más conflictos con la pareja y juega un importante papel en la violencia familiar, malos tratos a la mujer o marido e hijos, a los ancianos...
9. Provoca absentismo laboral y disminución del rendimiento en el trabajo, lo que conlleva a su vez pérdidas económicas y despidos.
10. La sociedad rechaza a las personas alcohólicas al no considerarlas enfermas y tener una visión estereotipada de ellas
3.2.1 PROBLEMAS FISICOS
“El alcohol tiene un efecto directamente irritante sobre todas las partes del cuerpo.
Con el uso continuado del alcohol, una persona puede estar desnutrida.
Cuando el alcohol pasa a través de la boca al esófago, garganta y estómago, produce un efecto abrasivo sobre las capas protectoras. El esófago puede inflamarse y producir esofagitis”. (*)
3.2.2 PROBLEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Los daños que produce el alcohol sobre los tejidos nerviosos se deben a la acción combinada del alcohol como sustancia tóxica, y a la falta de vitaminas, concretamente la B1 o tiamina.
Los problemas más comunes del sistema nervioso son:
-Neuropatía periférica
-La Enfermedad de Wernicke
-Síndrome de Korsakoff
-Degeneración Cerebral
3.2.3 PROBLEMAS EN EL CORAZON
El alcohol que circula alrededor de los vasos sanguíneos los daña. El resultado final se conoce como Cardiomiopatía Alcohólica. El corazón aumenta de tamaño y presenta un tono muscular fláccido. Por ello, tiene que hacer más esfuerzo para poder funcionar bien. El pulso y la presión sanguínea aumentan. Ocasionalmente, la bomba cardiaca se deteriora y “explota”, a causa del exceso de trabajo, produciendo un Fallo Congestivo Cardiaco. Se producen también, graves dificultades respiratorias, arritmias cardiacas, y edemas (bultos en los pies, piernas, etc., por retención de líquidos) que pueden limitar y poner en peligro la propia vida.
3.2.4 PROBLEMAS EN EL HIGADO
Una vez que el alcohol circula por los fluidos del cuerpo, pasa por el hígado donde es transformado. A veces este órgano se ve influido por el efecto tóxico del alcohol. Podremos encontrar:
Hígado graso: Aumento de la grasa en el hígado, porque se queman un menor número de grasas cuando el alcohol, que es un carbohidrato, está más fácilmente disponible que otros compuestos. Los síntomas son: se nota la presencia del hígado bajo el tórax, los análisis del hígado pueden ser anormales y no hay dolor. La recuperación se completa dejando de beber.
Si no se deja de beber, las células del hígado pueden inflamarse, produciéndose.
La Hepatitis: Los síntomas son: disminución del apetito, náuseas y vómitos, dolor abdominal, ictericia (tono amarillento de la piel y de la parte blanca de los ojos).
Tratamiento largo y abstinencia completa de alcohol, reposo, dieta y vitaminas. Si continúa bebiendo aumentará el número de células muertas y a veces se producen cicatrices en el hígado que forman la Cirrosis. La cirrosis o cicatrización de los tejidos del hígado y disminución de su capacidad de funcionamientos es irreversible.
La cirrosis puede llevar a muchas complicaciones que son causa de muerte. Algunas de éstas son: Varices esofágicas (venas varicosas en la garganta).
Ascitis: acumulación de líquidos en la cavidad abdominal. En ambos casos la causa es que la cicatrización de los tejidos del hígado evita el paso de sangre a través de los vasos sanguíneos que conectan el intestino con el hígado. Fallo hepático: cuando el 70 % del hígado está dañado, deja de funcionar produciéndose estupor, coma y finalmente la muerte.
3.2.5 PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Los alcoholes de alta graduación suelen producir una baja resistencia a las infecciones debido a la tensión a la que someten al cuerpo, así como a deficiencias nutricionales, por eso los enfermos alcohólicos son más susceptibles de las Neumonías y Tuberculosis. A la vez podemos encontrar enfisemas, una enfermedad que provoca dificultades respiratorias, así como Cáncer de pulmón.
Fig. 1
3.2 ALTERACIONES METABOLICAS EN EL CONSUMO DEL ALCOHOL
Generalmente
...