ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MIEDO

marsogoResumen14 de Marzo de 2020

821 Palabras (4 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 4

EL MIEDO.

¿Qué es el miedo? El diccionario de la RAE lo define como una "Angustia por un riesgo o daño real o imaginario"

En la psicología, existen seis emociones primarias fundamentales: alegría, sorpresa, ira, tristeza, asco, y miedo. Esta clasificación se ha realizado teniendo en cuenta que al sentir cada una, formamos una expresión distinta. Es decir, etapas diferentes para cada tipo de emoción básica que el ser humano sienta según el momento.

 El miedo es una emoción, que forma parte de nuestra vida, desde que nacemos y hasta el mismo momento de nuestra muerte. Sin embargo, el miedo no es algo malo. Al menos, no siempre.

Una autora conocida expone la utilidad del miedo y la importancia de ser valiente: Ser valiente significa sencillamente poder actuar a pesar del miedo y de las limitaciones que se presenten. Aunque la persona tiemble, no se detiene, sino que utiliza el miedo como un puente.

 En una escena de la película Batman: el caballero de la noche asciende, se produce una escena donde se expone de forma potencial el miedo que tenemos para enfrentar y superar nuestras barreras o limitaciones. La escena muestra  al protagonista, que intenta una y otra vez, escapar de la prisión subterránea una y otra vez, sin tener algún éxito.

Después de tanto intentar, Batman, es decir, Bruce, decide preguntarle a otro de sus compañeros, un anciano hombre, cómo sería la manera en que podría escaparse de esa prisión. Entonces, allí el anciano le responde que debe hacerlo de la misma manera en que lo hizo la única persona que pudo escapar de allí: subir los peldaños de la prisión, pero hacerlo sin un respaldo, tal como era la cuerda que Bruce se ataba al cuerpo cada vez que intentaba trepar hasta la superficie.

 "Allí el miedo te encontrará otra vez", concluyó el anciano. Y el resto de la historia ya puede deducirse. Bruce llega a la superficie y escapa de la prisión. Había logrado seguir el consejo de su amigo, y utilizó el miedos para escapar de una situación que lo estaba limitando y haciendo daño.

Es muy claro que no nos libraremos del miedo a lo largo de nuestra vida. Solo que eso no es trágico. Es una emoción necesaria muchas veces como una herramienta de motivación.

 Sentir miedo no es malo. Lo malo es dejarse estar por culpa del miedo y no avanzar.

LA EUTANASIA.

La palabra eutanasia tiene origen griego. Deriva de "eu", que significa bien", y de thanatos, que equivale a muerte.  Es decir, el buen morir o buena muerte.

En Grecia la eutanasia era entendida como una especie de muerte sin dolor y honorable, es decir, no planteaba un cuestionamiento moral respecto a su práctica, ya que era preferible a una vida mala o indigna.

En la Edad media, las creencias religiosas sentaron posturas en contra, considerando que la vida humana era un obsequio de Dios, por tanto, solo él tenía derecho sobre ella, y no así la persona.

La Asociación médica mundial se refiere a esta práctica en los siguientes términos:

La eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética. Ello no impide al médico respetar el deseo del paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de su enfermedad

Desde el punto de vista religioso, la Iglesia Católica condena a la eutanasia de la siguiente forma, en la encíclica Evangelium Vitae: 

La eutanasia es una grave violación de la ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de la persona humana. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal. Semejante práctica conlleva, según las circunstancias, la malicia propia del suicidio o del homicidio. Adueñarse de la muerte, procurándola de modo anticipado y poniendo así fin dulcemente a la propia vida o a la de otros" (n. 64).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com